LT10
Clínica de técnica vocal e interpretación a cargo de Virginia Tola en la UNL
Juventus Lyrica y la UNL ofrecen cuatro jornadas de capacitación para cantantes en el Paraninfo.
Infobae
Equipos antárticos perforan los núcleos de hielo más antiguos hasta la fecha en busca de pistas climáticas
Científicos excavan una capa de casi tres kilómetros y hallan registros atmosféricos que podrían cambiar la forma en que entendemos los cambios extremos del pasado
Árboles como testigos del impacto del mercurio en la Amazonía peruana: un avance en la biomonitoreo ambiental
La minería de oro artesanal emite más de 600 toneladas de este metal al año, afectando la salud y el ambiente
Investigación en Alaska descubre nuevas oportunidades en la extracción de litio, clave para el futuro
Recientes hallazgos de la Universidad de Alaska Fairbanks destacan avances en el estudio de depósitos salinos, ofreciendo soluciones para satisfacer la creciente demanda de litio en tecnología y vehículos eléctricos
¿Por qué las auroras boreales se ven más al sur de lo habitual?
Las tormentas solares intensificadas en el actual ciclo están llevando este fenómeno natural más allá de las zonas árticas y antárticas, con avistamientos en lugares inesperados
Repetir en voz alta o gritar el nombre de un objeto ayudaría a encontrarlo más rápido
Un estudio muestra que verbalizar el nombre de un objeto activa mecanismos cerebrales que facilitan su localización en entornos cargados de estímulos
Por qué lo que parece más probable no siempre lo es: el sesgo cognitivo que nos lleva a tomar decisiones erróneas
Un experimento psicológico reveló cómo elegimos lo que nos suena más coherente, incluso si es estadísticamente incorrecto
Las razones que explican por qué aumentan los casos de ELA en el mundo
Investigadores de los CDC de EE.UU. hicieron una proyección sobre el número de enfermos de esclerosis lateral amiotrófica que habrá para 2030.
¿Un nuevo riesgo para la fertilidad?: Hallan microplásticos en los ovarios de mujeres
El descubrimiento se hizo en Italia al analizar el fluido que rodea a los óvulos. Cómo la producción de plásticos está influyendo en la salud reproductiva y hormonal
Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria
Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza
El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio
Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares
El Mundo (España)
Descubren que un grupo de chimpancés salvajes de Guinea-Bisáu consume alcohol con regularidad
Los ejemplares obtienen etanol de fruta del pan fermentada, pero se desconoce si se trata de un hecho deliberado, aunque ya fueron descubiertos en al menos diez ocasiones
BBC - Ciencia
Qué sabemos realmente de la vida en otros planetas y qué significa el reciente hallazgo de indicios de su existencia
Hay algunos descubrimientos científicos que hacen mucho más que avanzar nuestro conocimiento: generan un cambio en nuestra psique al mostrarnos la escala del universo y el lugar que ocupamos en él.
El País - España
¿Cuánto consume la computación cuántica?
Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
De la A a la Z: Un encuentro para defender la ciencia
La comunidad científica volvió a las calles con un festival que visibilizó el trabajo de las personas que luchan todos los días para sostener la labor de la ciencia
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La escuela después de Sarmiento (15/10/19) | José Tranier, doctor en Ciencias de la Educación, analiza la ruptura del modelo tradicional y las nuevas reconfiguraciones institucionales que se produjeron en la institución a partir de la crisis del 2001. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El “Oscar Verde” para un científico argentino (03/07/19) | José Sarasola fue reconocido por su trabajo de conservación del águila del Chaco | Página 12 |
“En Matemática, el alumno reproduce mecánicamente operaciones sin entender la utilidad de un ejercicio” (24/07/17) | José María Sigarreta Almira, especialista cubano actualmente radicado en México, detalló los obstáculos que impiden a los niños y jóvenes ver a la Matemática como una materia amena y entretenida. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El astrónomo español detrás de la imagen de la estrella más lejana: "Hace cinco años se hubiera considerado ciencia ficción" (01/04/22) | José María Diego, del Instituto de Física de Cantabria, es uno de los coautores del estudio que ha observado con el telescopio 'Hubble' Eärendel, una estrella a 12.900 millones de años luz | El Mundo (España) |
“El cambio hacia una química verde tiene que ser paulatino y económicamente viable” (12/11/18) | José Manuel López Nieto, investigador del Instituto de Tecnología Química del CSIC, inaugura en el IRNASA el ciclo de conferencias 'Qué sabemos de...' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
“Esperamos que el primer mapa completo del cerebro de un insecto permita acelerar la comprensión de nuestra biología" (22/03/23) | José Manuel Duhart, investigador del CONICET en el Laboratorio de Genética del Comportamiento de la Fundación Instituto Leloir (FIL), evalúa el impacto que tendrá la reciente publicación del “conectoma” de la mosca de la fruta. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Niños y niñas, el grupo social más vulnerable frente al aislamiento (01/06/20) | José García Riera, psiquiatra y docente de la UNR, sostiene que los niños y las niñas son el grupo social más vulnerable desde el punto de vista psíquico ya que están en plena etapa de desarrollo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un estudio reivindica el papel de dos médicos españoles del siglo XIX en la historia de la Neurología (04/04/19) | José Benito Lentijo y Mateo Martínez Ramos fueron los primeros en describir, en 1821, la neuralgia occipital con el caso de un soldado de 23 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
"En 50 años no va a haber una misión tripulada a Marte; una que vaya, dé la vuelta y vuelva, quizás sí" (22/08/16) | Jorge Vago (Buenos Aires, 1962) es el científico encargado del proyecto ExoMars, la primera misión de la Agencia Espacial Europea (ESA), junto a la agencia espacial Rusa, que aterrizará en Marte. | El País - España |
El Premio Balzan, el desconocido galardón que "predice" el Nobel y fomenta la investigación (17/11/17) | Jorge Luis Borges viajó en 1982 a Roma para recibir el Premio Balzan. | BBC - Ciencia |
El inventor keniano que creó una máquina para lavar ropa sin electricidad (16/02/18) | Joram Moi Omuchenya diseñó una máquina que sorprende al mundo: la bicicleta-lavadora. | La Nación |
Premio Nobel de Física a dos expertos que trabajan en inteligencia artificial (09/10/24) | John Hopfield y Geoffrey Hinton fueston distinguidos por sus “descubrimientos fundacionales” que permiten el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales | La Capital (Rosario) |
Nobel de Física para dos pioneros de la inteligencia artificial (09/10/24) | John Hopfield y Geoffrey Hinton abrieron el camino para diseñar sistemas informáticos que emulan el cerebro; posibilidades y riesgos que presentan estos avances que están transformando el mundo | El destape web |
Habla el inventor de la batería que está en todos los celulares (aunque no tiene teléfono) (20/10/16) | John Goodenough creó, en 1980, la tecnología base de las baterías de iones de litio que dan vida a celulares, notebooks, tabletas, cámaras y otros dispositivos; a los 94 años sigue investigando | La Nación |
Nobel de Química: John B. Goodenough, Akira Yoshino y Stanley Whittingham son los ganadores por su trabajo en el desarrollo de las baterías de iones de litio (09/10/19) | John B. Goodenough, Akira Yoshino y Stanley Whittingham son los ganadores del Premio Nobel de Química 2019 anunció este miércoles la Real Academia de las Ciencias de Suecia. | BBC - Ciencia |
Nobel de Química para los creadores de las baterías de iones de litio que están omnipresentes en nuestra vida (10/10/19) | John B. Goodenough, Akira Yoshino y M. Stanley Whittingham son los ganadores del Premio Nobel de Química 2019 anunció este miércoles la Real Academia de las Ciencias de Suecia. | BBC - Ciencia |
Biblia de Gutenberg: 4 datos sorprendentes sobre el libro que marcó un antes y un después en la historia (23/12/19) | Johannes Gutenberg creó una revolución hace casi 600 años. | BBC - Ciencia |
Mexicano gana el premio a la imagen astronómica más bella (02/07/18) | Joel Sánchez Bermúdez, investigador mexicano del Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés), ganó el premio a la reconstrucción de una imagen astronómica más bella y precisa. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La salud pública santafesina, una mirada para saber cómo llegamos hasta acá (17/08/21) | Joaquín Gorrochategui, un especialista en ciencias políticas vinculado a los hospitales de la ciudad, analizó los factores que incidieron sobre las políticas de reformas sanitarias en la provincia. | El Litoral |
La mujer que no siente dolor físico y procesa sus emociones más rápido debido a una rara mutación genética (01/06/23) | Jo Cameron es la única persona conocida en el mundo que tiene dos mutaciones genéticas que provocan que casi no sienta dolor. | BBC - Ciencia |