SNC

LT10

La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones

Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.

Clarín

Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online

Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón

Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.

Infobae

Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años

La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies

El futuro de las construcciones: materiales vivos prometen revolucionar la arquitectura

Innovadores biomateriales a base de hongos y bacterias, según Smithsonian Magazine, están en desarrollo, prometiendo reducir el impacto ecológico de la construcción tradicional

¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?

Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud

Cuál es la mejor dieta para el cerebro y qué alimentos conviene evitar

La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó, en Infobae en Vivo, que el consumo de productos ultraprocesados pueden generar adicción y está relacionado con un incremento en casos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas

Cinco objetos de la casa que la mayoría olvida limpiar y pueden acumular bacterias

Algunos elementos del hogar pueden convertirse en focos silenciosos de enfermedades. Expertos explican por qué se les debería prestar más atención

Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo

Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema

La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon

Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción

Cómo actúan los hongos “zombies”, criaturas capaces de controlar la mente de sus víctimas

Un artículo de National Geographic detalló cómo ciertas especies fúngicas transforman a los insectos en vehículos vivos, manipulando sus comportamientos para asegurar la expansión de sus esporas

La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos

Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal

Cómo detectar una mentira según la ciencia y por qué la clave no está en los ojos

Expertos revelan que las señales físicas más comunes pueden engañar, mientras que ciertos patrones verbales ofrecen pistas más precisas para identificar falsedades

El Mundo (España)

Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo

Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad

El País - España

La ciencia desmonta el mito del ‘tiburón asesino’: la mayoría de las mordeduras son un reflejo de autodefensa

Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos

El destape web

Promueven una ley de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias

Se estima que originan gastos por 2.500 millones de dólares anuales; el 50% de estos costos se atribuyen al cuidado informal, mayormente a cargo de mujeres

MasScience, plataforma de divulgación científica

Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos

Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.

12661 a 12680 de 24836

Título Texto Fuente
En 20 años se podría recuperar la capa de ozono: Mario Molina  (15/09/16) El científico mexicano Mario Molina, premio Nobel de Química 1995, indicó que en una o dos décadas se podría recuperar por completo la capa de ozono.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Vino de frutos rojos para tratar la diabetes  (15/09/16) La científica mexicana Elvira González de Mejía dirige un equipo de investigadores en la Universidad de Illinois, Estados Unidos, que propone un vino sin alcohol que podría ayudar en el control de pacientes con diabetes.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Riqueza e innovación en la alimentación prehispánica  (16/09/16) Las civilizaciones prehispánicas realizaron importantes contribuciones tecnológicas en la preparación de alimentos que hoy forman parte de la dieta de los mexicanos: atoles, tamales y tortillas no serían posibles sin el proceso de nixtamalización.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Investigan efectos de nanopartículas en plantas  (16/09/16) Científicos estudian expresiones e implicaciones bioquímicas en plantas como resultado del uso de nanopartículas como promotores de su crecimiento.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Biología del cerebro y la conducta humana  (19/09/16) El estudio de las neurociencias ha sido determinante para comprender aspectos del comportamiento humano distintos a los que la propia psiquiatría y psicología han logrado analizar.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Cardioprotector, antidiabético y antimicrobiano: algunos poderes de la granada  (19/09/16) Investigan in vivo la propiedad antimicrobiana de un microencapsulado de granada roja.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Describen estructura celular del parásito causante de diarrea  (20/09/16) Giardia lamblia es el parásito causante de la giardiasis, una enfermedad diarreica que afecta a individuos de todas las edades, pero por sus implicaciones clínicas cobra relevancia en la población infantil  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Llevarán 23a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología a distintas comunidades de BCS  (26/09/16) El Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (Coscyt) realizará una serie de eventos relacionados con la 23a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Analizan racismo y xenofobia en América Latina  (27/09/16) Discutieron el papel que han tenido ciencias biológicas y antropológicas en las prácticas de clasificación y diferenciación racial.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El jardín botánico más grande de México en el Zócalo capitalino  (27/09/16) En la complejidad en la que está inmerso el Zócalo de la Ciudad de México, se abre paso un remanso de la naturaleza  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Insectos con paneles solares invaden la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología  (28/09/16) Un par de insectos robóticos que cuentan con paneles solares a sus espaldas y que al ser iluminados activan su mecanismo de movimiento son solo uno de los atractivos que el Museo el Rehilete.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Generan variedades de maíz tolerantes a sequía  (28/09/16) Un equipo de investigadores de la Unidad Académica de Agronomía (UAA) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) logró la obtención de tres variedades mejoradas del maíz tolerantes a sequía.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estudian impacto del cambio climático en la Cuenca del Valle de México  (29/09/16) Científica lleva a cabo una línea de investigación que tiene como objetivo conocer el impacto del cambio climático en la Cuenca del Valle de México.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La nanotecnología en productos cotidianos  (29/09/16) En el marco de la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt), se presentó Nanomateriales SA de CV, empresa cuyo objetivo es generar nanotecnología para mercados tradicionales.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Cómo se extrae el ADN de una fresa?  (03/10/16) Investigadores y divulgadores del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) diseñaron un experimento que, durante la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, permitió a los participantes obtener el ADN de una fresa.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Biopsias líquidas, el futuro de la detección en el cáncer de mama  (03/10/16) En México, para el 2013, era la segunda causa de mortalidad por neoplasias en la población femenina de 20 años y más, atribuyéndosele 14.8 por ciento de las muertes por cánceres.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Por qué debe importarnos el cambio climático?  (04/10/16) Ninel Escobar Montecinos, afirmó que el cambio climático es ya irreversible pero es necesario desacelerar la tasa en la que este se produce para tener posibilidades de adaptación.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan estudiantes sistema inteligente de monitoreo ambiental  (04/10/16) Diseñaron un sistema inteligente de monitoreo de ambientes que permite obtener datos en tiempo real y de manera automatizada sobre distintas condiciones climáticas en espacios abiertos o cerrados.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Matemáticos mexicanos proponen modelo para extracción de petróleo  (05/10/16) Con la finalidad de optimizar la explotación de un yacimiento de petróleo, un equipo multidisciplinario de diversas instituciones de México generó un modelo de déficit de presión.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Desarrollan prototipo desalinizador con energía de las olas  (05/10/16) Llevan a cabo el proyecto de investigación Desarrollo de un desalinizador de agua de mar mediante ósmosis inversa activado por el movimiento del oleaje como alternativa para mitigar el problema de suministro de agua limpia.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda