SNC

Infobae

Equipos antárticos perforan los núcleos de hielo más antiguos hasta la fecha en busca de pistas climáticas

Científicos excavan una capa de casi tres kilómetros y hallan registros atmosféricos que podrían cambiar la forma en que entendemos los cambios extremos del pasado

Árboles como testigos del impacto del mercurio en la Amazonía peruana: un avance en la biomonitoreo ambiental

La minería de oro artesanal emite más de 600 toneladas de este metal al año, afectando la salud y el ambiente

Investigación en Alaska descubre nuevas oportunidades en la extracción de litio, clave para el futuro

Recientes hallazgos de la Universidad de Alaska Fairbanks destacan avances en el estudio de depósitos salinos, ofreciendo soluciones para satisfacer la creciente demanda de litio en tecnología y vehículos eléctricos

¿Por qué las auroras boreales se ven más al sur de lo habitual?

Las tormentas solares intensificadas en el actual ciclo están llevando este fenómeno natural más allá de las zonas árticas y antárticas, con avistamientos en lugares inesperados

Repetir en voz alta o gritar el nombre de un objeto ayudaría a encontrarlo más rápido

Un estudio muestra que verbalizar el nombre de un objeto activa mecanismos cerebrales que facilitan su localización en entornos cargados de estímulos

Por qué lo que parece más probable no siempre lo es: el sesgo cognitivo que nos lleva a tomar decisiones erróneas

Un experimento psicológico reveló cómo elegimos lo que nos suena más coherente, incluso si es estadísticamente incorrecto

Las razones que explican por qué aumentan los casos de ELA en el mundo

Investigadores de los CDC de EE.UU. hicieron una proyección sobre el número de enfermos de esclerosis lateral amiotrófica que habrá para 2030.

¿Un nuevo riesgo para la fertilidad?: Hallan microplásticos en los ovarios de mujeres

El descubrimiento se hizo en Italia al analizar el fluido que rodea a los óvulos. Cómo la producción de plásticos está influyendo en la salud reproductiva y hormonal

Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria

Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza

El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio

Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares

El Mundo (España)

Descubren que un grupo de chimpancés salvajes de Guinea-Bisáu consume alcohol con regularidad

Los ejemplares obtienen etanol de fruta del pan fermentada, pero se desconoce si se trata de un hecho deliberado, aunque ya fueron descubiertos en al menos diez ocasiones

BBC - Ciencia

Qué sabemos realmente de la vida en otros planetas y qué significa el reciente hallazgo de indicios de su existencia

Hay algunos descubrimientos científicos que hacen mucho más que avanzar nuestro conocimiento: generan un cambio en nuestra psique al mostrarnos la escala del universo y el lugar que ocupamos en él.

El País - España

¿Cuánto consume la computación cuántica?

Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

De la A a la Z: Un encuentro para defender la ciencia

La comunidad científica volvió a las calles con un festival que visibilizó el trabajo de las personas que luchan todos los días para sostener la labor de la ciencia

12221 a 12240 de 24747

Título Texto Fuente
¿Qué había en el armario de Oetzi, el hombre de la Edad de Hielo?  (19/08/16) Aquí tenemos seis piezas que usó el hombre de la Edad de Hielo y que investigadores de Irlanda e Italia utilizaron para el estudio.  BBC - Ciencia
Por qué hay 7 días en la semana  (22/08/16) Cada número es significativo por sus propias razones, a veces asignadas, otras comprobadas: el 1, por ejemplo, es el más popular de todos los como primer dígito (en un conjunto de datos alrededor del 30% de las cifras empiezan con 1)  BBC - Ciencia
Cuándo (o por qué) te empezó a gustar la comida que te gusta  (22/08/16) Mientras estabas en el vientre, recibiste un bombardeo de sabores de los alimentos que tu mamá comió.  BBC - Ciencia
Cómo se descubrió el anticoagulante warfarina, el veneno de ratas que te recetan los médicos  (22/08/16) Fue uno de esos accidentes afortunados que cambió el curso de la medicina.  BBC - Ciencia
Adonis, el árbol milenario que creció con el período bizantino, fue testigo de la ocupación nazi y sigue en pie en Grecia  (23/08/16) Tiene 1.075 años, vive en el norte de Grecia y, según los científicos, es el árbol "más viejo de Europa".  BBC - Ciencia
¿Cuál es el lugar más salado de la Tierra? (y no es el Mar Muerto)  (23/08/16) Las aguas del lago Don Juan, en la Antártida, sonsalinas en un 44%. Apenas tiene 10 centímetros de profundidad.  BBC - Ciencia
El pueblo milenario de Estados Unidos que está en peligro de desaparecer en el océano  (23/08/16) "Básicamente, estamos intentando contener el océano". Quien así habla es Michael Peterson, arqueólogo estadounidense volcado en buscar caminos para detener la erosión de los acantilados de la costa norte de California.  BBC - Ciencia
El día en que hace 10 años dos uruguayos encabezaron la revolución que degradó a Plutón a planeta-enano  (24/08/16) Fue en la mañana del 24 de agosto de 2006 -hace exactamente 10 años- que Plutón fue definitivamente despojado de sus credenciales planetarias y degradado a la categoría de planeta enano.  BBC - Ciencia
Guía animada: ¿cómo se produce un terremoto?  (24/08/16) Un poderoso terremoto sacudió el centro de Italia la madrugada de este miércoles.  BBC - Ciencia
La epidemia de luces que está afectando tu salud (y la del planeta)  (26/08/16) El nuevo Atlas Mundial del Brillo Artificial del Cielo Nocturno, producido por un grupo de destacados científicos -dirigidos por el italiano Fabio Falchi- fue publicado hace poco por la revista científica "Science Advances".  BBC - Ciencia
Octobot, el primer robot "blando" sin baterías ni cables que se impulsa a través de fluidos y fue diseñado para salvar vidas  (26/08/16) Se llama Octobot y aunque es un robot no podría ser más diferente de Terminator.  BBC - Ciencia
Cómo evolucionaremos los humanos en los próximos 200 años (la potencialmente aterradora visión de Yuval Harari)  (26/08/16) ¿Qué vendrá después del Homo sapiens?  BBC - Ciencia
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?  (29/08/16) "Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".   BBC - Ciencia
Los volcanes que se esconden en lo profundo de los océanos  (29/08/16) No los vemos en erupción, pero más de la mitad de la corteza terrestre puede ser atribuida a sus dramáticas explosiones.  BBC - Ciencia
¿Se puede usar sonido en vez de azúcar para endulzar la comida?  (29/08/16) ¿Sabías que lo que estás escuchando mientras comes puede influir en el sabor de los alimentos y las bebidas?   BBC - Ciencia
El movimiento de los ríos en el Amazonas  (30/08/16) La naturaleza es un hueso duro de roer.  BBC - Ciencia
Por qué aparecieron muertos más de 300 renos en una montaña de Noruega  (30/08/16) La imagen capturada en Noruega es desoladora: 323 renos muertos.  BBC - Ciencia
¿Por qué me duermo cuando leo y qué puedo hacer para evitarlo?  (31/08/16) Muchas veces nos disponemos a disfrutar de ese momento placentero de la lectura y terminamos entregados a los sueños más profundos. Pero, ¿por qué sucede esto?  BBC - Ciencia
Los perros entienden lo que decimos y cómo lo decimos, según investigadores, pero ¿cómo lo hacen?  (31/08/16) Para el estudio utilizaron 13 perros entrenados para quedarse 7 minutos quietos durante el escaneo de sus cerebros.  BBC - Ciencia
Qué es y qué nos dice "el fósil más antiguo jamás encontrado" sobre la vida en el planeta (y por qué es causa de controversia)  (01/09/16) Para ponerlo en contexto, si hoy viajáramos en el tiempo a esa fecha, estaríamos dando un salto al mundo en que aparecieron los primeros dinosaurios.  BBC - Ciencia

Agenda