LT10
Científicos se unirán para crear un método de detección rápida de triquinosis
Fabiana Gutierrez, investigadora de FBCB-UNL lidera este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Becas: estudiantes de la UNL reciben sus bicicletas
El acto fue en la explanada de Rectorado, y las mismas son entregadas en el marco de la convocatoria 2025 del Programa de Apoyo para Estudiar en la UNL.
Clínica de técnica vocal e interpretación a cargo de Virginia Tola en la UNL
Juventus Lyrica y la UNL ofrecen cuatro jornadas de capacitación para cantantes en el Paraninfo.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Revelan beneficios del lúpulo para la salud cardiovascular y ósea
Cuando alguien menciona la palabra lúpulo inmediatamente se lo asocia a la industria cervecera.
Juegos que enseñan
Un equipo de graduados de la Universidad Nacional de Rosario diseña juegos educativos y realiza capacitaciones a docentes para implementarlos en el aula.
Infobae
Científicos desarrollan un método para rastrear genes en tiempo real: sus posibles usos médicos
Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias lograron que la resonancia magnética no solo muestre las estructuras del cuerpo, sino también procesos biológicos en acción.
El clima de Marte: nuevas teorías sobre un entorno cálido y húmedo en el planeta rojo
Un estudio propone que, en tiempos remotos, el planeta rojo pudo haber tenido temperaturas que habrían favorecido la existencia de agua líquida y, por ende, la posibilidad de vida
Una enzima podría ser la clave para combatir un grave tumor cerebral
En un estudio de la Universidad Estatal de Ohio, se ahondó en la llamada PGM3, que podría ayudar a detener el crecimiento del glioblastoma.
Advierten sobre un fuerte aumento de casos de sarampión, paperas y hepatitis A en Argentina
El último Boletín Epidemiológico Nacional, emitido por el Ministerio de Salud, alertó sobre el incremento de distintas patologías.
El hallazgo de un nuevo asteroide binario sorprende a la NASA: las impactantes imágenes
La sonda Lucy identificó a este cuerpo celeste, el cual fue llamado como Donaldjohanson. Por qué su extraña anatomía abre puertas para entender el sistema solar y sus orígenes
Un avance en la tecnología de salud: plantillas inteligentes para monitoreo en tiempo real
Según investigadores de la Universidad Estatal de Ohio, estas soluciones tecnológicas innovadoras emplean sensores avanzados y energía solar para ofrecer un análisis detallado de la postura y presión
Cinco alimentos con alto contenido de colesterol que deberías comer
Estudios recientes revelan que algunos productos pueden ser beneficiosos si se consumen como parte de un patrón alimentario equilibrado y consciente
El Mundo (España)
Camille Parmesan, premio Fronteras FBBVA por usar mariposas "como termómetro"
La ecóloga estadounidense ha sido galardonada por demostrar que la crisis climática afecta al desplazamiento de las especies: "Fue un salto auténticamente innovador en la ecología"
BBC - Ciencia
"Por mucho que coma, mi cuerpo apenas retiene grasas": lipodistrofia, la rara enfermedad que provoca síntomas opuestos a la obesidad y consecuencias similares
Artur de Medeiros Queiroz nació con muy pocas células grasas en su cuerpo.
El gigantesco volcán submarino bajo Santorini, la isla griega que tuvo que ser desalojada por una serie de terremotos
Encaramada en lo alto de los escarpados acantilados de Santorini se encuentra una industria turística de fama mundial que vale millones.
El País - España
La paternidad, tanto femenina como masculina, protege al cerebro del envejecimiento
Nuevos estudios evidencian que pasar años criando y atendiendo las necesidades de los hijos produce beneficios cerebrales en mujeres y hombres
El destape web
La gripe aviar diezmó la colonia de elefantes marinos de Península Valdés: murieron 18000 crías
De estar saludable pasó a vulnerable; podría necesitar cien años o más para recuperarse
Dos ensayos clínicos probaron la seguridad de tratamientos con células madre para el Parkinson
Insertaron neuronas productoras de dopamina en el cerebro de pacientes; ahora se necesita probar sus beneficios clínicos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La salud pública santafesina, una mirada para saber cómo llegamos hasta acá (17/08/21) | Joaquín Gorrochategui, un especialista en ciencias políticas vinculado a los hospitales de la ciudad, analizó los factores que incidieron sobre las políticas de reformas sanitarias en la provincia. | El Litoral |
Mexicano gana el premio a la imagen astronómica más bella (02/07/18) | Joel Sánchez Bermúdez, investigador mexicano del Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés), ganó el premio a la reconstrucción de una imagen astronómica más bella y precisa. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Biblia de Gutenberg: 4 datos sorprendentes sobre el libro que marcó un antes y un después en la historia (23/12/19) | Johannes Gutenberg creó una revolución hace casi 600 años. | BBC - Ciencia |
Nobel de Química para los creadores de las baterías de iones de litio que están omnipresentes en nuestra vida (10/10/19) | John B. Goodenough, Akira Yoshino y M. Stanley Whittingham son los ganadores del Premio Nobel de Química 2019 anunció este miércoles la Real Academia de las Ciencias de Suecia. | BBC - Ciencia |
Nobel de Química: John B. Goodenough, Akira Yoshino y Stanley Whittingham son los ganadores por su trabajo en el desarrollo de las baterías de iones de litio (09/10/19) | John B. Goodenough, Akira Yoshino y Stanley Whittingham son los ganadores del Premio Nobel de Química 2019 anunció este miércoles la Real Academia de las Ciencias de Suecia. | BBC - Ciencia |
Habla el inventor de la batería que está en todos los celulares (aunque no tiene teléfono) (20/10/16) | John Goodenough creó, en 1980, la tecnología base de las baterías de iones de litio que dan vida a celulares, notebooks, tabletas, cámaras y otros dispositivos; a los 94 años sigue investigando | La Nación |
Nobel de Física para dos pioneros de la inteligencia artificial (09/10/24) | John Hopfield y Geoffrey Hinton abrieron el camino para diseñar sistemas informáticos que emulan el cerebro; posibilidades y riesgos que presentan estos avances que están transformando el mundo | El destape web |
Premio Nobel de Física a dos expertos que trabajan en inteligencia artificial (09/10/24) | John Hopfield y Geoffrey Hinton fueston distinguidos por sus “descubrimientos fundacionales” que permiten el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales | La Capital (Rosario) |
El inventor keniano que creó una máquina para lavar ropa sin electricidad (16/02/18) | Joram Moi Omuchenya diseñó una máquina que sorprende al mundo: la bicicleta-lavadora. | La Nación |
El Premio Balzan, el desconocido galardón que "predice" el Nobel y fomenta la investigación (17/11/17) | Jorge Luis Borges viajó en 1982 a Roma para recibir el Premio Balzan. | BBC - Ciencia |
"En 50 años no va a haber una misión tripulada a Marte; una que vaya, dé la vuelta y vuelva, quizás sí" (22/08/16) | Jorge Vago (Buenos Aires, 1962) es el científico encargado del proyecto ExoMars, la primera misión de la Agencia Espacial Europea (ESA), junto a la agencia espacial Rusa, que aterrizará en Marte. | El País - España |
Un estudio reivindica el papel de dos médicos españoles del siglo XIX en la historia de la Neurología (04/04/19) | José Benito Lentijo y Mateo Martínez Ramos fueron los primeros en describir, en 1821, la neuralgia occipital con el caso de un soldado de 23 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Niños y niñas, el grupo social más vulnerable frente al aislamiento (01/06/20) | José García Riera, psiquiatra y docente de la UNR, sostiene que los niños y las niñas son el grupo social más vulnerable desde el punto de vista psíquico ya que están en plena etapa de desarrollo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
“Esperamos que el primer mapa completo del cerebro de un insecto permita acelerar la comprensión de nuestra biología" (22/03/23) | José Manuel Duhart, investigador del CONICET en el Laboratorio de Genética del Comportamiento de la Fundación Instituto Leloir (FIL), evalúa el impacto que tendrá la reciente publicación del “conectoma” de la mosca de la fruta. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
“El cambio hacia una química verde tiene que ser paulatino y económicamente viable” (12/11/18) | José Manuel López Nieto, investigador del Instituto de Tecnología Química del CSIC, inaugura en el IRNASA el ciclo de conferencias 'Qué sabemos de...' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El astrónomo español detrás de la imagen de la estrella más lejana: "Hace cinco años se hubiera considerado ciencia ficción" (01/04/22) | José María Diego, del Instituto de Física de Cantabria, es uno de los coautores del estudio que ha observado con el telescopio 'Hubble' Eärendel, una estrella a 12.900 millones de años luz | El Mundo (España) |
“En Matemática, el alumno reproduce mecánicamente operaciones sin entender la utilidad de un ejercicio” (24/07/17) | José María Sigarreta Almira, especialista cubano actualmente radicado en México, detalló los obstáculos que impiden a los niños y jóvenes ver a la Matemática como una materia amena y entretenida. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El “Oscar Verde” para un científico argentino (03/07/19) | José Sarasola fue reconocido por su trabajo de conservación del águila del Chaco | Página 12 |
La escuela después de Sarmiento (15/10/19) | José Tranier, doctor en Ciencias de la Educación, analiza la ruptura del modelo tradicional y las nuevas reconfiguraciones institucionales que se produjeron en la institución a partir de la crisis del 2001. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
“Los satélites me muestran el cambio climático todos los días” (21/11/19) | Josef Aschbacher, director de Observación de la Tierra, ESA. Vigilar la Tierra desde el espacio es crucial para responder a la crisis climática, según el ejecutivo de la Agencia Espacial Europea | El País - España |