SNC

LT10

Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina

Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.

El Litoral

Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación

Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.

Clarín

Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena

La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.

Infobae

Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria

Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza

El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio

Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares

Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro

Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,

Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio

El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.

Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard

El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes

¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica

Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico

Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino

Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.

El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra

El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.

Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina

Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima

El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos

En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.

El Mundo (España)

Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera

Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad

El País - España

¿Cuánto consume la computación cuántica?

Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones

El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura

Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad

12101 a 12120 de 24716

Título Texto Fuente
Júpiter y Saturno alineados: cómo, cuándo y dónde ver la espectacular gran conjunción de ambos planetas  (17/12/20) El 21 de diciembre, cuando caiga la noche, el cielo nos regalará uno de los eventos astronómicos más espectaculares del año.  BBC - Ciencia
Júpiter y Saturno se unirán en el cielo y formarán una ‘Estrella de Navidad’ muy brillante  (21/12/20) Los dos planetas parecerán casi superpuestos desde la Tierra justo en el comienzo del solsticio de verano, como no se vieron así en 800 años. Cómo y cuándo verlos en su esplendor  Infobae
Júpiter y Venus superbrillantes bajo la lluvia de las Gemínidas  (16/12/24) El planeta gigante se encuentra lo más cerca posible de nuestro planeta, aunque su distancia supera los 600 millones de kilómetros  El Mundo (España)
Júpiter, resplandeciente, y los otros planetas de los cielos de septiembre  (05/09/22) Noches más largas y más tempranas. Así, este mes podremos disfrutar de las increíbles vistas que nos dejan Saturno, Venus, Marte y la Luna  El Mundo (España)
Jurassic Park y Jurassic World: 3 errores científicos (y algunos aciertos) de la saga de películas  (09/06/22) "Jurassic World: Dominion", la última entrega de la saga cinematográfica que Steven Spielberg comenzó en 1993 con "Jurassic Park", comienza en la prehistoria.  BBC - Ciencia
Justicia algorítmica e imágenes médicas: de qué se trata este nuevo campo de investigación que nació de la mano del desarrollo de la IA en medicina  (13/09/22) ¿Qué pasa si los algoritmos de IA para uso médico se entrenan con datos de poblaciones muy distintas a la argentina y reproducen sesgos o maneras de pensar de quienes los diseñan?   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
K-278 Komsomolets: la gran fuga radiactiva que hallaron en submarino nuclear soviético hundido en el Mar de Noruega  (12/07/19) El 7 de abril de 1989 el K-278 Komsomolets, un submarino nuclear soviético, quedó hundido para siempre en el Mar de Noruega.  BBC - Ciencia
Kakarratul, el rarísimo y diminuto topo fotografiado en el desierto de Australia  (09/04/24) Un peludo topo ciego, extremadamente raro, fue encontrado y fotografiado en la región desértica de Australia  BBC - Ciencia
Kamchatka, la península volcánica en Rusia donde se han encontrado decenas de nuevos minerales  (03/12/20) Si hay un lugar que se pueda llamar el "fin del mundo" podría ser la península rusa de Kamchatka.  BBC - Ciencia
Kamo'oalewa: el misterioso cuasisatélite que orbita el sol y podría ser un fragmento de la Luna  (18/11/21) "Creemos en la posibilidad de que Kamo'oalewa pueda contener material lunar", indican en una investigación publicada en Nature.  Página 12
Karen Uhlenbeck se convierte en la primera mujer que gana el 'Nobel' de las Matemáticas  (20/03/19) Uhlenbeck realizó su tesis en la Universidad de Brandeis, alejada de los grandes centros como Harvard o Yale  El Mundo (España)
Katalin Karikó, la investigadora húngara que fue ignorada y degradada, y acabó ganando el Nobel de Medicina  (09/10/23) Pasó gran parte de su carrera buscando el apoyo de la comunidad científica a sus investigaciones.  BBC - Ciencia
Katalin Karikó, la rockstar de la ciencia mundial y candidata al Nobel por su trabajo pionero con ARN mensajero: ”Quiero curar el cáncer”  (24/06/22) La bioquímica húngara integra el grupo de 15 mujeres consideradas las mejores científicas del mundo. Ayer fueron reunidas en París para recibir el premio L’Oreal-Unesco 2020, 2021 y 2022 en la categoría Laureates.  Infobae
Katherine Johnson, la calculadora que ayudó al ‘Apolo 11’ a llegar a la Luna  (23/08/18) La matemática y científica espacial cumple 100 años este domingo  El País - España
Katie Bouman, la joven de 29 años del MIT detrás de la primera foto de un agujero negro  (12/04/19) El algoritmo de Katie Bouman ayudó a capturar la primera imagen de un agujero negro  La Nación
Katie Bouman, la mujer de 29 años detrás de la primera foto de un agujero negro  (11/04/19) La primera fotografía de un agujero negro fue posible gracias a una experta en ciencias de la computación de 29 años que ayudó a crear el algoritmo con el que se creó la imagen.  BBC - Ciencia
Katsuko Saruhashi, la investigadora de la lluvia radiactiva en los océanos  (22/03/18) La científica japonesa fue una pionera humanista preocupada siempre del bienestar humano a través de sus descubrimientos y del desarrollo profesional de las mujeres  El País - España
Katy Perry, la novia de Bezos y otras cuatro mujeres protagonizarán hoy la primera misión espacial 100% femenina  (14/04/25) Las seis tripulantes harán un vuelo suborbital de 11 minutos con un cohete de Blue Origin, la empresa de Bezos, repitiendo la experiencia que vivió Jesús Calleja en febrero.   El Mundo (España)
Katya Echazarreta: el admirable camino de la primera mexicana en llegar al espacio  (07/06/22) "Este vuelo te lo dedico a ti, México". Esa es la frase que escribió Katya Echazarreta antes de abordar este sábado la cápsula que la llevaría a convertirse en la primera mujer mexicana en llegar al espacio.  BBC - Ciencia
Ka’Yok’: un espacio para la curiosidad y el pensamiento científico  (21/11/17) El Planetario de Cancún, Ka’Yok’ es un espacio que promueve la divulgación de la ciencia, la tecnología y la innovación a la comunidad de Cancún tanto habitantes locales como visitantes  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda