LT10
Científicos se unirán para crear un método de detección rápida de triquinosis
Fabiana Gutierrez, investigadora de FBCB-UNL lidera este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Becas: estudiantes de la UNL reciben sus bicicletas
El acto fue en la explanada de Rectorado, y las mismas son entregadas en el marco de la convocatoria 2025 del Programa de Apoyo para Estudiar en la UNL.
Clínica de técnica vocal e interpretación a cargo de Virginia Tola en la UNL
Juventus Lyrica y la UNL ofrecen cuatro jornadas de capacitación para cantantes en el Paraninfo.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Revelan beneficios del lúpulo para la salud cardiovascular y ósea
Cuando alguien menciona la palabra lúpulo inmediatamente se lo asocia a la industria cervecera.
Juegos que enseñan
Un equipo de graduados de la Universidad Nacional de Rosario diseña juegos educativos y realiza capacitaciones a docentes para implementarlos en el aula.
Infobae
Científicos desarrollan un método para rastrear genes en tiempo real: sus posibles usos médicos
Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias lograron que la resonancia magnética no solo muestre las estructuras del cuerpo, sino también procesos biológicos en acción.
El clima de Marte: nuevas teorías sobre un entorno cálido y húmedo en el planeta rojo
Un estudio propone que, en tiempos remotos, el planeta rojo pudo haber tenido temperaturas que habrían favorecido la existencia de agua líquida y, por ende, la posibilidad de vida
Una enzima podría ser la clave para combatir un grave tumor cerebral
En un estudio de la Universidad Estatal de Ohio, se ahondó en la llamada PGM3, que podría ayudar a detener el crecimiento del glioblastoma.
Advierten sobre un fuerte aumento de casos de sarampión, paperas y hepatitis A en Argentina
El último Boletín Epidemiológico Nacional, emitido por el Ministerio de Salud, alertó sobre el incremento de distintas patologías.
El hallazgo de un nuevo asteroide binario sorprende a la NASA: las impactantes imágenes
La sonda Lucy identificó a este cuerpo celeste, el cual fue llamado como Donaldjohanson. Por qué su extraña anatomía abre puertas para entender el sistema solar y sus orígenes
Un avance en la tecnología de salud: plantillas inteligentes para monitoreo en tiempo real
Según investigadores de la Universidad Estatal de Ohio, estas soluciones tecnológicas innovadoras emplean sensores avanzados y energía solar para ofrecer un análisis detallado de la postura y presión
Cinco alimentos con alto contenido de colesterol que deberías comer
Estudios recientes revelan que algunos productos pueden ser beneficiosos si se consumen como parte de un patrón alimentario equilibrado y consciente
El Mundo (España)
Camille Parmesan, premio Fronteras FBBVA por usar mariposas "como termómetro"
La ecóloga estadounidense ha sido galardonada por demostrar que la crisis climática afecta al desplazamiento de las especies: "Fue un salto auténticamente innovador en la ecología"
BBC - Ciencia
"Por mucho que coma, mi cuerpo apenas retiene grasas": lipodistrofia, la rara enfermedad que provoca síntomas opuestos a la obesidad y consecuencias similares
Artur de Medeiros Queiroz nació con muy pocas células grasas en su cuerpo.
El gigantesco volcán submarino bajo Santorini, la isla griega que tuvo que ser desalojada por una serie de terremotos
Encaramada en lo alto de los escarpados acantilados de Santorini se encuentra una industria turística de fama mundial que vale millones.
