LT10
Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina
Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.
Curiosity detecta rastros de carbonato en el planeta rojo
El rover de la NASA encontró siderita en una zona excavada de Marte, un mineral que refuerza la hipótesis de que el planeta tuvo agua líquida y una atmósfera más densa en el pasado.
La NASA reveló detalles sobre la anomalía que afectaría a nuestro país
La inquietud entre los científicos y autoridades crece ante la posibilidad de que la región sufra cambios en sus niveles de protección geomagnética.
La Nación
Era geólogo, desapareció 63 días bajo tierra y descubrió algo impresionante
Se trata del francés Michel Siffre, quien dedicó gran parte de su vida a estudiar las cuevas y llevó a cabo uno de los experimentos más famosos en la historia de la cronobiología humana
Página 12
La investigadora del CONICET Sandra Díaz, entre las 100 personas más influyentes del mundo
La ecóloga, que en febrero pasado había ganado el "Nobel del Ambiente", fue destacada por la prestigiosa publicación estadounidense como una "diplomática incansable" contra el cambio climático.
Infobae
Repetir en voz alta o gritar el nombre de un objeto ayudaría a encontrarlo más rápido
Un estudio muestra que verbalizar el nombre de un objeto activa mecanismos cerebrales que facilitan su localización en entornos cargados de estímulos
Por qué lo que parece más probable no siempre lo es: el sesgo cognitivo que nos lleva a tomar decisiones erróneas
Un experimento psicológico reveló cómo elegimos lo que nos suena más coherente, incluso si es estadísticamente incorrecto
Las razones que explican por qué aumentan los casos de ELA en el mundo
Investigadores de los CDC de EE.UU. hicieron una proyección sobre el número de enfermos de esclerosis lateral amiotrófica que habrá para 2030.
¿Un nuevo riesgo para la fertilidad?: Hallan microplásticos en los ovarios de mujeres
El descubrimiento se hizo en Italia al analizar el fluido que rodea a los óvulos. Cómo la producción de plásticos está influyendo en la salud reproductiva y hormonal
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad también afecta a los adultos, pero no muchos son diagnosticados
Por primera vez, un grupo de especialistas en salud mental elaboró un consenso sobre la afección en adultos en la Argentina.
¿Lo que vemos es lo que pensamos? El cerebro cambia las percepciones visuales, según un estudio
El trabajo, liderado por una experta de Columbia University, planteó que, en algunos casos, el sistema visual modifica activamente la forma en que se representa un objeto “en función de lo que se intenta hacer”
Advertencia científica por el uso simultáneo de cigarrillos y vapeadores
Un estudio sugiere que el uso dual mantiene niveles altos de sustancias tóxicas y no ofrece ventajas frente al tabaquismo tradicional
La salud del papa Francisco a través de los años: desde su juventud hasta la última internación
La operación de pulmón derecho cuando cursaba el Seminario, las cirugías intestinales y las complicaciones respiratorias marcaron los días del Sumo Pontífice.
La cirugía de pulmón al joven Jorge Bergoglio que lo cambió todo
A los 21 años, cuando cursaba el segundo año del Seminario, le extirparon el lóbulo superior del pulmón derecho, un hecho que afectó su salud respiratoria en la adultez
El Mundo (España)
Inteligencia artificial para descifrar la inteligencia natural
La IA desempeña un papel fundamental para desentrañar el conectoma, un mapa que registre todas las conexiones neuronales del cerebro.
BBC - Ciencia
Qué sabemos realmente de la vida en otros planetas y qué significa el reciente hallazgo de indicios de su existencia
Hay algunos descubrimientos científicos que hacen mucho más que avanzar nuestro conocimiento: generan un cambio en nuestra psique al mostrarnos la escala del universo y el lugar que ocupamos en él.
Cómo el simple hábito de sacarte los zapatos cuando entras a tu casa puede traer beneficios enormes para tu salud
Mi madre siempre ha tenido una norma inquebrantable: nada de zapatos que se usan en el exterior dentro de la casa.
Cuán fuerte es la atracción entre dos personas según la Física (y otras curiosidades de la gravedad)
A veces nos hacemos preguntas que suenan banales pero se tornan interesantes gracias a la fuente de las respuestas.
Semana Santa: cómo fue la muerte de Jesús, según la ciencia
Dejando a un lado la religión, pocos dudan que un hombre llamado Jesús vivió hace 2.000 años, en parte de lo que hoy se conoce como Israel.
3 errores de Einstein que derivaron en enormes avances para la ciencia
Incluso los errores de Albert Einstein abrieron paso a nuevos descubrimientos científicos.
El País - España
En el universo, nosotros somos los raros
Un grupo de astrónomos ha descubierto un sistema planetario con dos soles, como Tatooine en ‘La Guerra de las Galaxias’, pero, a la vez, muy diferente al de la ficción
El destape web
Ya se distribuye la nueva versión de Arvac, la vacuna argentina contra el Covid
Es la primera actualizada con la variante de Omicron JN.1, recomendada por la OMS; el equipo que la desarrolló ya trabaja en otra contra la gripe aviar
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Biotecnología para reemplazar pesticidas
Un proyecto busca reemplazar el uso de agroquímicos de amplio espectro en cultivos mediante el diseño de moléculas de ARN que permitan limitar el uso de intensivo de los pesticidas tradicionales para eliminar plagas.
MasScience, plataforma de divulgación científica
Feliz Pascua Topológica’25
Una vez más la família Klein nos desea unas felices fiestas de Pascua. Como podemos ver la protagonista, la botella de Klein, está disfrazada de conejo y de huevo en honor a la tradicción.
