LT10
Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina
Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.
Curiosity detecta rastros de carbonato en el planeta rojo
El rover de la NASA encontró siderita en una zona excavada de Marte, un mineral que refuerza la hipótesis de que el planeta tuvo agua líquida y una atmósfera más densa en el pasado.
La NASA reveló detalles sobre la anomalía que afectaría a nuestro país
La inquietud entre los científicos y autoridades crece ante la posibilidad de que la región sufra cambios en sus niveles de protección geomagnética.
La Nación
Era geólogo, desapareció 63 días bajo tierra y descubrió algo impresionante
Se trata del francés Michel Siffre, quien dedicó gran parte de su vida a estudiar las cuevas y llevó a cabo uno de los experimentos más famosos en la historia de la cronobiología humana
Página 12
La investigadora del CONICET Sandra Díaz, entre las 100 personas más influyentes del mundo
La ecóloga, que en febrero pasado había ganado el "Nobel del Ambiente", fue destacada por la prestigiosa publicación estadounidense como una "diplomática incansable" contra el cambio climático.
Infobae
Repetir en voz alta o gritar el nombre de un objeto ayudaría a encontrarlo más rápido
Un estudio muestra que verbalizar el nombre de un objeto activa mecanismos cerebrales que facilitan su localización en entornos cargados de estímulos
Por qué lo que parece más probable no siempre lo es: el sesgo cognitivo que nos lleva a tomar decisiones erróneas
Un experimento psicológico reveló cómo elegimos lo que nos suena más coherente, incluso si es estadísticamente incorrecto
Las razones que explican por qué aumentan los casos de ELA en el mundo
Investigadores de los CDC de EE.UU. hicieron una proyección sobre el número de enfermos de esclerosis lateral amiotrófica que habrá para 2030.
¿Un nuevo riesgo para la fertilidad?: Hallan microplásticos en los ovarios de mujeres
El descubrimiento se hizo en Italia al analizar el fluido que rodea a los óvulos. Cómo la producción de plásticos está influyendo en la salud reproductiva y hormonal
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad también afecta a los adultos, pero no muchos son diagnosticados
Por primera vez, un grupo de especialistas en salud mental elaboró un consenso sobre la afección en adultos en la Argentina.
¿Lo que vemos es lo que pensamos? El cerebro cambia las percepciones visuales, según un estudio
El trabajo, liderado por una experta de Columbia University, planteó que, en algunos casos, el sistema visual modifica activamente la forma en que se representa un objeto “en función de lo que se intenta hacer”
Advertencia científica por el uso simultáneo de cigarrillos y vapeadores
Un estudio sugiere que el uso dual mantiene niveles altos de sustancias tóxicas y no ofrece ventajas frente al tabaquismo tradicional
La salud del papa Francisco a través de los años: desde su juventud hasta la última internación
La operación de pulmón derecho cuando cursaba el Seminario, las cirugías intestinales y las complicaciones respiratorias marcaron los días del Sumo Pontífice.
La cirugía de pulmón al joven Jorge Bergoglio que lo cambió todo
A los 21 años, cuando cursaba el segundo año del Seminario, le extirparon el lóbulo superior del pulmón derecho, un hecho que afectó su salud respiratoria en la adultez
El Mundo (España)
Inteligencia artificial para descifrar la inteligencia natural
La IA desempeña un papel fundamental para desentrañar el conectoma, un mapa que registre todas las conexiones neuronales del cerebro.
BBC - Ciencia
Qué sabemos realmente de la vida en otros planetas y qué significa el reciente hallazgo de indicios de su existencia
Hay algunos descubrimientos científicos que hacen mucho más que avanzar nuestro conocimiento: generan un cambio en nuestra psique al mostrarnos la escala del universo y el lugar que ocupamos en él.
Cómo el simple hábito de sacarte los zapatos cuando entras a tu casa puede traer beneficios enormes para tu salud
Mi madre siempre ha tenido una norma inquebrantable: nada de zapatos que se usan en el exterior dentro de la casa.
Cuán fuerte es la atracción entre dos personas según la Física (y otras curiosidades de la gravedad)
A veces nos hacemos preguntas que suenan banales pero se tornan interesantes gracias a la fuente de las respuestas.
Semana Santa: cómo fue la muerte de Jesús, según la ciencia
Dejando a un lado la religión, pocos dudan que un hombre llamado Jesús vivió hace 2.000 años, en parte de lo que hoy se conoce como Israel.
3 errores de Einstein que derivaron en enormes avances para la ciencia
Incluso los errores de Albert Einstein abrieron paso a nuevos descubrimientos científicos.
El País - España
En el universo, nosotros somos los raros
Un grupo de astrónomos ha descubierto un sistema planetario con dos soles, como Tatooine en ‘La Guerra de las Galaxias’, pero, a la vez, muy diferente al de la ficción
El destape web
Ya se distribuye la nueva versión de Arvac, la vacuna argentina contra el Covid
Es la primera actualizada con la variante de Omicron JN.1, recomendada por la OMS; el equipo que la desarrolló ya trabaja en otra contra la gripe aviar
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Biotecnología para reemplazar pesticidas
Un proyecto busca reemplazar el uso de agroquímicos de amplio espectro en cultivos mediante el diseño de moléculas de ARN que permitan limitar el uso de intensivo de los pesticidas tradicionales para eliminar plagas.
MasScience, plataforma de divulgación científica
Feliz Pascua Topológica’25
Una vez más la família Klein nos desea unas felices fiestas de Pascua. Como podemos ver la protagonista, la botella de Klein, está disfrazada de conejo y de huevo en honor a la tradicción.
El cultivo del aguacate y su “tristeza”
Se calcula que hace aproximadamente 15 000 años los primeros pobladores de estas regiones de América empezaron a consumir los frutos del aguacate, cuando eran cazadores-recolectores.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cajal y sus dibujos, un puente fascinante entre la ciencia y el arte (25/04/17) | El autor valora "la extraordinaria información científica" que contienen los dibujos de Ramón y Cajal, que supusieron el origen de la neurociencia moderna | El País - España |
La erupción del volcán submarino de El Hierro ‘creó’ una nueva bacteria (25/04/17) | Este nuevo hábitat, a 130 metros de profundidad, forma un extenso tapiz de filamentos cerca de la cima del Tagoro | El País - España |
Reino Unido vive su primer día sin carbón desde la Revolución Industrial (26/04/17) | El país pionero en el uso del carbón es también la primera de las grandes economías en eliminarlo paulatinamente | El País - España |
Un virus y una oruga pueden mejorar la salud del Tercer Mundo (26/04/17) | La compañía Algenex utiliza crisálidas como fábrica biológica para medicamentos más baratos y fáciles de producir que con las técnicas habituales | El País - España |
Un estudio sugiere que los neandertales fueron los primeros en colonizar América (27/04/17) | Hallados posibles rastros de presencia humana en Norteamérica hace 130.000 años | El País - España |
Internet se rebela contra la dictadura de los algoritmos (28/04/17) | Facebook y Google corrigen sus sistemas de inteligencia artificial para mostrar a sus usuarios una visión del mundo más real | El País - España |
Una nueva técnica permitirá trazar el mapa de los humanos prehistóricos (28/04/17) | El ADN recuperado del suelo de cuevas, procedente de orines o heces de hace miles de años, revela qué especies humanas vivían en ellas | El País - España |
Cuatro hermanos de 110, 109, 103 y 101 años iluminan los genes de la longevidad (02/05/17) | Un proyecto que estudia el ADN de personas centenarias busca retrasar el envejecimiento | El País - España |
El cerebro procesa el mundo como una alucinación controlada (02/05/17) | El proyecto Open MIND trata de entender cómo nuestro cerebro crea la realidad que percibimos a partir de información limitada | El País - España |
El gluten solo es malo para los celíacos (03/05/17) | Una dieta prolongada sin esta proteína puede perjudicar a la salud de los que no tienen celaquía | El País - España |
Científicos asisten al nacimiento de una nueva tradición cultural entre chimpancés (03/05/17) | Han sido testigos de la aparición y desarrollo de una innovadora forma de beber en estos simios | El País - España |
Los gusanos tienen marcados en sus genes los traumas de sus tatarabuelos (04/05/17) | Un experimento con gusanos 'C. elegans' muestra que la reacción de estrés cuando se les expone al calor cambia la expresión genética durante generaciones | El País - España |
Las marcas alcohólicas se posicionan en el 41% de las películas para niños (05/05/17) | La publicidad de alcohol en el cine se ha duplicado en los últimos 20 años, según un estudio | El País - España |
Esta notificación te está robando un pedazo de vida (05/05/17) | La atención no puede ser solo una mercancía ahora que la esfera online y offline se confunden | El País - España |
El escándalo científico de los exfoliantes asesinos de peces (05/05/17) | Una investigación independiente acusa a dos investigadores de "deshonestidad" en un estudio retirado por la revista 'Science' | El País - España |
Tres trabajos científicos que pueden cambiar el mundo (08/05/17) | Un gran grupo editorial de publicaciones científicas selecciona los 180 artículos publicados en 2016 con mayor potencial para impactar la vida de los ciudadanos | El País - España |
Las células madre se organizan imitando al cerebro humano (08/05/17) | La generación a partir de células madre de las arquitecturas típicas del córtex frontal abre un continente a la neurología | El País - España |
El homínido que vivió en África junto al ‘Homo sapiens’ (09/05/17) | El 'Homo naledi', un humano muy primitivo, podría haber sido el primero en enterrar a sus muertos, sugiere un estudio | El País - España |
“La fuente de la juventud se esconde en el ratopín rasurado” (09/05/17) | La bióloga del Centro de Investigación del Envejecimiento de Rochester quiere alargar la vida humana copiando los mecanismos de animales longevos | El País - España |
El genoma del té revela la razón de su sabor y de su éxito económico (10/05/17) | El árbol ha experimentado la duplicación serial de los genes responsables de la cafeína y los flavonoides. | El País - España |