El País - España
La paternidad, tanto femenina como masculina, protege al cerebro del envejecimiento
Nuevos estudios evidencian que pasar años criando y atendiendo las necesidades de los hijos produce beneficios cerebrales en mujeres y hombres
El destape web
La gripe aviar diezmó la colonia de elefantes marinos de Península Valdés: murieron 18000 crías
De estar saludable pasó a vulnerable; podría necesitar cien años o más para recuperarse
Dos ensayos clínicos probaron la seguridad de tratamientos con células madre para el Parkinson
Insertaron neuronas productoras de dopamina en el cerebro de pacientes; ahora se necesita probar sus beneficios clínicos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las temperaturas aumentaron en Sierra Nevada durante el siglo XX al doble de velocidad que entre los siglos XVII y XIX (09/03/20) | Científicos de la Universidad de Granada reconstruyen las oscilaciones de las temperaturas en el Parque Nacional de Sierra Nevada a lo largo de los últimos 1.500 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las temperaturas bajas ayudan a reducir la obesidad, según científicos de Cambridge (06/07/22) | Especialistas de esa universidad y la de Boston detectaron que el frío estimula una molécula antiinflamatoria que ayuda a contrarrestar el exceso de peso y enfermedades asociadas | Infobae |
Las teorías de Darwin sobre la polinización precisa en plantas heterostilas se cumplen a gran escala (05/04/24) | Botánicos analizan el papel de los polinizadores en la evolución de flores con varias formas sexuales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las teorías de la conspiración incrementan el populismo (12/04/23) | Investigadores analizan la relación entre creencias conspirativas y actitudes populistas en España | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las terapias epigenéticas podrían originar la aparición de tumores agresivos (20/11/18) | Un equipo liderado por los investigadores ICREA, Salvador Aznar Benitah y Fran Supek concluye que hay que tener cuidado con los fármacos que inhiben los factores epigenéticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las termitas han construido la mayor estructura del planeta (20/11/18) | En los últimos 4.000 años han levantado más de 200 millones de montículos en el nordeste de Brasil | El País - España |
Las termitas podrían tener un rol importante en el cambio climático (05/10/22) | Un estudio que abarcó seis continentes exploró el papel de las termitas y los microorganismos en la descomposición de la madera | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las tesis como escritura hermética (21/06/18) | El especialista Fernando Alfón sostiene que al escribir una tesis no se pretende que sea leída | Página 12 |
Las tiernas imágenes de los animales que viven a las puertas de la villa olímpica de Río (05/08/16) | En el corazón de una de las principales metrópolis brasileñas, en medio del asfalto y concreto, viven centenares de especies de animales que están lejos de ser consideradas como mascotas. | BBC - Ciencia |
Las tinajas de barro, una alternativa rescatada de la historia para elaborar vinos de calidad (02/09/20) | El proyecto de innovación GOVALMAVIN, que ha contado con la participación de la UVa, ha analizado las características de las tinajas de barro tradicionales y ha diseñado nuevos recipientes que sitúan a este material como alternativa “firme” | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las tortillas desvelan el porqué de la deficiencia de ácido fólico en México (26/09/19) | La fortificación de las harinas con folato es obligatoria en el país desde hace una década pero en la práctica no se está cumpliendo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las tortugas marinas se sienten atraídas por el olor del plástico (10/03/20) | Un estudio explica por qué las tortugas ingieren tanto plástico. Además de confundirlo con presas, como medusas, se sienten atraídas por su olor | El Mundo (España) |
Las transformaciones sociales y económicas luego del descubrimiento de Vaca Muerta en el Alto Valle de Rio Negro (27/03/17) | A partir del hallazgo de yacimientos petrolíferos en la región patagónica, un grupo de investigadores se propuso indagar sobre el escenario y las dinámicas desencadenadas en torno al proyecto petrolífero de Vaca Muerta. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Las tres acciones imprescindibles para cuidar la riqueza oceánica argentina (09/06/23) | En el Día Mundial de los Océanos, representantes de organizaciones pertenecientes al Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia, dialogaron con Infobae sobre la realidad de la fauna marina | Infobae |
Las tres claves de los “superagers”, que a los 80 años tienen la vitalidad de los 50 (01/08/23) | Estos adultos mayores poseen una agilidad y memoria de personas 30 años menores. Qué ha revelado hasta ahora la ciencia sobre su cerebro y su estilo de vida | Infobae |
Las tres claves de los “superagers”, que a los 80 años tienen la vitalidad de los 50 (04/08/23) | Estos adultos mayores poseen una agilidad y memoria de personas 30 años menores. Qué ha revelado hasta ahora la ciencia sobre su cerebro y su estilo de vida | Infobae |
Las tres lecciones para el bienestar emocional que enseñan los agujeros negros (25/10/23) | A través de la analogía con estos fenómenos del espacio, dos científicas destacan la importancia de la perseverancia y el impacto significativo de nuestras acciones, incluso si no somos reconocidos de inmediato | Infobae |
Las turberas amazónicas albergan microbios que podrían influir en el cambio climático (14/02/25) | Un estudio encuentra nuevos microorganismos y subraya la urgente necesidad de proteger los humedales tropicales globales del impacto humano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las últimas horas de Ötzi, la momia de los Alpes (28/06/18) | Nuevas revelaciones científicas sobre los instrumentos que llevaba el Hombre de Hielo aclaran aspectos sobre su final | El País - España |
Las universidades de todo el país reclaman por el presupuesto (25/04/24) | El acto central será a las 17 en el rectorado de la UNL con presencia del Rector Enrique Mammarella, mientras que en la ciudad de Buenos Aires se realizará el acto central del CIN en el que participará la vicerrectora Larisa Carrera. | LT10 |