SNC

LT10

El Consejo Superior de la UNL acompaña la Ley de Financiamiento Universitario

La propuesta elevada por el rector Mammarella fue desarrollada siguiendo los lineamientos trabajados en el marco del CIN y enriquecida por la comunidad universitaria de la UNL.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón

Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Una nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Según publicaron en Frontiers in Immunology, probaron en ratones un novedoso enfoque, basado en vesículas liberadas por las propias bacterias, que mostró inducir una fuerte respuesta inmune.

Infobae

La UBA y expertos alemanes se unen en la búsqueda de mejores tratamientos médicos con ayuda de la inteligencia artificial

La Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA comenzó a desarrollar un laboratorio de inteligencia artificial en colaboración con expertos alemanes.

Cómo las pantallas pueden proteger a los adultos mayores del deterioro cognitivo

Un metaanálisis con más de 400.000 personas reveló que quienes usan teléfonos móviles, internet o correos electrónicos a diario muestran mayor plasticidad cerebral.

Semana de Vacunación en las Américas 2025: cuáles son los seis grupos de enfermedades que las vacunas pueden eliminar

Esta iniciativa, surgida en 2002 busca impulsar una campaña sincronizada para llegar a las poblaciones más vulnerables del continente, sobre todo en una época donde enfermedades como el sarampión están en crecimiento.

Desde incendios e inundaciones hasta la desaparición de un glaciar: el impacto de la crisis climática sobre América Latina y el Caribe

Un reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial advirtió que hubo récords de temperatura en la región, además de otros fenómenos extremos intensos.

Qué es el lipedema, un trastorno crónico que afecta a las mujeres y cómo tratarlo

Se trata de una enfermedad que si bien no tiene cura, existen tratamientos que pueden aliviar sus síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

El reloj biológico importa: por qué acostarse antes mejora el rendimiento

Cambiar rutinas nocturnas, influye en emociones, hábitos y decisiones diarias sin necesidad de modificar otros aspectos del estilo de vida

Una nueva investigación sugiere una conexión entre salud la intestinal y bienestar mental: cómo afectan los probióticos

Una investigación en Oxford señaló que el consumo de estos microorganismos produjo una disminución del ánimo negativo en jóvenes.

Nueva esperanza en el tratamiento del TOC con innovadoras técnicas de neurocirugía

Según Smithsonian Magazine, avances médicos abren alternativas para pacientes resistentes a terapias convencionales, ofreciendo soluciones menos invasivas y más efectivas para trastornos psiquiátricos severos

Cómo es el santuario de osos más grande del mundo: está en Rumania y alberga a más de 130 ejemplares rescatados

En las profundidades de los bosques de Europa del Este, este extenso territorio se convirtió en refugio para una de las especies más emblemáticas del continente

El Mundo (España)

El festival Starmus inunda de ciencia y música la isla de La Palma para impulsar su reconstrucción

Premios Nobel, astronautas y leyendas como la primatóloga Jane Goodall protagonizan la octava edición del festival de ciencia y música, que este año se celebra en la isla de las estrellas hasta el 28 de abril.

BBC - Ciencia

Cómo un "bosque invertido" de millones de árboles sostiene Venecia desde hace 1600 años

La ciudad, que cumplió 1604 años el 25 de marzo, está construida sobre los cimientos de millones de pilotes cortos de madera, clavados en el suelo con la punta hacia abajo.

El pingüino que siguió a un profesor a su casa en una playa de Uruguay (y se quedó a vivir con él en Argentina)

"Si me hubieran dicho de niño en la década de 1950 que mi vida estaría unida a la de un pingüino, (...) no me habría sorprendido demasiado.

Por qué Europa no quiere el pollo de EE.UU. y qué países de América Latina lo compran

En la agresiva política comercial y de aranceles que ha lanzado Donald Trump desde su regreso a la Casa Blanca, una vieja disputa entre Estados Unidos y Europa ha resurgido: la exportación de pollo estadounidense al viejo continente.

El País - España

¿Incluyen los libros de texto actuales ejemplos de ciencia aplicada en el mundo real?

En los libros de texto de ciencias casi siempre hay un apartado al final de cada capítulo en el que se hace una conexión con el contexto, con el mundo real

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Un pacto para defender a los territorios del extractivismo

Ante el avance de los extractivismos y la extrema derecha en la región, ¿qué aprendizajes ofrecen las luchas históricas de los pueblos indígenas y de los movimientos socioambientales?

MasScience, plataforma de divulgación científica

Descubriendo cómo se propaga el COVID-19 a través de un modelo simple

La rápida propagación del coronavirus (COVID-19) afecto a casi todos los países del mundo, convirtiéndose en una amenaza global.

Cómo la vitamina D3 prepara el útero para recibir al embrión: los tres cambios clave que descubrieron los científicos

Un grupo de científicos de la Universidad CHA ha hecho un descubrimiento emocionante que podría ayudar a muchas parejas que luchan por concebir.

10941 a 10960 de 24820

Título Texto Fuente
La protección de datos personales, clave para elegir proveedores de servicios en la nube  (20/04/17) En un estudio encargado por Microsoft, el 73 por ciento de los consultados en la Argentina juzgaron como muy importante que los proveedores cumplan con las leyes de protección de datos locales.  Agencia Télam
La propagación de la gripe aviar en la fauna salvaje se acelera: "Hay una alta circulación del virus y muchos animales con anticuerpos"  (15/02/23) Europa y EEUU sufren la epidemia más devastadora de influenza aviar de su historia, que afecta también a una larga lista de mamíferos.   El Mundo (España)
La promiscuidad en las plantas asegura su supervivencia y mejora su evolución  (23/03/17) Investigadores andaluces han comprobado cómo el mirto y el lentisco, dos arbustos mediterráneos comunes, son fecundados por distintas plantas ‘padre’ para una mayor proliferación de la especie  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La prometedora enzima creada sin querer que puede ayudar a combatir la crisis del plástico  (18/04/18) Un grupo de científicos de Reino Unido y Estados Unidos modificaron accidentalmente una enzima que digiere el plástico y se sorprendieron con los resultados.  BBC - Ciencia
La producción diaria de leche por vaca en La Pampa supera a la media nacional  (15/04/19) Así lo indica un estudio realizado por un equipo de investigadores que describió la estructura productiva de la lechería en La Pampa.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La producción de biogás y biofertilizantes a partir de desechos agrícolas es una oportunidad para pymes agropecuarias  (04/08/22) Un trabajo resaltó la utilidad y rentabilidad de la producción nacional de biogás y biofertilizantes, y subrayó el impacto positivo que tendría tanto en materia económica como en la protección del medio ambiente.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La producción de aguacates de Colombia descenderá un 35% debido al cambio climático  (05/02/25) El “oro verde” del país está en riesgo en zonas como Antioquia y Caldas, que concentran el 58 % de área cultivada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La probabilidad de contagio de COVID-19 es casi 20 veces mayor en espacios interiores y científicos alientan medidas para garantizar la ventilación  (19/08/21) Un equipo internacional de científicos escribió una carta a las autoridades de América Latina y el Caribe con recomendaciones para mejorar la circulación del aire y medir la concentración de CO2 en sitios como viviendas y aulas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La privación del sueño potencia el efecto de las drogas y favorece la adicción  (10/09/18) En un estudio realizado con ratas, a los animales que se les impidió dormir desarrollaron dependencia de la anfetamina al cabo de dos sesiones de administración de la sustancia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La prioridad en las personas  (08/02/17) Apuesta al diálogo entre investigadores y médicos  Página 12
La principal startup de robótica española, Acceleration Robotics, aterriza en la India adquiriendo TechnoYantra  (07/11/22) Tras su asociación con el gigante AMD, su llegada a la India se focalizará en los campos de los semiconductores y la movilidad autónoma.   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La princesa de las matemáticas  (21/07/17) Nota de Opinión por Nora Bär  La Nación
La primera ‘foto’ de un agujero negro es el avance científico del año  (20/12/19) ‘Science’ escoge la rompedora imagen del núcleo de otra galaxia como el logro más importante de 2019  El País - España
La primera vacuna contra Covid-19 desarrollada por el Conicet estará disponible en farmacias de todo el país  (03/06/24) En 2023, los fallecidos por causas vinculadas al COVID-19 superaron en cinco veces a los fallecidos por gripe, según datos del Boletín Epidemiológico.  Uno (Santa Fe)
La primera terapia génica sobre la piel cura a ‘niños mariposa’ de heridas que llevaban años sin cicatrizar  (29/03/22) Un tratamiento experimental tiene éxito en nueve pacientes con una rara enfermedad genética  El País - España
La primera terapia dirigida llega al cáncer de vejiga  (26/07/19) Las personas diagnosticadas con un cáncer en el tracto urinario marcado con determinados genes pueden beneficiarse de un nuevo tratamiento, con el que se alcanza un 40% de eficacia  El Mundo (España)
La primera planta industrial de deshidratación de frutas con energía solar  (18/04/17) Con su innovación, egresados de la USACH ganaron el concurso Impacta Energía  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La primera planta de prebióticos del país  (05/11/18) El Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA) de la Universidad Nacional de La Plata pondrá en funcionamiento la primera planta piloto productora de prebióticos del país.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La primera pezonera antibacteriana para vacas del mundo  (13/06/17) La nueva tecnología ya se comercializa en Chile y el extranjero  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La primera periodista robot debutó con una entrevista a expertos en inteligencia artificial  (26/04/17) La agencia oficial de noticias de ese país incorporó al androide llamado Jia Jia a su staff periodístico.  La Capital (Rosario)

Agenda