LT10
Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050
Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.
El Litoral
Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región
La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.
Clarín
Un Nobel que anticipa grandes cambios
El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.
Infobae
SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo
El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias
Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre
Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.
Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años
Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil
Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina
Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones
Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones
El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva
Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo
Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire
Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas
Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.
El Mundo (España)
Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje
La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.
El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo
El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada
BBC - Ciencia
El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida
Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.
Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil
Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.
El País - España
¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?
Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Kramer: “Hay que hacer valer el reconocimiento internacional que tenemos en el sector nuclear” (30/07/24) | El gerente general de CONUAR habló con TSS sobre la actualidad de la empresa público-privada que fabrica los combustibles nucleares para las centrales atómicas de la Argentina. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Cristian Fernández: “En ambiente deberíamos estar pensando el futuro y estamos discutiendo el pasado” (07/08/24) | A 30 años de la inclusión del derechos a un ambiente sano en la Constitución Nacional, ¿qué pasó con la regulación ambiental desde entonces? ¿Cómo puede afectar el RIGI a la normativa vigente? | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
¿Qué hacer con la inteligencia artificial? (12/08/24) | La Fundación Sadosky elaboró un documento que intenta responder a lo que consideran son preguntas urgentes sobre la inteligencia artificial. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
La oportunidad espacial (13/08/24) | Investigadores de la UBA publicaron un estudio en el que analizan las principales herramientas que usan las siete agencias espaciales más importantes del mundo para vincular el área espacial con empresas privadas | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
¿Transición energética equitativa? Las desigualdades de género en el sector energético argentino (15/08/24) | Estereotipos, techos de cristal y micromachismos cotidianos son algunas barreras que tienen que enfrentar las mujeres para avanzar en ámbitos masculinizados como el de la energía. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Dengue: El Gobierno vacunará a 80.000 personas (26/08/24) | A partir de septiembre, el Ministerio de Salud de la Nación planea iniciar una campaña de vacunación contra el dengue focalizada en la zona norte del país y en una población de entre 15 y 19 años. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Restricciones al cultivo de cannabis (05/09/24) | El Ministerio de Salud impuso nuevos requisitos para quienes se inscriban en el Registro del Programa Cannabis (REPROCANN), que permite el cultivo de la planta para uso propio, para terceros o por medio de organizaciones | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Avances argentinos para el diagnóstico y tratamiento del síndrome urémico hemolítico (11/09/24) | El síndrome urémico hemolítico (SUH) es una enfermedad que afecta principalmente a niños y niñas menores de cinco años, y todavía no existe en el mundo un tratamiento específico. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Castelli, el pueblo eólico de Buenos Aires que sueña con tener un parque de molinos (12/09/24) | La cooperativa eléctrica CUECCA instaló un aerogenerador fabricado por una empresa argentina que puede llegar a cubrir el 20% de la demanda local. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
¿Adónde va la basura de las ciudades? (23/09/24) | A 20 años de la sanción de la Ley 25.916 de gestión integral de residuos domiciliarios, investigadores de universidades públicas nacionales reunieron en un libro diversas experiencias en torno a la recolección y el reciclado de la basura | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Baeza-Yates: “Si alguien domina una tecnología como la IA, esa cultura también va a dominar globalmente” (24/09/24) | El experto chileno en ética y regulación en datos e inteligencia artificial habló con TSS sobre la problemática de los sesgos en los modelos de IA generativa, los desafíos geopolíticos en la carrera por desarrollar aplicaciones | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Detección de basurales con imágenes satelitales (01/10/24) | La empresa Space Sur, creada por ex integrantes de la CONAE, desarrolló un sistema que permite detectar basurales a cielo abierto aplicando inteligencia artificial a imágenes satelitales. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Canjes de deuda por acción climática en América Latina: ¿Funcionan? (01/10/24) | Un informe de Zero Carbon Analytics analiza las fortalezas y debilidades de esta herramienta como posibilidad para resolver una doble crisis en los países en desarrollo: la crisis climática y el endeudamiento externo. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Dengue: Entre la prevención y las vacunas (07/10/24) | ¿Qué signos de alarma se deben tener en cuenta para evitar la enfermedad grave del dengue? ¿Es efectiva la vacuna? ¿Cuáles son las prioridades que se establecen para la vacunación? | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Dengue: ¿Qué hay que saber frente a un posible brote? (07/10/24) | ¿Por qué aumentaron los casos de dengue durante los últimos años? ¿Son efectivas las fumigaciones para prevenir un nuevo brote? ¿Es suficiente usar mosquiteros y repelentes? | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Inteligencia artificial contra el ACV (14/10/24) | Una empresa argentina está diseñando una aplicación con inteligencia artificial para diagnosticar pacientes con accidente cerebro vascular, una enfermedad en la que la velocidad de la atención es el factor más importante para evitar secuelas. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Tecnologías para la lengua de señas (14/10/24) | ¿Qué desafíos encuentran las nuevas aplicaciones informáticas y la inteligencia artificial para la inclusión social? | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
INVAP: Estudio preliminar para un reactor en Uganda (23/10/24) | INVAP firmó un acuerdo con Uganda para compartir conocimientos sobre energía nuclear. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Un mapa del arsénico en la Argentina (23/10/24) | Investigadores del ITBA diseñaron una herramienta que permite monitorear la presencia de este contaminante en el agua de diversas regiones del país. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Acceso a los alimentos y políticas de hambre (28/10/24) | Las medidas implementadas por el Gobierno favorecen la concentración económica del sistema agroalimentario, perjudican el acceso a los alimentos de los sectores populares y la producción agroecológica, según un informe | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |