SNC

LT10

La UNL entre las mejores universidades argentinas del ranking SCImago

En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se ubica como la cuarta mejor universidad de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica.

Científicos chinos encuentran una fuente de energía "infinita"

El descubrimiento de un megayacimiento de un preciado material abre la puerta a una revolución en el mundo de la energía. De qué se trata.

El Litoral

Cáncer de colon: el riesgo silencioso que puede prevenirse antes de los síntomas

Mueren por día en Argentina 20 personas por cáncer de colon y en el mundo se lleva la vida de un millón de personas por año. "Es uno de los tipos de cáncer más prevenibles", explican.

Clarín

¿Por qué algunas personas transmiten 'electricidad' a otras?: La explicación científica

El cuerpo humano es un buen transmisor de corriente estática.

La Nación

Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real

Este nuevo logro que conecta ondas cerebrales a un ordenador generó esperanzas de que otros sujetos que perdieron por completo la capacidad de comunicarse puedan recuperar su voz

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Las skuas: reinas y villanas

Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático

Infobae

La importancia del ejercicio para una vida más larga y saludable

Expertos en longevidad y medicina preventiva, mencionados en GQ, coinciden en que el ejercicio es fundamental para preservar la independencia y el bienestar, activando mitocondrias, reduciendo inflamación y fortaleciendo el corazón

El consumo de carne roja y sus diferentes efectos en la salud, según la ciencia

La riqueza nutricional de este alimento se contrasta con posibles consecuencias negativas. Con un contexto de creciente preocupación médica y ambiental, el portal The Economist difundió nuevas perspectivas

Pintarse los dientes con mercurio, la peligrosa moda de hace 2.000 años que desconcierta a los arqueólogos

Un equipo internacional descubrió restos humanos con coloración dental a base de cinabrio, según un estudio publicado en Archaeological and Anthropological Sciences, una práctica nunca antes registrada en la historia de la humanidad

Científicos lograron reactivar microalgas que permanecían inactivas bajo el mar por más de 7.000 años

Organismos que permanecían latentes desde el Neolítico volvieron a la vida en condiciones controladas revelando una resistencia biológica extraordinaria frente al paso del tiempo

Cómo usar los auriculares de forma segura para evitar la pérdida auditiva

El uso prolongado y a un alto volumen de los dispositivos no solo pone en peligro la salud auditiva, sino que también está vinculado al estrés, la ansiedad y a la sensación de aislamiento social

¿Qué impulsa los antojos? El cerebro tiene un rol clave, según los expertos

En un estudio científico, un grupo de investigadores planteó que la amígdala, una región cerebral vinculada a las emociones y la toma de decisiones, desempeña un papel clave en la formación del deseo de comer y beber

El Mundo (España)

Una nueva erupción volcánica en Islandia obliga a evacuar el balneario de la Laguna Azul y un pueblo pesquero

Conocida como la tierra de hielo y fuego por sus numerosos glaciares y volcanes, la nación insular del Atlántico Norte ha experimentado, con esta, 11 erupciones al sur de Reikiavik desde 2021

El País - España

El ayuno intermitente es “moderadamente” más efectivo que la dieta clásica para bajar de peso, según un estudio

La investigación demuestra que este método conlleva una pérdida de peso mayor y una mejora del metabolismo. No se analizaron posibles efectos rebote posteriores

11901 a 11920 de 24576

Título Texto Fuente
Vinos mexicanos en tránsito a la sustentabilidad  (26/07/18) Romántico, lo califica. Sentada en la terraza de su casa, invadida por el intenso y diverso sonido de las aves, describe lo que ha definido como un proyecto de sustentabilidad de largo plazo para hacer agricultura en una zona de sequía.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Clúster de Plásticos de Querétaro, por una industria especializada  (26/07/18) El plástico es un material que está presente en la vida cotidiana de todos los sectores de la población, a través de empresas que lo utilizan como materia prima para la fabricación de numerosos artículos de consumo tanto social como industrial.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Observatorio de violencia social y de género en Quintana Roo  (27/07/18) La violencia tiene orígenes y manifestaciones muy diversas; sin embargo, la dinámica familiar y las instituciones son dos factores que favorecen o minimizan ambientes de violencia y equidad hacia hombres y mujeres.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Rafael Salín Pascual y su amor por la mente  (27/07/18) Entre imaginarios y libros, el doctor en ciencias médicas Rafael Jesús Salín Pascual disfrutó su infancia inmiscuida en el mundo literario. La curiosidad por las letras lo trasladó al sendero de la investigación de los sueños y la mente.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Por qué estudiar el futbol?  (27/07/18) La dimensión más visible del futbol es la del espectáculo, es decir, la del entretenimiento que consumen millones de personas, pero además, este deporte tiene otros aspectos como el económico, político, histórico, cultural y estético.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Consecuencias de estrés por calor en cerdos  (30/07/18) El calor extremo que se registra en zonas áridas y semiáridas de algunas ciudades del norte de México no solo genera afectaciones en humanos, sino también en animales y plantas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Cerveza artesanal, ¿una industria competitiva?  (30/07/18) La compra de un pequeño kit para preparar cerveza en casa fue su pasaporte para adentrarse, hace 11 años, al mundo de la cerveza artesanal.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Club Infantil de la Ciencia en Zacatecas  (30/07/18) Detrás de cada científico hay una historia, en donde desde la infancia suele intervenir la curiosidad como un factor que contribuye a su aprendizaje.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Ciudad y naturaleza, relación dinámica en el Museo de Ciencias Ambientales  (01/08/18) Al norte de la capital jalisciense va tomando forma el Museo de Ciencias Ambientales, una institución emergente que abordará la interacción entre el ser humano y la naturaleza y buscará despertar la curiosidad científica.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El polen que permite conocer el pasado   (02/08/18) Los granos de polen son extremadamente resistentes por la necesidad de sobrevivir el viaje desde la antera de la flor y fecundarla.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Tecnología mexicana para el secado de alimentos  (02/08/18) La empresa mexicana CREID BIA desarrolló un secador solar de alimentos que optimiza la producción de legumbres, hortalizas y frutas al disminuir el costo energético y aprovecha al máximo los excedentes.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Rafael Salín Pascual y su amor por la mente  (03/08/18) Entre imaginarios y libros, el doctor en ciencias médicas Rafael Jesús Salín Pascual disfrutó su infancia inmiscuida en el mundo literario. La curiosidad por las letras lo trasladó al sendero de la investigación de los sueños y la mente.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Los riesgos del agua en el cultivo de aguacate  (03/08/18) La adivinanza que todos alguna vez nos hicimos de niños guarda un secreto magistral: la inherente relación del agua con la fruta preferida de los michoacanos.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Por qué no tenemos bioetanol en las gasolineras?  (06/08/18) En la actualidad, la producción de petróleo crudo en México ha disminuido. De acuerdo con datos del Sistema de Información Energética, en 2014 la producción de petróleo crudo fue de dos millones 428 mil 800 barriles diarios.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
En busca de la identidad química del vino de Baja California   (06/08/18) Son más de dos mil compuestos químicos los que están presentes en el vino, derivado de la uva, su fermentación y añejamiento.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Inaugura Conacyt Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación  (08/08/18) Este martes inició el Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) 2018 que mostrará los logros más importantes y transcendentes alcanzados en cada una de sus áreas.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Proyectos innovadores en tecnología biomédica   (09/08/18) Desarrollaron dispositivos biomédicos enfocados en atender padecimientos geriátricos, musculares, dentales, autismo, sordera, entre otros.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Desarrollan prototipos de manipuladores robóticos para la industria  (09/08/18) Los sistemas de control están presentes en prácticamente todos los productos que resultan de procesos de ingeniería: desde la puerta eléctrica de un garaje hasta las líneas de ensamblaje de la industria automotriz.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
HuBi1, la nebulosa planetaria que está al revés   (10/08/18) Astrónomos colaboraron en la investigación para explicar el caso de HuBi1, una nebulosa planetaria con una estructura opuesta a la convencional, ya que sus iones más cargados están más alejados de la estrella.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Nuevo planetario, un oasis de ciencia en Chimalhuacán  (10/08/18) A 30 minutos del Centro de la Ciudad de México —18 kilómetros aproximadamente— se encuentra el Parque Ecoturístico Chimalhuache.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda