LT10
El Consejo Superior de la UNL acompaña la Ley de Financiamiento Universitario
La propuesta elevada por el rector Mammarella fue desarrollada siguiendo los lineamientos trabajados en el marco del CIN y enriquecida por la comunidad universitaria de la UNL.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón
Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina
Según publicaron en Frontiers in Immunology, probaron en ratones un novedoso enfoque, basado en vesículas liberadas por las propias bacterias, que mostró inducir una fuerte respuesta inmune.
Infobae
La UBA y expertos alemanes se unen en la búsqueda de mejores tratamientos médicos con ayuda de la inteligencia artificial
La Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA comenzó a desarrollar un laboratorio de inteligencia artificial en colaboración con expertos alemanes.
Cómo las pantallas pueden proteger a los adultos mayores del deterioro cognitivo
Un metaanálisis con más de 400.000 personas reveló que quienes usan teléfonos móviles, internet o correos electrónicos a diario muestran mayor plasticidad cerebral.
Semana de Vacunación en las Américas 2025: cuáles son los seis grupos de enfermedades que las vacunas pueden eliminar
Esta iniciativa, surgida en 2002 busca impulsar una campaña sincronizada para llegar a las poblaciones más vulnerables del continente, sobre todo en una época donde enfermedades como el sarampión están en crecimiento.
Desde incendios e inundaciones hasta la desaparición de un glaciar: el impacto de la crisis climática sobre América Latina y el Caribe
Un reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial advirtió que hubo récords de temperatura en la región, además de otros fenómenos extremos intensos.
Qué es el lipedema, un trastorno crónico que afecta a las mujeres y cómo tratarlo
Se trata de una enfermedad que si bien no tiene cura, existen tratamientos que pueden aliviar sus síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
El reloj biológico importa: por qué acostarse antes mejora el rendimiento
Cambiar rutinas nocturnas, influye en emociones, hábitos y decisiones diarias sin necesidad de modificar otros aspectos del estilo de vida
Una nueva investigación sugiere una conexión entre salud la intestinal y bienestar mental: cómo afectan los probióticos
Una investigación en Oxford señaló que el consumo de estos microorganismos produjo una disminución del ánimo negativo en jóvenes.
Nueva esperanza en el tratamiento del TOC con innovadoras técnicas de neurocirugía
Según Smithsonian Magazine, avances médicos abren alternativas para pacientes resistentes a terapias convencionales, ofreciendo soluciones menos invasivas y más efectivas para trastornos psiquiátricos severos
Cómo es el santuario de osos más grande del mundo: está en Rumania y alberga a más de 130 ejemplares rescatados
En las profundidades de los bosques de Europa del Este, este extenso territorio se convirtió en refugio para una de las especies más emblemáticas del continente
El Mundo (España)
El festival Starmus inunda de ciencia y música la isla de La Palma para impulsar su reconstrucción
Premios Nobel, astronautas y leyendas como la primatóloga Jane Goodall protagonizan la octava edición del festival de ciencia y música, que este año se celebra en la isla de las estrellas hasta el 28 de abril.
BBC - Ciencia
Cómo un "bosque invertido" de millones de árboles sostiene Venecia desde hace 1600 años
La ciudad, que cumplió 1604 años el 25 de marzo, está construida sobre los cimientos de millones de pilotes cortos de madera, clavados en el suelo con la punta hacia abajo.
El pingüino que siguió a un profesor a su casa en una playa de Uruguay (y se quedó a vivir con él en Argentina)
"Si me hubieran dicho de niño en la década de 1950 que mi vida estaría unida a la de un pingüino, (...) no me habría sorprendido demasiado.
Por qué Europa no quiere el pollo de EE.UU. y qué países de América Latina lo compran
En la agresiva política comercial y de aranceles que ha lanzado Donald Trump desde su regreso a la Casa Blanca, una vieja disputa entre Estados Unidos y Europa ha resurgido: la exportación de pollo estadounidense al viejo continente.
El País - España
¿Incluyen los libros de texto actuales ejemplos de ciencia aplicada en el mundo real?
En los libros de texto de ciencias casi siempre hay un apartado al final de cada capítulo en el que se hace una conexión con el contexto, con el mundo real
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Un pacto para defender a los territorios del extractivismo
Ante el avance de los extractivismos y la extrema derecha en la región, ¿qué aprendizajes ofrecen las luchas históricas de los pueblos indígenas y de los movimientos socioambientales?
MasScience, plataforma de divulgación científica
Descubriendo cómo se propaga el COVID-19 a través de un modelo simple
La rápida propagación del coronavirus (COVID-19) afecto a casi todos los países del mundo, convirtiéndose en una amenaza global.
Cómo la vitamina D3 prepara el útero para recibir al embrión: los tres cambios clave que descubrieron los científicos
Un grupo de científicos de la Universidad CHA ha hecho un descubrimiento emocionante que podría ayudar a muchas parejas que luchan por concebir.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El hombre que convirtió a Perú en el mayor exportador de una fruta que apenas existía en el país (03/03/23) | Hasta hace pocos años, Perú apenas producía arándanos. | BBC - Ciencia |
El hombre que casi muere tras ser mordido por la cabeza de una serpiente que había decapitado (07/06/18) | Milo Sutcliffe necesitó 26 dosis de un antídoto contra el veneno de culebras después de que lo mordiera la cabeza de una serpiente de cascabel que él mismo acababa de decapitar en Texas. | BBC - Ciencia |
El hombre pudo con el legendario oso de las cavernas (16/08/19) | Un estudio que ha comparado genomas de más un centenar de estos osos vincula el drástico declive que sufrieron hace 40.000 años con la propagación por Europa del hombre moderno | El Mundo (España) |
El hombre paralítico que pudo volver a caminar gracias a un implante experimental (11/02/22) | El instrumento envía señales directamente a las piernas, permitiéndole moverse aunque solamente cuando el implante está encendido; no se trata de una cura para las lesiones de médula, sino de una mejora en la calidad de vida de las personas | La Nación |
El hombre moderno llegó a Australia hace 65.000 años (20/07/17) | El hombre moderno llegó a Australia al menos hace 65.000 años y, con ello, mucho antes de lo que se creía hasta ahora, según un estudio de la Universidad de Queensland publicado hoy en "Nature". | El Litoral |
El hombre empezó a pintar hace 51.200 años, mucho antes de lo que se pensaba (04/07/24) | Un nuevo sistema de datación retrasa 5.700 años la ejecución de las pinturas rupestres de Sulawesi, en Indonesia, las más antiguas del mundo | El Mundo (España) |
El hombre detrás del proyecto de la OPS contra la hipertensión: "En Argentina, menos del 20% de los pacientes la tiene controlada" (28/10/22) | Si ese número se aumentara al 50%, se podrían ahorrar 65.600 muertes por infarto y ACV, según estimaciones de la OPS. La entrevista exclusiva de El Destape con un epidemiólogo del organismo. | El destape web |
El hombre del Paleolítico extinguió al león de las cavernas por su piel (27/10/16) | Los habitantes del Paleolítico Superior puede que hayan sido los causantes de la desaparición de uno de los felinos más grandes de la historia: el León de las Cavernas, según un reciente estudio publicado por la revista PLos One. | El Mundo (España) |
El hombre de Denisova habitó también el Tibet y no sólo Siberia (03/05/19) | De los denisovanos se sabe muy poco. Hasta la fecha sólo se habían encontrado tres muelas y un pequeño hueso de la falange de una mano, todos ellos excavados al sur de Siberia, en la cueva de Denisova (San Denis), que le da su nombre. | El Mundo (España) |
El hito de la fusión nuclear, explicado para quien no sabe nada de física (19/12/22) | Un experimento realizado en un laboratorio en California permite despedir el año con el que ha sido calificado como uno de los grandes avances científicos de este siglo. | El Mundo (España) |
El histórico récord de India al lanzar 104 satélites al espacio en una sola misión (16/02/17) | India ha hecho historia al lanzar con éxito 104 satélites en una sola misión, batiendo el récord anterior de Rusia de 37 satélites en 2014. | BBC - Ciencia |
El histórico lanzamiento de Starliner, la primera cápsula tripulada de Boeing que viaja a la Estación Espacial Internacional (06/06/24) | La compañía estadounidense Boeing envió su cápsula Starliner a la Estación Espacial Internacional (EEI) con dos astronautas de la NASA a bordo. | BBC - Ciencia |
El hígado graso ya afecta al 20% de los adultos y dispara el riesgo de cáncer (29/06/17) | Se estima que en el país aumentarán 10 veces los tumores de hígado por esta enfermedad en los próximos años. | Clarín |
El hígado es en parte el centro del control del sistema inmunológico (19/04/23) | Esta víscera tiene doble identidad, debido a que es órgano y glándula al mismo tiempo, realiza funciones físicas y químicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El hígado es donde se sintetizan las proteínas cruciales del cuerpo (12/04/23) | En el hígado se sintetizan proteínas y se metabolizan otras | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El hielo del Ártico alcanza su segundo mínimo anual conocido (16/09/16) | Comienza a derretirse en marzo y deja de hacerlo en septiembre, cuando la extensión helada es la menor del año | El Mundo (España) |
El hielo de la Antártida se acerca a niveles mínimos históricos y los científicos encuentran una nueva razón para explicarlo (10/12/24) | Un equipo de la Universidad de Washington señaló que las condiciones cálidas en la zona y los patrones de vientos son responsable en gran medida de la reducción. | Infobae |
El hidrógeno verde y las baterías avanzadas, ¿la próxima revolución tecnológica? (21/06/22) | A principios de julio se realiza en el país una reunión internacional sobre estas tecnologías que despiertan interés en todo el mundo | El destape web |
El herpes genital afecta a 1 de cada 5 adultos jóvenes en todo el mundo (12/12/24) | Healthday Spanish | Infobae |
El heraldo de los cielos tapatíos (18/04/18) | Se dice que cuando el padre Severo Díaz se bajaba del tranvía y llegaba con paraguas al Observatorio Astronómico y Meteorológico del Estado era porque iba a llover. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |