LT10
El Consejo Superior de la UNL acompaña la Ley de Financiamiento Universitario
La propuesta elevada por el rector Mammarella fue desarrollada siguiendo los lineamientos trabajados en el marco del CIN y enriquecida por la comunidad universitaria de la UNL.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón
Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina
Según publicaron en Frontiers in Immunology, probaron en ratones un novedoso enfoque, basado en vesículas liberadas por las propias bacterias, que mostró inducir una fuerte respuesta inmune.
Infobae
La UBA y expertos alemanes se unen en la búsqueda de mejores tratamientos médicos con ayuda de la inteligencia artificial
La Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA comenzó a desarrollar un laboratorio de inteligencia artificial en colaboración con expertos alemanes.
Cómo las pantallas pueden proteger a los adultos mayores del deterioro cognitivo
Un metaanálisis con más de 400.000 personas reveló que quienes usan teléfonos móviles, internet o correos electrónicos a diario muestran mayor plasticidad cerebral.
Semana de Vacunación en las Américas 2025: cuáles son los seis grupos de enfermedades que las vacunas pueden eliminar
Esta iniciativa, surgida en 2002 busca impulsar una campaña sincronizada para llegar a las poblaciones más vulnerables del continente, sobre todo en una época donde enfermedades como el sarampión están en crecimiento.
Desde incendios e inundaciones hasta la desaparición de un glaciar: el impacto de la crisis climática sobre América Latina y el Caribe
Un reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial advirtió que hubo récords de temperatura en la región, además de otros fenómenos extremos intensos.
Qué es el lipedema, un trastorno crónico que afecta a las mujeres y cómo tratarlo
Se trata de una enfermedad que si bien no tiene cura, existen tratamientos que pueden aliviar sus síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
El reloj biológico importa: por qué acostarse antes mejora el rendimiento
Cambiar rutinas nocturnas, influye en emociones, hábitos y decisiones diarias sin necesidad de modificar otros aspectos del estilo de vida
Una nueva investigación sugiere una conexión entre salud la intestinal y bienestar mental: cómo afectan los probióticos
Una investigación en Oxford señaló que el consumo de estos microorganismos produjo una disminución del ánimo negativo en jóvenes.
Nueva esperanza en el tratamiento del TOC con innovadoras técnicas de neurocirugía
Según Smithsonian Magazine, avances médicos abren alternativas para pacientes resistentes a terapias convencionales, ofreciendo soluciones menos invasivas y más efectivas para trastornos psiquiátricos severos
Cómo es el santuario de osos más grande del mundo: está en Rumania y alberga a más de 130 ejemplares rescatados
En las profundidades de los bosques de Europa del Este, este extenso territorio se convirtió en refugio para una de las especies más emblemáticas del continente
El Mundo (España)
El festival Starmus inunda de ciencia y música la isla de La Palma para impulsar su reconstrucción
Premios Nobel, astronautas y leyendas como la primatóloga Jane Goodall protagonizan la octava edición del festival de ciencia y música, que este año se celebra en la isla de las estrellas hasta el 28 de abril.
BBC - Ciencia
Cómo un "bosque invertido" de millones de árboles sostiene Venecia desde hace 1600 años
La ciudad, que cumplió 1604 años el 25 de marzo, está construida sobre los cimientos de millones de pilotes cortos de madera, clavados en el suelo con la punta hacia abajo.
El pingüino que siguió a un profesor a su casa en una playa de Uruguay (y se quedó a vivir con él en Argentina)
"Si me hubieran dicho de niño en la década de 1950 que mi vida estaría unida a la de un pingüino, (...) no me habría sorprendido demasiado.
Por qué Europa no quiere el pollo de EE.UU. y qué países de América Latina lo compran
En la agresiva política comercial y de aranceles que ha lanzado Donald Trump desde su regreso a la Casa Blanca, una vieja disputa entre Estados Unidos y Europa ha resurgido: la exportación de pollo estadounidense al viejo continente.
El País - España
¿Incluyen los libros de texto actuales ejemplos de ciencia aplicada en el mundo real?
En los libros de texto de ciencias casi siempre hay un apartado al final de cada capítulo en el que se hace una conexión con el contexto, con el mundo real
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Un pacto para defender a los territorios del extractivismo
Ante el avance de los extractivismos y la extrema derecha en la región, ¿qué aprendizajes ofrecen las luchas históricas de los pueblos indígenas y de los movimientos socioambientales?
MasScience, plataforma de divulgación científica
Descubriendo cómo se propaga el COVID-19 a través de un modelo simple
La rápida propagación del coronavirus (COVID-19) afecto a casi todos los países del mundo, convirtiéndose en una amenaza global.
Cómo la vitamina D3 prepara el útero para recibir al embrión: los tres cambios clave que descubrieron los científicos
Un grupo de científicos de la Universidad CHA ha hecho un descubrimiento emocionante que podría ayudar a muchas parejas que luchan por concebir.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
San Juan: encontraron los primeros restos de reptiles voladores en el Hemisferio Sur y pusieron en jaque el origen de la especie (16/03/22) | Los hallazgos se produjeron en 2014 y 2015, pero la investigación se publicó el lunes pasado en la revista científica británica Papers in Palaeontology; son animales que habrían vivido en esa provincia hace 205 millones de años | La Nación |
Encuentran la primera evidencia de presencia humana en América del Norte hace 30.000 años (03/06/21) | Los hallazgos se suman al viejo debate sobre una teoría de que los primeros humanos cruzaron el puente terrestre de Bering hacia las Américas hace 13.000 años | La Nación |
Las personas con anorexia sufren importantes cambios en la estructura del cerebro, según un estudio (09/06/22) | Los hallazgos son una llamada de atención para intervenir antes, ayudar a las personas con el trastorno alimentario y prevenir daños mayores, advierten los neurocientíficos | Infobae |
Las misiones Juno y Cassini aportan nuevos datos “desconcertantes” sobre Júpiter y Saturno (08/03/19) | Los hallazgos, dicen los expertos, desafían muchas teorías sobre cómo se formaron y se comportan los planetas en el Sistema Solar. | Clarín |
El revolucionario descubrimiento sobre cómo el cuerpo humano crea la piel y que puede ayudar a retrasar el envejecimiento (23/10/24) | Los hallazgos, que fueron publicados en el revista Nature, también podrían utilizarse para producir piel artificial para trasplantes y prevenir las cicatrices | La Nación |
Científicos de Argentina descubren circuitos claves del sistema inmune en el intestino (19/08/21) | Los hallazgos, que pertenecen a científicos del Conicet, un hospital y universidades públicas, podrían servir para hacer terapias más eficaces contra el cáncer de colon y otras enfermedades inflamatorias intestinales | Infobae |
Mexicanos ganan certamen internacional de innovación con cama inteligente (01/03/17) | Los hermanos David y Emmanuel Campos Genaro y Fernando Alcántara, diseñaron una cama inteligente que tiene diferentes posiciones ergonómicas y diversos sistemas con el objetivo de inducir la relajación del usuario. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
“Pasé 30 años trabajando como terapeuta de asesinos y concluí que nadie nace malo” (03/12/24) | Los hermanos Erik y Lyle Menéndez asesinaron a sus padres en 1989. | BBC - Ciencia |
Un estudio sobre el agua en el Triángulo del Litio ofrece datos para desarrollar una minería más responsable (04/04/24) | Los hidrólogos descubren que no toda el agua responde de la misma manera al cambio ambiental y al uso humano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cuanto más vivan tus padres, más vivirás tú (16/08/16) | Los hijos de progenitores longevos tienen menos problemas de corazón al llegar a la vejez | El País - España |
La obesidad y la diabetes en el embarazo tienen consecuencias en la descendencia (12/05/23) | Los hijos desarrollan ciertas alteraciones epigenéticas que les predisponen a sufrir enfermedades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los alimentos ultraprocesados dañan la salud: dos estudios los asocian con más riesgo de cáncer y mortalidad cardiovascular (01/09/22) | Los hombres con dietas nutricionalmente más pobres tienen un 30% más de riesgo de cáncer de colon, una asociación que no se ve en mujeres. | El País - España |
Qué se sabe de los hombres que violan (16/11/17) | Los hombres que violan tienden a comenzar jóvenes, en el secundario o la universidad, sugieren las investigaciones. | Clarín |
Los árboles con hongos infecciosos impiden que crezcan cerca otros de la misma especie (07/10/20) | Los hongos patógenos marcan la distribución de los árboles en el bosque mediterráneo, según un estudio de la Universidad de Jaén | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
En busca de una placenta artificial para salvar bebés muy prematuros (04/12/20) | Los hospitales Clínic y Sant Joan de Déu de Barcelona inician un ensayo para diseñar un prototipo que recree la bolsa uterina para albergar bebés nacidos con menos de 26 semanas de gestación | El País - España |
Por qué es revolucionario el hallazgo de un simio con brazos de mono y "piernas humanas" (08/11/19) | Los huesos de este simio que vivió hace 11,6 millones de años no eran como los de ninguna criatura viviente. | BBC - Ciencia |
El dinosaurio que necesitó tres campañas para revelarse (14/02/18) | Los huesos del “Choconsaurus baileywillisi” se hallaron hace 23 años en Villa El Chocón. Pero recién hoy serán presentados en Neuquén, tras el trabajo de varios paleontólogos de la UNC. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Hallan en Transilvania una nueva especie de dinosaurio enano herbívoro que vivió hace 70 millones de años (01/12/22) | Los huesos hallados brindan una nueva visión de la evolución de la fauna europea poco antes de la extinción de los dinosaurios | El País - España |
Cómo los humanos se domesticaron a sí mismos antes que a cualquier otro animal (17/12/19) | Los humanos domesticamos a animales como perros o caballos, pero ¿quién nos domesticó a nosotros? | BBC - Ciencia |
Inteligencia artificial: ¿para qué sirve el aprendizaje automático? (27/05/22) | Los humanos entrenan computadoras para que realicen actividades de manera automatizada. Sin embargo, ¿cómo aprenden las máquinas? Las aplicaciones biomédicas que podrían revolucionar el campo de la salud. | Página 12 |