LT10
Clínica de técnica vocal e interpretación a cargo de Virginia Tola en la UNL
Juventus Lyrica y la UNL ofrecen cuatro jornadas de capacitación para cantantes en el Paraninfo.
Infobae
Equipos antárticos perforan los núcleos de hielo más antiguos hasta la fecha en busca de pistas climáticas
Científicos excavan una capa de casi tres kilómetros y hallan registros atmosféricos que podrían cambiar la forma en que entendemos los cambios extremos del pasado
Árboles como testigos del impacto del mercurio en la Amazonía peruana: un avance en la biomonitoreo ambiental
La minería de oro artesanal emite más de 600 toneladas de este metal al año, afectando la salud y el ambiente
Investigación en Alaska descubre nuevas oportunidades en la extracción de litio, clave para el futuro
Recientes hallazgos de la Universidad de Alaska Fairbanks destacan avances en el estudio de depósitos salinos, ofreciendo soluciones para satisfacer la creciente demanda de litio en tecnología y vehículos eléctricos
¿Por qué las auroras boreales se ven más al sur de lo habitual?
Las tormentas solares intensificadas en el actual ciclo están llevando este fenómeno natural más allá de las zonas árticas y antárticas, con avistamientos en lugares inesperados
Repetir en voz alta o gritar el nombre de un objeto ayudaría a encontrarlo más rápido
Un estudio muestra que verbalizar el nombre de un objeto activa mecanismos cerebrales que facilitan su localización en entornos cargados de estímulos
Por qué lo que parece más probable no siempre lo es: el sesgo cognitivo que nos lleva a tomar decisiones erróneas
Un experimento psicológico reveló cómo elegimos lo que nos suena más coherente, incluso si es estadísticamente incorrecto
Las razones que explican por qué aumentan los casos de ELA en el mundo
Investigadores de los CDC de EE.UU. hicieron una proyección sobre el número de enfermos de esclerosis lateral amiotrófica que habrá para 2030.
¿Un nuevo riesgo para la fertilidad?: Hallan microplásticos en los ovarios de mujeres
El descubrimiento se hizo en Italia al analizar el fluido que rodea a los óvulos. Cómo la producción de plásticos está influyendo en la salud reproductiva y hormonal
Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria
Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza
El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio
Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares
El Mundo (España)
Descubren que un grupo de chimpancés salvajes de Guinea-Bisáu consume alcohol con regularidad
Los ejemplares obtienen etanol de fruta del pan fermentada, pero se desconoce si se trata de un hecho deliberado, aunque ya fueron descubiertos en al menos diez ocasiones
BBC - Ciencia
Qué sabemos realmente de la vida en otros planetas y qué significa el reciente hallazgo de indicios de su existencia
Hay algunos descubrimientos científicos que hacen mucho más que avanzar nuestro conocimiento: generan un cambio en nuestra psique al mostrarnos la escala del universo y el lugar que ocupamos en él.
El País - España
¿Cuánto consume la computación cuántica?
Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
De la A a la Z: Un encuentro para defender la ciencia
La comunidad científica volvió a las calles con un festival que visibilizó el trabajo de las personas que luchan todos los días para sostener la labor de la ciencia
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿La regulación del colesterol en el cerebro puede influir en la progresión del Alzheimer?: las respuestas de un estudio (27/03/25) | Investigadores analizaron este planteo buscando, entre otras cosas, las causas de la vulnerabilidad neuronal en las primeras etapas de la enfermedad. Los detalles | Infobae |
Científicos reconstruyeron el color de los primeros mamíferos (14/03/25) | Investigadores analizaron fósiles excepcionalmente conservados y encontraron evidencia de una pigmentación homogénea | Infobae |
Hallan yacimientos minerales en un campo serrano de la Universidad (17/08/16) | Investigadores analizaron las vetas hidrotermales portadoras de metales base y metales preciosos hallados en el campo experimental Las Guindas de la Universidad Nacional de Río Cuarto. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los sistemas de alerta y los planes para evitar catástrofes por lluvias extremas aún fallan en Brasil (03/07/24) | Investigadores analizaron los deslizamientos de tierra provocados por las tormentas en São Sebastião (São Paulo) en el año 2023, cuando murieron al menos 65 personas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio señala caminos para la gestión de los residuos sólidos urbanos (27/03/24) | Investigadores analizaron soluciones adoptadas en cuatro ciudades de Brasil. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Obtienen un bioplástico derivado de la proteína de soja capaz de absorber hasta cuarenta veces su peso (26/05/17) | Investigadores andaluces están probando la utilidad de este nuevo material ecológico como dispensador de micronutrientes en cultivos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La promiscuidad en las plantas asegura su supervivencia y mejora su evolución (23/03/17) | Investigadores andaluces han comprobado cómo el mirto y el lentisco, dos arbustos mediterráneos comunes, son fecundados por distintas plantas ‘padre’ para una mayor proliferación de la especie | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Sensores ‘inteligentes’ que alertan de derrapes en vehículos (25/04/17) | Investigadores andaluces han comprobado que la instalación de dispositivos de alerta en coches y camiones permite detectar situaciones de conducción inseguras, como derrapes o exceso de peso | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un juego de realidad aumentada detecta casos de violencia escolar (20/03/17) | Investigadores andaluces han configurado un sistema para analizar las relaciones que se establecen entre los estudiantes en el aula | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Demuestran la acción antinflamatoria y autoinmune de una molécula producida por el sistema nervioso en el miocardio (27/04/17) | Investigadores andaluces han confirmado que un compuesto que genera el organismo, frena y recupera la inflamación y la respuesta inmune causada por virus que provocan cardiopatías severas e irreversibles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Demuestran la influencia de la luz ultravioleta en la toxicidad de las cremas sobre el ecosistema marino (08/05/17) | Investigadores andaluces han detectado cambios en cuatro especies de microalgas cuando son expuestas a protectores solares en ecosistemas costeros. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Confirman el valor nutricional de la cebolla negra (20/02/19) | Investigadores andaluces han determinado 53 componentes con propiedades beneficiosas para el organismo de un tipo de cebolla negra obtenida a partir de la fresca | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un sistema mide la respuesta emocional ante el ciberacoso (02/10/17) | Investigadores andaluces han diseñado y validado un nuevo instrumento para conocer los sentimientos de las víctimas de una intimidación telemática de manera más precisa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Demuestran que la actividad antitumoral del tomate está influida por la variedad (27/03/17) | Investigadores andaluces han observado en cultivos de células de cáncer de colon el efecto que producen distintos tipos de tomate | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican una proteína que regula al parásito de la enfermedad del sueño (15/02/17) | Investigadores andaluces profundizan en un proceso básico para entender la biología de estos organismos causantes de la enfermedad del sueño y así avanzar en posibles fármacos más eficaces para luchar contra la enfermedad tropical | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Constatan cambios en la composición química de un vertido en la costa que influyen en su regeneración (17/11/17) | Investigadores andaluces y asturianos han analizado el comportamiento natural del ecosistema tras un derrame de fuel y su capacidad para eliminar cualquier foco contaminante | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los sistemas de diagnóstico asistido por ordenador a partir de imágenes médicas presentan sesgos de género (28/05/20) | Investigadores argentinos advierten que la comunidad encargada de construir estos modelos y bases de datos no siempre toma en cuenta las dimensiones sexo-género en sus análisis, lo que tiene implicaciones directas en la salud | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican una bacteria que puede eliminar cromo de efluentes industriales (24/10/17) | Investigadores argentinos aislaron el microorganismo a la altura de La Boca en la cuenca Matanza-Riachuelo. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Descubren el papel fundamental de una proteína para que las células puedan renovar sus componentes (29/04/22) | Investigadores argentinos comprobaron que el gen FKBP8 y su correspondiente proteína son necesarios para que tenga lugar la autofagia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
De proteínas y tumores (04/06/18) | Investigadores argentinos detectaron la relación de dos proteínas que, combinadas, permiten el desarrollo de células se dividen y se multiplican excesivamente en el cuerpo | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |