LT10
Se conmemora el Mes de la graduada y el graduado de la UNL
En el marco de las celebraciones se realizarán actividades en las distintas unidades académicas durante todo el mes.
La UNL como promotora de la salud de la población
Este lunes se conmemora el Día Mundial de la Salud y durante todo el mes se realizará una amplia agenda de actividades.
Clarín
Científicos reviven algas prehistóricas tras 7.000 años sin luz ni oxígeno
Las algas se despertaron y recuperaron todas sus funciones.
Aplaudir te delata: la ciencia revela qué tipo de persona sos según cómo suenan tus manos
Investigadores descubrieron que cada persona genera un sonido de aplauso único e irrepetible.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿Son saludables los productos industriales?
Quienes eligen una dieta vegetariana o vegana podrían estar en riesgo de sufrir una carencia de nutrientes esenciales, ya que, no todos los productos industriales a base de plantas son saludables.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Esclerosis múltiple: identifican proteínas novedosas implicadas en la neurodegeneración
Lo consiguieron investigadores del CONICET en la Fundación Instituto Leloir, por medio de análisis de proteómica de tejidos y fluidos de un modelo animal que replica las lesiones de la corteza cerebral de las formas progresivas de la enfermedad.
Infobae
Los bonobos combinan sonidos con reglas similares al lenguaje humano
Según un nuevo estudio, estos simios integran elementos vocales en estructuras complejas, proporcionando evidencia de vínculos evolutivos entre la comunicación de estos animales y las personas
Por qué algunos pacientes con Alzheimer pueden tener problemas de visión antes que pérdida de memoria
Investigadores del Reino Unido detallaron cómo la distribución de proteínas tau y amiloide en el cerebro afectan de manera distinta a las personas.
Competencia en la industria aeroespacial: cuáles son los nuevos rivales de SpaceX
Empresas como Blue Origin y Rocket Lab escalan rápido en diseño y estrategia para posicionarse como contendientes de peso en la órbita comercial, seg{un revela un informe especial de MIT Technology Review
¿Adicción digital o crisis emocional? Lo que dicen los estudios sobre adolescentes y tecnología
La experiencia digital no afecta igual a todos los jóvenes, lo que sugiere que factores personales y contextuales son clave para entender sus consecuencias
Cómo la IA consolida la innovación en la industria farmacéutica y agiliza el hallazgo de nuevas terapias y medicamentos: “El momento ya llegó ”
Desde Alemania, Infobae entrevistó a los científicos y protagonistas que lideran este tiempo
Un estudio en ratones que viajaron al espacio demostró el profundo deterioro en sus huesos
Sus fémures de las extremidades traseras estaban plagados de grandes agujeros, especialmente en sus extremos donde se unen a la articulación de la cadera y la rodilla.
Cómo funciona el dispositivo cerebral con IA que redujo temblores y rigidez en pacientes con Parkinson
Una tecnología que se utiliza en determinadas personas desde hace décadas fue perfeccionada por científicos de Stanford.
De símbolo de lujo a artículo esencial: el viaje cultural del tenedor
Desde su controvertido debut en las cortes bizantinas hasta convertirse en un accesorio esencial de la cocina moderna, este utensillo recorrió un camino que refleja cambios profundos en la cultura
El Mundo (España)
El asteroide que se descartó que impacte con la Tierra amenaza ahora a la Luna
La probabilidad de que el 2024 YR4, que tiene la altura de un edificio de 15 pisos, impacte contra la Luna es ahora de 3,8%, según estimaciones de la NASA
Ni único ni más evolucionado: el lenguaje humano más cerca de los bonobos de lo que se creía
Nuestros parientes vivos más cercanos pueden combinar sus llamadas como los humanos las palabras, lo que retrasaría el origen de nuestro lenguaje
El País - España
Los bonobos se comunican usando un principio universal de las lenguas humanas
La capacidad de juntar ‘palabras’ significantes para formar una ‘frase’ con un nuevo significado se creía única de los humanos
El destape web
Inquietud por la creación de una agencia de evaluación de tecnologías sanitarias
Hay alarma entre asociaciones de pacientes cuya vida depende de medicamentos de alto costo; los aspectos más discutibles
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
ECOMOME: avanzando en la eficiencia energética de las redes móviles para un futuro más sostenible
El proyecto aborda los desafíos de eficiencia energética en las infraestructuras móviles, allanando el camino para reducir las emisiones y los costes operativos
MasScience, plataforma de divulgación científica
El peso más abrumador: entre el pensamiento de la vida y la muerte
Qué título tan sugerente, ¿puedo decidir entre la vida o la muerte?
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Avance exitoso de la medicina personalizada contra el cáncer: se aprobó y está disponible en la Argentina un nuevo fármaco para dos tipos de tumores (19/04/23) | Es la droga encorafenib producida por el laboratorio Pfizer y cuyo tratamiento combinado -con otras dos drogas distintas- está destinado a pacientes con melanoma avanzado y otros con cáncer colorrectal, como segunda línea de terapia. | Infobae |
Un equipo argentino descubre que un antibiótico puede ayudar a combatirel parkinson (08/02/17) | Es la doxiciclina, que se usa para tratar las neumonías. Hallaron que frena la muerte de neuronas en cultivo. | Clarín |
Una científica argentina fue distinguida con un prestigioso premio internacional por sus estudios sobre la biodiversidad (13/02/25) | Es la doctora Sandra Díaz, investigadora superior y ecóloga del Conicet. Ganó el Premio Tyler al Logro Ambiental. | Infobae |
La dura batalla que tuvieron que librar los científicos para demostrar que la lluvia ácida existía (y cómo ahora sucede lo mismo con el cambio climático) (11/10/19) | Es la década de los 80 y un grupo de niños rema en canoa en el Parque Provincial Killarney de Canadá, en medio de un cristalino lago color turquesa que se ve muy poco natural. | BBC - Ciencia |
En el 447° aniversario de Santa Fe, la UNL ilumina la fachada de la FCJS (16/11/20) | Es la culminación de una nueva etapa de la puesta en valor de la Manzana Histórica de la UNL. | LT10 |
Si los chimpancés 'malotes' son los que más triunfan, ¿por qué no todos los machos se comportan así? (24/04/23) | Es la cuestión que plantea una nueva investigación que explora cómo la diferente personalidad de los chimpancés influye en su liderazgo. | El Mundo (España) |
Altos niveles de vitamina D, relacionados con mejor salud metabólica en mujeres con osteoporosis posmenopáusica (13/11/18) | Es la conclusión de un estudio reciente llevado a cabo por investigadores del CIBERFES | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Efecto invernadero: alertan que la temperatura global subirá 7° (27/09/16) | Es la conclusión de un estudio que estimó el impacto a futuro de la actual emisión de gases. | Clarín |
Hallazgo científico. Cae un mito: afirman que la aspirina no previene infartos, ACVs ni el cáncer en personas sanas (18/09/18) | Es la conclusión de un estudio internacional, que también advierte por los posibles riesgos que genera. | Clarín |
El estrés crónico aumenta 37% las probabilidades de sufrir problemas cognitivos a partir de los 45 años (24/04/23) | Es la conclusión de un estudio de las universidades de Emory, Drexel, Alabama y Texas sobre más de 24 mil personas que fueron seguidas durante una década. Las conclusiones se publicaron en la revista JAMA Network Open | Infobae |
La fascinante historia de la científica pionera del estudio y la patente de la tecnología ARN mensajero que ahora desafía la cura del cáncer (12/05/23) | Es la bioquímica húngara Katalin Karikó y vicepresidenta de BioNtech, el hub biotecnológico más importante del mundo | Infobae |
Padres y científicos se unen para luchar contra una rara enfermedad hereditaria (11/05/17) | Es la atrofia muscular espinal, que impide el movimiento; un equipo del Conicet recibirá el más alto subsidio que se otorga en los Estados Unidos para la investigación en este tema | La Nación |
La ANMAT aprobó la ARVAC, primera vacuna contra el Covid completamente argentina (18/10/23) | Es la ARVAC, que fue desarrollada por la Universidad de San Martín, el Conicet y el laboratorio Cassará. | Clarín |
De América Latina a Asia: quién es la científica que rastrea en lagos y playas la contaminación por plásticos (30/10/23) | Es la argentina María Belén Alfonso. Se calcula que la cantidad de microplásticos que flotan en los océanos equivale a cien veces el número de estrellas de la Vía Láctea. | Infobae |
“Científicas que cuentan”, cómo será la versión 2023 del premio que impulsa la comunicación de la ciencia con perspectiva de género y diversidad (04/05/23) | Es la 2° edición del premio franco-argentino que busca distinguir a mujeres del sector científico, tecnológico y de la salud que se destaquen por su aporte a la promoción de la cultura científica desde la comunicación pública | Infobae |
Desarrollaron un antibiótico capaz de combatir a la "superbacteria" (03/04/18) | Es la "MRSA", una de las más resistentes a los medicamentos e identificada como una amenaza global por la OMS. Científicos estadounidense descubrieron un compuesto que tuvo éxito en ratones. | Clarín |
Por primera vez, una argentina entre los "talentos nacientes" del programa L'Oréal-Unesco para Mujeres en la Ciencia (22/03/17) | Es Julia Etulain, investigadora asistente del Conicet en el Instituto de Medicina Experimental de la Academia Nacional de Medicina; tiene 33 años y fue seleccionada entre 250 postulantes | La Nación |
Por primera vez desde hace 20 años, la Anmat aprobó una droga contra la obesidad (27/09/18) | Es inyectable y está indicada para adultos. | La Nación |
“La matemática tiene mucho de literatura” (30/08/17) | Es investigador principal del Conicet y analiza las relaciones entre el mundo ideal pitagórico y la literatura. De qué manera los números se conectan, permiten explicar y se explican a partir de la música. | Página 12 |
Un programa para controlar y favorecer el desarrollo de los bebés prematuros (14/11/23) | Es interdisciplinario y funciona desde 1986 en la Maternidad Sardá, en el barrio porteño de Parque Patricios. | Agencia Télam |