SNC

LT10

Diez maneras fáciles de reciclar en casa

Hábitos que contribuyen al cuidado del medio ambiente.

Clarín

Qué significa tener mariposas en el estómago, según un neuropsicólogo

¿Las mariposas en el estómago son solo una metáfora?

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Inteligencia Artificial en Terapia Intensiva

Investigadores de la UBA buscan ampliar las opciones de los médicos a la hora de tomar decisiones.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Una combinación de tres bacterias lácticas mejora el efecto del tratamiento habitual contra el Parkinson

La respuesta resultó positiva y la publicaron semanas atrás en la revista Neurochemical Research.

Infobae

Diablo lanudo: cómo es la nueva especie de girasol hallada en Texas que asombra a los expertos

En una colaboración internacional sin precedentes, un equipo de científicos documentó el descubrimiento de esta planta en el Parque Nacional Big Bend.

Ropa elástica libre de plásticos: el avance biotecnológico que puede transformar la industria textil

Una startup desarrolla fibras biodegradables a partir de proteínas recombinantes, para reemplazar los compuestos sintéticos que contaminan el planeta.

Los casos de cáncer de mama podrían aumentar 38% para el año 2050, advirtió un estudio global

Así lo muestra un informe realizado en 185 países por la Agencia Internacional del Cáncer y otras instituciones.

Revolución en la cocina espacial: el horno que permitiría cocinar en gravedad cero

SATED, un innovador artefacto creado por un ingeniero aeroespacial, fue reconocido por la NASA y probado en vuelos parabólicos, demostrando que es posible preparar comida en condiciones extremas

Microplásticos y su impacto en la salud sexual: ¿la solución puede estar en las frutas y las flores?

Una revisión de estudios científicos identificó que las antocianinas, compuestos antioxidantes que se encuentran en estos productos, podrían ofrecer una alternativa para mitigar los efectos adversos de los contaminantes

Un nuevo envase para atún reduciría los niveles de mercurio en un 35%

Investigadores han creado un sistema que utiliza cisteína, planteando nuevas perspectivas sobre los riesgos y beneficios de este pescado en la alimentación humana

La tasa natalidad en CABA cayó al mínimo histórico y las mujeres son madres a edades más avanzadas

Descendió de 1,86 hijos por mujer en 2006 a 1,09 en 2023, según datos del Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba). También disminuyó el embarazo adolescente

Cuál es la proteína clave para un intestino saludable, según expertos en gastroenterología

Este producto lácteo ganó popularidad por sus numerosos beneficios. Su ingesta podría favorecer el bienestar general

Los científicos hacen un descubrimiento sorprendente sobre cómo los árboles usan su “memoria” para sobrevivir

Un estudio suizo reveló que ciertas especies recuerdan las condiciones de humedad pasadas, lo que influye en su resistencia a la sequía y su adaptación al cambio climático

El Mundo (España)

Los animales más grandes tienen más riesgo de cáncer (aunque hay excepciones): el periquito registra tasas 40 veces superiores a lo que debería por su tamaño

Un estudio arroja que la mayoría de animales de gran tamaño, al tener un mayor número de células, tienen más oportunidades de desarrollar tumores malignos

Jesús Calleja, a escasos minutos de convertirse en el tercer español en viajar al espacio

Calleja viaja al espacio en un cohete New Sephard de Blue Origin

Un mineral en el polvo marciano cambia la historia sobre por qué Marte es rojo

Debido a la ausencia de agua líquida en la superficie, hasta hoy se pensaba que su color surgía de óxidos de hierro secos, pero ahora creen que su pasado fue mucho más húmedo

BBC - Ciencia

Lo que podemos aprender de las tortugas y los pulpos sobre una vida solitaria (y feliz)

El estilo de vida solitario puede tener grandes ventajas en el mundo animal. ¿Podemos los seres humanos aprender algo de ellos?

El País - España

David Glowacki, físico: “La idea de vivir 500 años me asusta más que la muerte”

Un proyecto de la Universidad de Santiago de Compostela utiliza la realidad virtual para recrear experiencias cercanas a la muerte en personas con enfermedades mortales

El destape web

Un estudio exploró los efectos benéficos del arte en el cerebro

El proyecto Pilot investigó cómo preservar la salud cerebral a lo largo de dos años con talleres, clases de guitarra y espectáculos de títeres. Este fin de semana culminó con un festival

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Un estudio revela el papel esencial de una proteína en la compactación del ADN de las plantas

El CSIC encuentra un elemento clave en el desarrollo y la regulación genética de las plantas

Compuestos de la sangre pueden indicar la gravedad de la hipertensión gestacional y la preeclampsia

Un estudio con 173 mujeres embarazadas amplía la comprensión de varias afecciones y aporta pistas sobre cómo se producen los daños algunos órganos

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Derechos humanos, ciencia y memoria en peligro

Durante un conversatorio organizado por la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad se debatió sobre el ataque del Gobierno a los organismos de derechos humanos y a las instituciones científicas.

18981 a 19000 de 24208

Título Texto Fuente
Cómo un modelo estadístico creado con inteligencia artificial permitiría predecir la resistencia al COVID  (02/03/23) El equipo de investigación de Medicina Johns Hopkins utilizó registros médicos a gran escala y aprendizaje automático. Los detalles de su investigación  Infobae
En lucha contra la ceguera irreversible  (02/07/21) El equipo de investigación de Conchi Lillo, perteneciente al INCYL y al IBSAL, busca soluciones para la degeneración macular asociada a la edad, la principal causa de pérdida de visión del mundo occidental  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las plantas se quejan cuando están estresadas: lo descubrieron científicos de Harvard y Tel Aviv  (11/04/23) El equipo de especialistas publicó un estudio en la revista Cell que plantea que emiten sonidos para alertar sobre su posible deshidratación o cuando tienen los tallos cortados.  Página 12
Estrategias para controlar la propagación del Aedes aegypti  (13/12/23) El equipo de Ecología del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) trabaja en un conjunto de estrategias para controlar la población del mosquito que transmite el dengue.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Avance de especialistas argentinos: curan úlceras con injertos de pelo  (26/08/24) El equipo de cirugía dermatológica del Hospital Italiano ensayó esa estrategia en 60 pacientes con resultados muy alentadores   El destape web
Sorgo: de cereal para engordar ganado a un alimento con potencial para celíacos  (29/10/18) El equipo de Cereales y Oleaginosas del Instituto de Tecnología en Alimentos de la UNL investigó las propiedades de este cultivo, desaprovechado para consumo humano.  El Litoral
Nuevo protocolo para estudiar y conservar la biodiversidad  (27/04/22) El Equipo de Biología de la Conservación de la UB establece una metodología de seguimiento de la biodiversidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
“No hay metano en Marte ni lo ha habido en los últimos 350 años”  (01/07/19) El equipo científico europeo y ruso del que forma parte el astrofísico español José Juan López Moreno contradice la existencia en el planeta rojo del gas, principalmente de origen biológico  El País - España
Un equipo argentino es ganador en el desafío de innovación abierta de la NASA  (18/12/17) El equipo BioInspired Argentina, formado por los emprendedores Charly Karamanian y Alejandro Bollana, resultó ganador del premio del jurado y del People's Choice Award, el premio del voto del público por el CubeSat Challenge  La Nación
Un instrumental científico único en el país se presentó en la UNL  (01/09/16) El equipamiento permite analizar valores de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y azufre en determinados materiales de uso común. Servirá para investigación, servicios industriales y de empresas.  El Litoral
5 cosas que quizá no sabías del equinoccio de primavera y otoño (y por qué te puede afectar)  (22/03/19) El equinoccio de primavera y otoño coincidió esta semana con una brillante superluna llena que dejó impresionantes imágenes.  BBC - Ciencia
¿Cuándo comienza realmente el otoño 2023?  (21/03/23) El equinoccio de otoño, que suele tener lugar entre el 20 y el 21 de marzo, es el que marca el fin del verano.  LT10
“Vemos señales prometedoras de descenso del VIH”  (02/10/17) El epidemiólogo Timothy Hallett usa modelos matemáticos para persuadir en la toma de decisiones de los gobiernos en temas de salud global  El País - España
“La pandemia de la obesidad es peor que la del coronavirus”  (02/11/20) El epidemiólogo Miguel Ángel Martínez-González, advierte de que los problemas relacionados con el sobrepeso matan a más de cuatro millones de personas al año  El País - España
“Se exageran los beneficios de las pruebas de cribado de cáncer”  (17/12/18) El epidemiólogo Gordon Guyatt, que acuñó el término de medicina basada en la evidencia, alerta de las prácticas clínicas sin certeza contrastada  El País - España
En busca del envase comestible  (29/11/17) El envase de aceite de Corium es biodegradable y se descompone en cuestión de semanas  El Mundo (España)
Cuál es la mejor dieta para aumentar la masa muscular  (17/10/22) El entrenamiento debe estar siempre acompañado de hábitos saludables, entre ellos la alimentación. Un repaso por las recomendaciones más relevantes de los expertos  Infobae
Por qué es importante la investigación de Sandra Díaz, la científica argentina que ganó el Premio Princesa de Asturias  (07/06/19) El entrecruzamiento en el estudio del cambio climático y la biodiversidad permite tomar acciones concretas para evitar futuros problemas, explican los expertos.  Clarín
Un robot para el control de cañerías subterráneas  (20/07/20) El entramado subterráneo de las tuberías está sujeto a fallas estructurales ocasionadas por fisuras y roturas que ocasionan serios inconvenientes económicos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cómo se produjo el descubrimiento del cráneo de 13 millones de años  (10/08/17) El entorno del Lago Turkana, donde se encontró "Alesi", es un conocido yacimiento de fósiles que atrae a los paleoantropólogos  La Nación

Agenda