SNC

LT10

Acusan al Gobierno de retener más de 50 millones de dólares destinados a la ciencia

Elevaron un documento al Banco Interamericano de Desarrollo con firmas de más de 2.000 científicos, personal de apoyo y becarios que aseguran haber sido afectados por la medida.

El Litoral

Una astrónoma santafesina y su misión de acercar la ciencia a la sociedad

María José Kanagusuku compartió su experiencia y visión del futuro de la exploración espacial, reflexionando sobre la importancia de transmitir el conocimiento de manera clara y desmitificar el sensacionalismo en la ciencia.

Uno (Santa Fe)

Clarín

Esto es todo lo que se sabe del arroyo rojo del Conurbano: cuáles son los resultados preliminares de los análisis del agua

Más de 300 industrias están ubicadas en la cuenca del arroyo Sarandí, lo que agrava el riesgo de contaminación.

Cuál es la única parte del cuerpo que no siente dolor

El cuerpo humano es una maquinaria maravillosa en su funcionamiento.

Logro histórico: cómo lograron hacer llover en el desierto y qué tecnología lo hizo posible

Un innovador proyecto que permitió generar hasta 571.616 metros cúbicos de agua al día en el desierto.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Revelan el potencial de unos microscópicos guardianes del Iberá

Una becaria de posgrado de la UNNE descubre cómo unos diminutos organismos acuáticos denominados ciliados podrían ser claves para monitorear la salud de los humedales correntinos.

Infobae

Cuáles son los controles médicos necesarios en los niños para la vuelta a clases

Con el comienzo del nuevo ciclo lectivo, escuelas y colegios en todo el país vuelven a exigir el chequeo médico anual para comenzar la actividad académica

Descubrieron que los ratones aplican “primeros auxilios”: intentan reanimar a compañeros inconscientes

Un equipo científico detectó que los roedores interactúan con sus pares desmayados mediante olfateo, lamidos y manipulación de la lengua, lo que podría facilitar su recuperación

Neuroscience Next 2025: los detalles de la cumbre global de expertos en Alzheimer que se desarrollará en Buenos Aires

La conferencia, organizada por la Alzheimer’s Association, cuenta con la coordinación de FLENI a nivel local.

¿Por qué las orcas cazan tiburones blancos? Las razones detrás del fenómeno que desconcierta a los expertos

Un estudio en Australia confirmó esta preferencia y advirtió sobre sus consecuencias en los ecosistemas marinos.

Un hongo convierte a las arañas en zombis en Irlanda: un fenómeno natural que intriga a los científicos

Investigadores descubren un parásito que manipula el comportamiento de los arácnidos

El Mundo (España)

Todos los planetas son ahora visibles tras el atardecer

Este fin de semana, tras el atardecer, podemos disfrutar de un espectáculo extraordinario: a simple vista podemos ver a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno dibujando la línea imaginaria de la eclíptica.

BBC - Ciencia

Qué es el estado topológico de la materia que Microsoft asegura haber alcanzado con un avanzado chip

Más allá del sólido, líquido y gaseoso, existen otros estados de la materia que los científicos han estado descifrando desde hace años

En qué consiste la falacia lógica utilizada por marcas e influencers de que lo natural siempre es mejor

Antes de escribir este artículo, tenía una cita en la peluquería. Mientras mi estilista me colocaba la bata alrededor del cuello, hizo un gesto hacia el champú que usaría. "Es una línea nueva, hecha con un 90% de ingredientes naturales", explicó.

El País - España

El riesgo de miopía por el uso de pantallas crece hasta un 21% si se les dedica una hora diaria más

Un metanálisis sobre la exposición a teléfonos inteligentes, tabletas o consolas de juegos ha identificado un umbral de seguridad de tiempo en la utilización de estos dispositivos

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Consumir frutas, café, chocolate y vino disminuye hasta un 23 % el riesgo de síndrome metabólico

El mayor estudio sobre el impacto de la ingestión de polifenoles en el peligro de padecer problemas cardiometabólicos abarcó a más de 6.000 brasileños que fueron objeto de un seguimiento durante ocho años

Un estudio revela el papel esencial de una proteína en la compactación del ADN de las plantas

El CSIC encuentra un elemento clave en el desarrollo y la regulación genética de las plantas

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Derechos humanos, ciencia y memoria en peligro

Durante un conversatorio organizado por la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad se debatió sobre el ataque del Gobierno a los organismos de derechos humanos y a las instituciones científicas.

Modelo para estudiar las arterias

Investigadores de la UNSAM, la UNGS y la Universidad Favaloro desarrollaron un fantoma, que es un modelo de arterias de látex con una bomba que simula el trabajo del corazón

MasScience, plataforma de divulgación científica

¡Desconéctate para Conectar! Educación Activa para la Generación Alfa

Cada vez que ingreso a clases he podido evidenciar que varios de los estudiantes se encuentran sumergidos con su celular, la pregunta es ¿Con qué están conectados?

19141 a 19160 de 24187

Título Texto Fuente
La herencia cultural puede tener influjo en la elección de herramientas de los monos silbadores  (29/11/22) La comparación de las marcas en las herramientas de los monos con las de los homínidos puede ayudar a develar de qué manera utilizaban los primeros humanos esos instrumentos líticos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un prototipo de alerta de fenómenos naturales peligrosos para la aviación  (29/11/22) El sistema podría predecir la dispersión de cenizas volcánicas o la evolución de algunas tormentas eléctricas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La biodiversidad de América Latina está en riesgo por la expansión de la palma aceitera  (30/11/22) Alertan sobre la situación de lugares como la sabana de Beni en el norte de Bolivia, los Llanos de Colombia, y las sabanas de Guinea y Congo en África   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo test detecta burundanga y droga caníbal en muestras de saliva y bebidas de forma rápida y sencilla  (30/11/22) Diseñan una tira reactiva sobre la que se deposita un nanosensor basado en nanopartículas cargadas con un indicador fluorescente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detectan el chorro de materia que nace de un agujero negro supermasivo al devorar una estrella  (01/12/22) Investigadores del CSIC participan en las observaciones de este fenómeno, cuyo destello luminoso es de los más brillantes jamás captados y cuya fuente es la más lejana hasta el momento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo los seres vivos copian el ADN  (01/12/22) Los seres vivos tenemos una estructura que se asemeja a una cremallera, son las cadenas de ADN, las cuales contienen la información genética específica para cada una las células que nos componen  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo dispositivo detecta anticuerpos contra el COVID-19 en cinco minutos  (01/12/22) El grupo pretende adaptar esta plataforma para volverla portátil, permitiendo así la conexión de dispositivos móviles con el objetivo de facilitar la detección de anticuerpos contra el COVID-19 y otras enfermedades infecciosas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva vida para los residuos mineros que contienen antimonio  (02/12/22) Un equipo de investigadores ha conseguido encapsular residuos de antimonio en cemento, convirtiendo un producto tóxico en un material apto para el relleno de minas o como agregado alternativo en materiales de construcción  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Anticuerpos contra el sarampión: solo en el 75 % de los pacientes de hasta 15 años en un hospital paulista  (02/12/22) Este porcentaje surgió sobre un total 252 participantes en una investigación en la cual se contemplaron muestras de niños atendidos en el referido centro.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las olas de calor podrían reducir la supervivencia de las larvas de los corales en el Mediterráneo  (02/12/22) La conectividad de las poblaciones de coral se ve comprometida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primer mapa global de las interacciones de reclutamiento entre plantas  (02/12/22) El Centro de Investigaciones Sobre Desertificación (CIDE-CSIC-UV-GVA) coordina un proyecto en el que están implicadas 23 instituciones científicas de los cinco continentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El telescopio James Webb proporciona un retrato inédito de la luz fantasmal de cúmulos de galaxias  (05/12/22) Hay una fracción de estrellas que vagan en el espacio intergaláctico debido a que son arrancadas por enormes fuerzas de marea  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El abuso de medicamentos y la saturación hospitalaria en la pandemia causaron el brote de un hongo resistente  (05/12/22) La resistencia y la tolerancia se materializaron probablemente como consecuencia del uso indiscriminado de antifúngicos en pacientes de riesgo, con un largo tiempo de internación.   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican las áreas prioritarias para conservar a los primates de Argentina  (05/12/22) Sólo el 7 por ciento del territorio que habitan los primates argentinos está protegido  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las misteriosas figuras rituales de búhos de hace 5.000 años que resultaron ser juguetes  (05/12/22) Científicos del CSIC explican el origen de unas placas de pizarra de la Edad del Cobre halladas al suroeste de la Península que supuestamente tenían una función ritual  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El encuentro que pone al Centro de Investigación del Cáncer en el mapa mundial de las técnicas más avanzadas  (05/12/22) Investigadores de más de una veintena de países han analizado en un simposio celebrado en Salamanca los avances en genómica, epigenómica, epitranscriptómica y análisis computacional  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La radiación ultravioleta protege al mango y prolonga su conservación  (06/12/22) Una prometedora técnica, mediante la aplicación de dosis bajas de radiación ultravioleta (UV), permite conservar la calidad de la variedad de mango más importante comercialmente en Colombia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un perro robótico es capaz de guiar a personas dependientes o con discapacidad  (06/12/22) Desarrollan un prototipo de cuadrúpedo dotado de inteligencia artificial que puede detectar el tráfico gracias a su conexión a Google  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El telescopio James Webb proporciona un retrato inédito de la luz fantasmal de cúmulos de galaxias  (06/12/22) Hay una fracción de estrellas que vagan en el espacio intergaláctico debido a que son arrancadas por enormes fuerzas de marea  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
De la estética a la cura de enfermedades: los sorprendentes usos de las lentillas  (07/12/22) La idea de que las lentes de contacto solo sirven para sustituir a las gafas ha quedado atrás, ya que están empezando a ofrecer nuevas soluciones terapéuticas, estéticas y tecnológicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda