SNC

LT10

Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina

Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.

El Litoral

Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación

Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.

Clarín

Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena

La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.

Infobae

Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria

Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza

El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio

Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares

Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro

Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,

Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio

El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.

Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard

El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes

¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica

Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico

Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino

Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.

El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra

El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.

Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina

Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima

El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos

En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.

El Mundo (España)

Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera

Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad

El País - España

¿Cuánto consume la computación cuántica?

Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones

El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura

Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad

11581 a 11600 de 24716

Título Texto Fuente
Buscan científicos mexicanos mejorar el diagnóstico y tratamiento de la epilepsia  (13/10/16) La doctora Ana Luisa Velasco Monroy identificó la necesidad de realizar un estudio genético del exoma en pacientes con epilepsia del lóbulo temporal.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
“América Latina tiene mucho para enseñar sobre inclusión”, dijo la científica brasileña ganadora del Premio L’Oréal-UNESCO 2024  (18/06/24) La doctora Alicia Kowaltowski, de la Universidad de São Paulo, recibió el galardón internacional por sus investigaciones innovadoras sobre la “energía de las células” y su defensa de la igualdad y diversidad en la ciencia.  Infobae
Cómo es el innovador kit argentino que promete detectar el cáncer de mama y el de próstata antes que los análisis tradicionales  (24/08/20) La doctora Adriana De Siervi y su equipo del Laboratorio de Oncología Molecular y Nuevos Blancos Terapéuticos del IBYME están en la última fase de las pruebas, que se interrumpieron en marzo por la pandemia.  Infobae
Cómo se investigan los temas económicos desde la Universidad  (19/04/24) La docente investigadora y decana de la FCE, Liliana Dillon, visitó LT10 y Litus para dar precisiones sobre la temática.  LT10
Nanomedicinas para tratar el cáncer: un premio que abre caminos  (27/08/24) La docente e investigadora Mónica García recibió el Premio L´Oreal Unesco “Por las mujeres en la ciencia 2023”, que destaca su proyecto para generar alternativas terapéuticas al tratamiento convencional del cáncer de mama.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Lo que las paredes siguen diciendo  (31/10/16) La docente de la UNR fue convocada como perito para los juicios por delitos de lesa humanidad y también colaboró con el documental La arquitectura del crimen, sobre el Servicio de Informaciones que funcionó en la Jefatura de policía.  Rosario 12
Una profesora de Harvard enciende el debate sobre el aceite de coco al calificarlo de “veneno puro”  (24/08/18) La docente critica los llamados 'superalimentos' y los bulos sobre las supuestas propiedades beneficiosas de algunas comidas  El País - España
Puná, una isla con alta diversidad genética de ganado criollo  (02/05/19) La diversidad hallada supera los índices reportados en la literatura científica del ganado criollo de Iberoamérica, de la zona de Loja (Ecuador), de la amazonia ecuatoriana y en razas autóctonas españolas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primer mapa macrogenético global de las especies que forman los hábitats marinos  (30/05/23) La diversidad genética también es un componente de la biodiversidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Distinción Franco-Argentina en Innovación 2021 para dos científicas  (20/12/21) La Distinción Franco-Argentina en Innovación 2021 fue para dos investigadoras científicas que desarrollan proyectos que apuntan a resolver necesidades sociales.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Un científico español enseña a robots a reconocerse a sí mismos  (08/06/17) La distinción del 'yo' es esencial para la interacción entre los seres humanos y los androides  El País - España
Científicos descubrieron un exoplaneta muy parecido a la Tierra  (12/06/20) La distancia entre Kepler-160 y uno de sus planetas es similar al que mantiene la de la Tierra y el Sol, lo que permite dar calor sin quemar su superficie.  LT10
Transformación digital, el desafío ineludible  (06/06/18) La disrupción llegó para quedarse en el mundo corporativo y todas las industrias enfrentan el reto de renovar su modelo de negocios para adaptarse al cambio tecnológico  La Nación
La pareja de pingüinos gay que secuestraron a una cría abandonada por sus padres  (28/09/18) La disputa por el bebé pingüino alteró la paz en el zoológico de Odense.  BBC - Ciencia
Diseñan prototipo de biodigestor con ferrocemento  (16/03/17) La disposición de materiales regionales y tecnologías sustentables dieron origen al diseño de un biodigestor para producir gas metano a partir de los desechos orgánicos procedentes de las viviendas.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Precios y recomendaciones de la vacuna tetravalente contra el dengue  (18/03/24) La disponibilidad de la misma representa un avance significativo en la lucha contra esta enfermedad que afecta a miles personas.  El Litoral
Los drones son útiles para garantizar la productividad del campo ante sequías y enfermedades  (21/06/23) La disponibilidad de agua, como recurso finito, plantea uno de los principales desafíos para la agricultura, y con él el uso de tecnologías como los drones, con los que se pueden afrontar los efectos del calentamiento global en los cultivos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudio sobre la calidad del agua en zona productiva del este pampeano  (23/04/18) La disponibilidad de agua es importante para la actividad productiva. Pero la calidad del agua también lo es.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿Por qué es rojo el 'planeta rojo'?  (31/03/17) La disolución de micropartículas de disulfuro de hierro habría generado radicales libres que ocasionaron la precipitación de óxidos y sulfatos de hierro  El Mundo (España)
El color rojo de Marte podría deberse a la fuerte oxidación generada por micropartículas de pirita  (31/03/17) La disolución de micropartículas de disulfuro de hierro habría generado radicales libres que ocasionaron la precipitación de óxidos y sulfatos de hierro  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda