LT10
El Consejo Superior de la UNL acompaña la Ley de Financiamiento Universitario
La propuesta elevada por el rector Mammarella fue desarrollada siguiendo los lineamientos trabajados en el marco del CIN y enriquecida por la comunidad universitaria de la UNL.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón
Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina
Según publicaron en Frontiers in Immunology, probaron en ratones un novedoso enfoque, basado en vesículas liberadas por las propias bacterias, que mostró inducir una fuerte respuesta inmune.
Infobae
La UBA y expertos alemanes se unen en la búsqueda de mejores tratamientos médicos con ayuda de la inteligencia artificial
La Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA comenzó a desarrollar un laboratorio de inteligencia artificial en colaboración con expertos alemanes.
Cómo las pantallas pueden proteger a los adultos mayores del deterioro cognitivo
Un metaanálisis con más de 400.000 personas reveló que quienes usan teléfonos móviles, internet o correos electrónicos a diario muestran mayor plasticidad cerebral.
Semana de Vacunación en las Américas 2025: cuáles son los seis grupos de enfermedades que las vacunas pueden eliminar
Esta iniciativa, surgida en 2002 busca impulsar una campaña sincronizada para llegar a las poblaciones más vulnerables del continente, sobre todo en una época donde enfermedades como el sarampión están en crecimiento.
Desde incendios e inundaciones hasta la desaparición de un glaciar: el impacto de la crisis climática sobre América Latina y el Caribe
Un reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial advirtió que hubo récords de temperatura en la región, además de otros fenómenos extremos intensos.
Qué es el lipedema, un trastorno crónico que afecta a las mujeres y cómo tratarlo
Se trata de una enfermedad que si bien no tiene cura, existen tratamientos que pueden aliviar sus síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
El reloj biológico importa: por qué acostarse antes mejora el rendimiento
Cambiar rutinas nocturnas, influye en emociones, hábitos y decisiones diarias sin necesidad de modificar otros aspectos del estilo de vida
Una nueva investigación sugiere una conexión entre salud la intestinal y bienestar mental: cómo afectan los probióticos
Una investigación en Oxford señaló que el consumo de estos microorganismos produjo una disminución del ánimo negativo en jóvenes.
Nueva esperanza en el tratamiento del TOC con innovadoras técnicas de neurocirugía
Según Smithsonian Magazine, avances médicos abren alternativas para pacientes resistentes a terapias convencionales, ofreciendo soluciones menos invasivas y más efectivas para trastornos psiquiátricos severos
Cómo es el santuario de osos más grande del mundo: está en Rumania y alberga a más de 130 ejemplares rescatados
En las profundidades de los bosques de Europa del Este, este extenso territorio se convirtió en refugio para una de las especies más emblemáticas del continente
El Mundo (España)
El festival Starmus inunda de ciencia y música la isla de La Palma para impulsar su reconstrucción
Premios Nobel, astronautas y leyendas como la primatóloga Jane Goodall protagonizan la octava edición del festival de ciencia y música, que este año se celebra en la isla de las estrellas hasta el 28 de abril.
BBC - Ciencia
Cómo un "bosque invertido" de millones de árboles sostiene Venecia desde hace 1600 años
La ciudad, que cumplió 1604 años el 25 de marzo, está construida sobre los cimientos de millones de pilotes cortos de madera, clavados en el suelo con la punta hacia abajo.
El pingüino que siguió a un profesor a su casa en una playa de Uruguay (y se quedó a vivir con él en Argentina)
"Si me hubieran dicho de niño en la década de 1950 que mi vida estaría unida a la de un pingüino, (...) no me habría sorprendido demasiado.
Por qué Europa no quiere el pollo de EE.UU. y qué países de América Latina lo compran
En la agresiva política comercial y de aranceles que ha lanzado Donald Trump desde su regreso a la Casa Blanca, una vieja disputa entre Estados Unidos y Europa ha resurgido: la exportación de pollo estadounidense al viejo continente.
El País - España
¿Incluyen los libros de texto actuales ejemplos de ciencia aplicada en el mundo real?
En los libros de texto de ciencias casi siempre hay un apartado al final de cada capítulo en el que se hace una conexión con el contexto, con el mundo real
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Un pacto para defender a los territorios del extractivismo
Ante el avance de los extractivismos y la extrema derecha en la región, ¿qué aprendizajes ofrecen las luchas históricas de los pueblos indígenas y de los movimientos socioambientales?
MasScience, plataforma de divulgación científica
Descubriendo cómo se propaga el COVID-19 a través de un modelo simple
La rápida propagación del coronavirus (COVID-19) afecto a casi todos los países del mundo, convirtiéndose en una amenaza global.
Cómo la vitamina D3 prepara el útero para recibir al embrión: los tres cambios clave que descubrieron los científicos
Un grupo de científicos de la Universidad CHA ha hecho un descubrimiento emocionante que podría ayudar a muchas parejas que luchan por concebir.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Descubren en San Pedro una “familia” de gliptodontes de 600.000 años (18/04/18) | Los fósiles de una familia de gliptodontes de 600.000 años de antigúedad y en excelente estado de conservación, fueron descubiertos a unos cinco kilómetros al este de la ciudad de San Pedro, en el norte de la provincia de Buenos Aires. | El Litoral |
Descubren cuatro gliptodontes en la Provincia de Buenos Aires (26/02/20) | Los fósiles estaban en el cauce del arroyo Vallimanca en el Partido de Bolívar y su estudio será llevado adelante por científicos del CONICET | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Encuentran el primer cráneo de una rara especie de ciervo prehistórico (02/09/19) | Los fósiles hallados por el equipo del Museo Paleontológico de San Pedro representan el 80% del cráneo de este animal, junto con la rama izquierda de sus astas casi completa y parte de la rama derecha | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Encuentran el primer cráneo de una rara especie de ciervo prehistórico (03/09/19) | Los fósiles hallados por el equipo del Museo Paleontológico de San Pedro representan el 80% del cráneo de este animal, junto con la rama izquierda de sus astas casi completa y parte de la rama derecha | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las rocas del asteroide Ryugu enviadas a la Tierra revelan una historia de 4.500 millones de años (24/02/23) | Los fragmentos recogidos por la nave japonesa Hayabusa 2 aportan valiosos datos sobre un cuerpo casi tan antiguo como el Sistema Solar | El Mundo (España) |
De qué se trata el cero absoluto (04/08/17) | Los fríos de los que se quejan muchos vecinos de Santa Fe en invierno están muy distantes de lo que podría ser una baja temperatura. Un investigador santafesino explica por qué. | LT10 |
El cero absoluto y el clima (11/10/17) | Los fríos de los que se quejan muchos vecinos de Santa Fe en invierno están muy distantes de lo que podría ser una baja temperatura. Un investigador santafesino explica por qué. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El aceite saludable de los olivos silvestres (05/11/20) | Los frutos de los olivos silvestres proporcionan aceite que tiene unas excelentes características sensoriales, fisicoquímicas y de estabilidad desde el punto de vista nutricional | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Fumar menos de un cigarro al día también mata (06/12/16) | Los fumadores esporádicos multiplican por nueve su riesgo de morir de cáncer, según un estudio | El País - España |
Nobel de Física a tres científicos por sus aportes para nuevas tecnologías basadas en información cuántica (04/10/22) | Los galardonados por la Real Academia de Ciencias de Suecia son el francés Alain Aspect, el estadounidense John F. Clauser y el alemán Anton Zeilinger. | Agencia Télam |
Premio Nobel de Medicina para científicos especializados en la adaptación celular a bajos niveles de oxígeno (08/10/19) | Los galardonados son el doctor Peter J. Ratcliffe, científico de la Universidad de Oxford, Gregg Semenza, de la Universidad Johns Hopkins, y William Kaelin Jr., del Instituto Dana Farber, de la Universidad de Harvard. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Premio Nobel de Química 2017: tres investigadores, elegidos por su trabajo con biomoléculas (04/10/17) | Los galardonados son tres hombres nacidos en Escocia, Alemania y Suiza; es el tercer reconocimiento que se entrega esta semana | La Nación |
3 de los 23 “Proyectos de Redes Federales de Alto Impacto” que ganaron la convocatoria del Ministerio de Ciencia están dirigidos por científicos de la Fundación Instituto Leloir (08/08/23) | Los ganadores fueron presentados en un acto realizado en el auditorio del Centro Cultural de la Ciencia, con la presencia del ministro Daniel Filmus. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
La Luna fue alguna vez parte de la Tierra, según una nueva evidencia científica (18/08/22) | Los gases atrapados en los meteoritos lunares insinúan que nuestro satélite natural se formó a partir de material desplazado de la Tierra después de una colisión planetaria | Infobae |
Más fenómenos meteorológicos extremos por la acción del hombre (28/03/17) | Los gases de efecto invernadero influyen en las masas de aire que recorren el planeta | El Mundo (España) |
Un grupo de científicos detectó posibles signos de vida en las nubes de Venus (22/07/24) | Los gases en la atmósfera de este planta provocan un renovado interés por la posible habitabilidad del planeta | Infobae |
La extinción de los lagartos gigantes altera los ecosistemas de Canarias (25/09/17) | Los gatos asilvestrados exterminan a los reptiles que dispersan las semillas de plantas únicas | El País - España |
Cuidado felino: consejos para mantener a tu gato feliz y saludable (25/10/24) | Los gatos son animales fascinantes, con comportamientos únicos, capaces de forjar una relación especial con sus dueños. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El ADN de los primates revela aplicaciones para la salud humana (02/06/23) | Los genomas de 233 especies de primates revelan características clave de la evolución de los humanos, las enfermedades humanas y la conservación de su biodiversidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Puerta al mundo de los espíritus: descubren el misterio de los gigantes y milenarios geoglifos del Amazonas (04/09/17) | Los geoglifos del estado brasileño de Acre eran espacios de comunicación ritual con el más allá y con elementos de la naturaleza, según un equipo de científicas de la Universidad de Helsinki (Finlandia) y Sao Paulo (Brasil). | BBC - Ciencia |