El cultivo del aguacate y su “tristeza”
Se calcula que hace aproximadamente 15 000 años los primeros pobladores de estas regiones de América empezaron a consumir los frutos del aguacate, cuando eran cazadores-recolectores.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Encuentran 787 tipos distintos de hongos en las profundidades del Pacífico costarricense (17/06/21) | Investigadores de Costa Rica, Estados Unidos y Alemania extraen muestras de sedimentos de las profundidades del mar para analizar este entorno poco explorado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Encuentra dos planetas de masas similares a la Tierra alrededor de una estrella pequeña cercana (18/06/19) | La Estrella de Teegarden, una de las enanas rojas más pequeñas que se conocen, está situada a una distancia de 12,5 años luz | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Encontraron “oxígeno negro” en las profundidades del océano Pacífico y se abrió una incógnita sobre el origen de la vida (09/08/24) | Los científicos del barco de la Asociación Escocesa para las Ciencias Marinas (SAMS) investigaron este hecho que tuvo lugar a 4.000 metros de profundidad en el océano Pacífico | La Nación |
Encontraron una momia preincaica en el Perú atada con sogas (01/12/21) | Los restos pertenecen a una persona de sexo masculino, que tendría entre 18 a 22 años en el momento de su muerte y que luce el rostro cubierto por sus manos. Tiene entre 1.200 a 800 años de antigüedad. | Agencia Télam |
Encontraron un queso de 340 años (29/07/16) | Fue descubierto entre los restos del Kronan, un buque hundido ante las costas suecas en 1676. | Uno (Santa Fe) |
Encontraron un meteorito de más de 30 toneladas en Chaco (13/09/16) | Su peso lo ubica como el segundo más grande del mundo. El hallazgo fue realizado por un grupo de exploradores cerca de la localidad de Gancedo, en la denominada zona Campo del Cielo | Rosario3 |
Encontraron un ejemplar de una especie que se creía extinta en el país (19/05/21) | Se trata de una nutria gigante o lobo de gargantilla que fue filmada en el río Bermejo (Chaco). Este descubrimiento es una gran noticia a nivel conservación. | LT10 |
Encontraron un diente de leche de 48.000 años que perteneció a uno de los últimos neandertales (21/09/20) | Investigadores italianos encontraron un diente de leche que perteneció a un niño neandertal que vivió en la zona del Véneto hace unos 48.000 años. | La Nación |
Encontraron restos de una rata prehistórica que sería el "ancestro" más antiguo del hombre (08/11/17) | Un estudiante halló en el sudoeste de Inglaterra varios dientes de animales parecidos a las ratas que vivieron hace 145 millones de años | La Nación |
Encontraron que las personas de países con mayor inequidad tienen un envejecimiento cerebral más acelerado (28/08/24) | Postulan que varios factores, incluidos la contaminación y las desigualdades socioeconómicas o de salud pueden acelerar o retrasar el envejecimiento cerebral en diversas poblaciones geográficas. | El destape web |
Encontraron muestras orgánicas en Marte (19/09/22) | Científicos de la NASA señalaron que es posible que esas muestras demuestren la existencia de vida en esa zona del planeta. | LT10 |
Encontraron mamaderas de arcilla utilizadas en la prehistoria (26/09/19) | Un grupo de científicos descubrió vasijas de arcilla similares a mamaderas en tumbas de bebés prehistóricos, lo que demuestra, por primera vez, que eran alimentados con leche de rumiantes cuando no eran amamantados. | La Nación |
Encontraron los restos de un niño neandertal y quedó al descubierto un terrible secreto (16/10/18) | El niño tenía entre 5 y 7 años y vivió hace 115.000 años en una cueva de Polonia. Pero su muerte fue atroz. | Clarín |
Encontraron la evidencia humana más antigua de Argentina (21/05/18) | Arqueólogos tucumanos recuperaron dos mechones de pelo y fragmentos óseos de animales extintos. Las muestras son de hace 40.000 años y se descubrieron en Catamarca. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Encontraron huesos de perezosos de 20.000 años de antigüedad en una tosquera de San Pedro (14/03/22) | Se encontraron piezas óseas de cierta especie de perezosos que permiten revisar el interior de la dermis de estos animales. | Agencia Télam |
Encontraron huesos de perezosos de 20.000 años de antigüedad en una tosquera de San Pedro (15/03/22) | Se encontraron piezas óseas de cierta especie de perezosos que permiten revisar el interior de la dermis de estos animales. | Agencia Télam |
Encontraron fósiles de mamíferos que existieron hace 38 millones de años (02/06/22) | Un equipo de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) descubrió restos fósiles de mamíferos que habitaron hace 38 millones años cerca de la localidad rionegrina de Ingeniero Jacobacci. | LT10 |
Encontraron en la Patagonia restos de uno de los reptiles voladores gigantes más antiguos de América del Sur (03/11/23) | Científicos de Argentina encontraron la vértebra del cuello de un pterosaurio azhdárquido. Estos animales dominaban los cielos en la era de los dinosaurios, contaron los investigadores a Infobae | Infobae |
Encontraron en Brasil nuevas evidencias de que el hombre llegó a Sudamérica antes de lo pensado (13/07/23) | Los científicos analizaron ornamentos elaborados con materiales óseos de megaterios y concluyeron que los objetos tallados y con perforaciones constituyen obras de artesanías para adorno personal con entre 25.000 y 27.000 años | Infobae |
Encontraron agua tibia debajo de un glaciar en la Antártida (03/02/20) | Científicos descubrieron que el agua tiene más dos grados por encima del punto de congelación y apuntan a las consecuencias del cambio climático. | LT10 |