LT10
Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina
Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.
El Litoral
Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación
Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.
Clarín
Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena
La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.
Infobae
Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria
Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza
El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio
Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares
Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro
Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,
Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio
El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.
Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard
El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes
¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica
Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico
Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino
Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.
El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra
El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.
Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina
Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima
El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos
En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.
El Mundo (España)
Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera
Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad
El País - España
¿Cuánto consume la computación cuántica?
Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones
El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura
Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La dieta de los argentinos, cada vez menos saludable (02/05/18) | Los argentinos consumimos gran cantidad de harina de trigo, y cada vez más azúcar, aceites vegetales, y menos carnes, en especial las rojas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La dieta cetogénica prolonga la esperanza de vida, según un nuevo estudio (22/06/22) | Investigadores de la Universidad de Stanford descubrieron que seguir una dieta rica en grasas, y baja en carbohidratos y azúcares, proporciona a las células una resiliencia similar al cuerpo en ayuno | Infobae |
La dictadura del inglés en la ciencia: el 95% de los artículos se publica en esa lengua y solo el 1% en español o portugués (27/07/21) | Un informe sobre diversidad lingüística en la ciencia señala que más de ocho de cada diez investigadores iberoamericanos escriben en el idioma anglosajón en detrimento de sus lenguas maternas | El País - España |
La diáspora de científicos mexicanos (01/03/18) | Estados Unidos, Alemania, Canadá, España, Francia, Reino Unido, Japón… y otros 60 países han sido el destino para 1.2 millones de mexicanos altamente calificados o con estudios de posgrado que se han marchado del país entre 1990 y 2015 | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La diabetes tipo 1 crece un 3,4% al año en Europa y nadie sabe por qué (06/12/18) | Los estudios epidemiológicos muestran el incremento de enfermedades autoinmunes y alergias. Los científicos buscan las causas en cambios en la lactancia o la higiene | El País - España |
La diabetes sube el riesgo de tener 57 afecciones, como cáncer y problemáticas en la salud mental (30/03/22) | Científicos de la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido, hicieron el hallazgo. Dicen que sirve para hacer un llamado de atención. A qué edad hay riesgos más elevados | Infobae |
La diabetes puede ser una manifestación temprana de cáncer de páncreas (19/06/18) | La reciente aparición de diabetes tipo 2 puede ser una manifestación temprana de este tipo de cáncer, según un estudio. | Clarín |
La diabetes gestacional es el problema más frecuente del embarazo (05/08/19) | Se trata de la patología más habitual en esta etapa y está asociada a complicaciones maternas y neonatales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La diabetes es la responsable de una de cada cuatro consultas por enfermedades de la retina (09/06/22) | Así lo indicó un relevamiento realizado por la Universidad Austral. Cómo afecta la visión y qué tratamientos existen | Infobae |
La devoción de El Encargado por las plantas carnívoras: ¿de qué se alimentan y cómo lo hacen? (08/11/22) | La nueva serie protagonizada por Guillermo Franchella reavivó la curiosidad por estas plantas que están rodeadas de mitos. | Infobae |
La detección precoz de Aspergillus podría ser clave para tratar pacientes graves con COVID-19 (21/04/21) | Un estudio de investigadores y médicos terapistas argentinos indica la importancia de diagnosticar a tiempo el patógeno que causa aspergilosis pulmonar invasiva en pacientes internados en terapia intensiva. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
La detección precoz de Aspergillus podría ser clave para tratar pacientes graves con COVID-19 (04/05/21) | Un estudio de investigadores y médicos terapistas argentinos indica la importancia de diagnosticar a tiempo el patógeno que causa aspergilosis pulmonar invasiva en pacientes internados en terapia intensiva | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La detección de posibles donantes de órganos requiere de personal especializado en todos los centros de salud (14/10/22) | Si las instituciones hospitalarias cuentan con un equipo capacitado para trabajar con posibles donantes, se podría dar una respuesta más eficiente a los pacientes en espera, dijeron expertos | Infobae |
La detección de ondas gravitacionales gana el Nobel de Física 2017 (03/10/17) | Rainer Weiss, Barry Barish y Kip Thorne reciben el galardón por su trabajo en LIGO | El País - España |
La detección de las ondas gravitacionales gana el Nobel de Física (04/10/17) | Rainer Weiss, Barry Barish y Kip Thorne, 'padres' del experimento LIGO, comparten el premio | El Mundo (España) |
La destrucción de depósitos de carbono en el Mar de Aral (07/09/22) | Ubicado en Kazajistan, es el mayor lago desecado del planeta, actualmente desaparecido en un 90% | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La despedida al “Maestro del Mesozoico” (19/02/20) | José Bonaparte, el adiós a uno de los paleontólogos que más dinosaurios descubrió en la historia | Página 12 |
La deslumbrante historia de Ellen Ochoa, la primera hispana que viajó al espacio y ahora entra al Salón de la Fama de los Astronautas en Estados Unidos (19/05/17) | La estadounidense Ellen Ochoa tiene a su haber 978 horas en el espacio y cuatro misiones con la NASA. | BBC - Ciencia |
La desertificación amenaza las tierras agrícolas (12/08/16) | La degradación y desertificación de las tierras agrícolas mexicanas es un problema que amenaza alrededor de 80 por ciento de los campos e implica, entre sus consecuencias, una escasa generación de alimentos | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La desecación de las lagunas arrincona a los anfibios de Doñana (02/07/24) | El CSIC destaca que mantener su diversidad genética es vital para las especies, lo que requiere la conservación de una amplia red de lagunas interconectadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |