LT10
El Consejo Superior de la UNL acompaña la Ley de Financiamiento Universitario
La propuesta elevada por el rector Mammarella fue desarrollada siguiendo los lineamientos trabajados en el marco del CIN y enriquecida por la comunidad universitaria de la UNL.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón
Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina
Según publicaron en Frontiers in Immunology, probaron en ratones un novedoso enfoque, basado en vesículas liberadas por las propias bacterias, que mostró inducir una fuerte respuesta inmune.
Infobae
La UBA y expertos alemanes se unen en la búsqueda de mejores tratamientos médicos con ayuda de la inteligencia artificial
La Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA comenzó a desarrollar un laboratorio de inteligencia artificial en colaboración con expertos alemanes.
Cómo las pantallas pueden proteger a los adultos mayores del deterioro cognitivo
Un metaanálisis con más de 400.000 personas reveló que quienes usan teléfonos móviles, internet o correos electrónicos a diario muestran mayor plasticidad cerebral.
Semana de Vacunación en las Américas 2025: cuáles son los seis grupos de enfermedades que las vacunas pueden eliminar
Esta iniciativa, surgida en 2002 busca impulsar una campaña sincronizada para llegar a las poblaciones más vulnerables del continente, sobre todo en una época donde enfermedades como el sarampión están en crecimiento.
Desde incendios e inundaciones hasta la desaparición de un glaciar: el impacto de la crisis climática sobre América Latina y el Caribe
Un reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial advirtió que hubo récords de temperatura en la región, además de otros fenómenos extremos intensos.
Qué es el lipedema, un trastorno crónico que afecta a las mujeres y cómo tratarlo
Se trata de una enfermedad que si bien no tiene cura, existen tratamientos que pueden aliviar sus síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
El reloj biológico importa: por qué acostarse antes mejora el rendimiento
Cambiar rutinas nocturnas, influye en emociones, hábitos y decisiones diarias sin necesidad de modificar otros aspectos del estilo de vida
Una nueva investigación sugiere una conexión entre salud la intestinal y bienestar mental: cómo afectan los probióticos
Una investigación en Oxford señaló que el consumo de estos microorganismos produjo una disminución del ánimo negativo en jóvenes.
Nueva esperanza en el tratamiento del TOC con innovadoras técnicas de neurocirugía
Según Smithsonian Magazine, avances médicos abren alternativas para pacientes resistentes a terapias convencionales, ofreciendo soluciones menos invasivas y más efectivas para trastornos psiquiátricos severos
Cómo es el santuario de osos más grande del mundo: está en Rumania y alberga a más de 130 ejemplares rescatados
En las profundidades de los bosques de Europa del Este, este extenso territorio se convirtió en refugio para una de las especies más emblemáticas del continente
El Mundo (España)
El festival Starmus inunda de ciencia y música la isla de La Palma para impulsar su reconstrucción
Premios Nobel, astronautas y leyendas como la primatóloga Jane Goodall protagonizan la octava edición del festival de ciencia y música, que este año se celebra en la isla de las estrellas hasta el 28 de abril.
BBC - Ciencia
Cómo un "bosque invertido" de millones de árboles sostiene Venecia desde hace 1600 años
La ciudad, que cumplió 1604 años el 25 de marzo, está construida sobre los cimientos de millones de pilotes cortos de madera, clavados en el suelo con la punta hacia abajo.
El pingüino que siguió a un profesor a su casa en una playa de Uruguay (y se quedó a vivir con él en Argentina)
"Si me hubieran dicho de niño en la década de 1950 que mi vida estaría unida a la de un pingüino, (...) no me habría sorprendido demasiado.
Por qué Europa no quiere el pollo de EE.UU. y qué países de América Latina lo compran
En la agresiva política comercial y de aranceles que ha lanzado Donald Trump desde su regreso a la Casa Blanca, una vieja disputa entre Estados Unidos y Europa ha resurgido: la exportación de pollo estadounidense al viejo continente.
El País - España
¿Incluyen los libros de texto actuales ejemplos de ciencia aplicada en el mundo real?
En los libros de texto de ciencias casi siempre hay un apartado al final de cada capítulo en el que se hace una conexión con el contexto, con el mundo real
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Un pacto para defender a los territorios del extractivismo
Ante el avance de los extractivismos y la extrema derecha en la región, ¿qué aprendizajes ofrecen las luchas históricas de los pueblos indígenas y de los movimientos socioambientales?
MasScience, plataforma de divulgación científica
Descubriendo cómo se propaga el COVID-19 a través de un modelo simple
La rápida propagación del coronavirus (COVID-19) afecto a casi todos los países del mundo, convirtiéndose en una amenaza global.
Cómo la vitamina D3 prepara el útero para recibir al embrión: los tres cambios clave que descubrieron los científicos
Un grupo de científicos de la Universidad CHA ha hecho un descubrimiento emocionante que podría ayudar a muchas parejas que luchan por concebir.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Nuevo avance en la vacuna contra la tuberculosis (13/04/18) | Hallazgo realizado por un equipo de la Universidad de Zaragoza | El Mundo (España) |
Describen la dinámica que siguen las mitocondrias cuando practicamos ejercicio (04/12/19) | Hallazgos de la Universidad de Granada tienen importantes consecuencias en el rendimiento deportivo y en la prevención de patologías metabólicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
ALMA revela nuevos conocimientos sobre la formación de planetas en sistemas binarios (13/06/24) | Hallazgos de un programa pionero de alta resolución angular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Tortugas, sesos, caracoles y cangrejos: los secretos culinarios de los chimpancés (21/06/19) | Hallazgos recientes amplían la dieta de estos simios y la novedosa tecnología usada para alimentarse aporta pistas sobre la evolución humana | El País - España |
Los trilobites salieron del mar (19/03/21) | Hallazgos recientes en la cordillera Oriental de Jujuy permitieron determinar que estos animales emblemáticos del Paleozoico, considerados como exclusivamente marinos, también pudieron explorar estuarios y otros ambientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Este robot tiene el tamaño y la agilidad de una cucaracha (19/02/18) | HAMR es un microrobot que algún día podría usarse para inspeccionar cañerías y maquinaria; lo crearon en Harvard; pesa 2,8 gramos | La Nación |
¿Por qué pudo haber vida hace 4.000 millones de años? (06/03/17) | Han descubierto que casi con seguridad hubo ya vida en la Tierra hace 4.000 millones de años. | El Mundo (España) |
Investigadores del CNIO proponen un nuevo tratamiento para la metástasis cerebral basado en 'liberar' células del 'secuestro' del cáncer (04/10/24) | Han descubierto que el tumor pervierte un subtipo de células cerebrales, los astrocitos, y hace que 'trabajen' en su beneficio. Proponen una estrategia para eliminar esta estratagema del cáncer | El Mundo (España) |
Por el Coronavirus hay menos contaminación en China (03/03/20) | Han detectado una "significativa" caída de los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) en el espacio aéreo de China debido a las restricciones por la enfermedad. | LT10 |
Identifican un mecanismo que podría frenar la pérdida de sinapsis durante el alzhéimer (27/02/20) | Han encontrado un procedimiento para alterar la molécula Abeta42, causante de la enfermedad, y permitir así que se exprese una enzima que ‘rescata’ las sinapsis deterioradas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Especial: Mujeres de la Ciencia (08/02/18) | Han estado siempre, en todas las ciencias y a todos los niveles. Pero no las vemos, la historia se ha encargado de esconderlas. Han vivido, y todavía viven, a la sombra de sus colegas, relegadas por las élites intelectuales de cada época. | El País - España |
Una de cada diez muertes por resistencia a los antibióticos en la UE ocurre en España (16/08/17) | Han muerto cerca de 12.000 personas entre 2011 y 2015 | El Mundo (España) |
Qué son la superposición y el entrelazamiento, dos de las ideas más contraintuitivas (y revolucionarias) de la física cuántica (15/04/25) | Han pasado 100 años desde que los físicos Erwin Schrödinger y Werner Heisenberg hicieron añicos nuestra comprensión del universo. | BBC - Ciencia |
Guía sencilla para entender la alucinante tecnología cuántica que cambiará nuestras vidas (13/05/24) | Han pasado casi 100 años desde que los físicos Erwin Schrödinger y Werner Heisenberg hicieron añicos nuestra comprensión del universo. | BBC - Ciencia |
Nuevos datos sobre cómo las poblaciones antiguas de los Andes se adaptaron a la agricultura y a la vida a gran altitud (23/10/18) | Han sido presentados en la Reunión Anual de 2018 de la American Society of Human Genetics (ASHG) celebrada en San Diego | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos asisten al nacimiento de una nueva tradición cultural entre chimpancés (03/05/17) | Han sido testigos de la aparición y desarrollo de una innovadora forma de beber en estos simios | El País - España |
La NASA retrasa el lanzamiento de Artemis 1, que tenía previsto viajar a la Luna, tras detectar un problema técnico (30/08/22) | Han trascendido varias dificultades poco antes de la cuenta atrás, desde una fuga de hidrógeno a una supuesta grieta que resultó no ser tal. Al final, el fallo en un motor que no se ha enfriado lo bastante ha obligado a aplazar el despegue | El Mundo (España) |
A 45 años del último viaje a la Luna, ¿cuáles son las principales teorías conspirativas en las que algunos siguen creyendo (y qué dice la ciencia)? (19/12/17) | Han variado o se han sostenido en el transcurso de los años, pero hay una que desde hace casi medio siglo es una especie de "certeza" para muchos: que el hombre nunca llegó a la Luna. | BBC - Ciencia |
Resuelto un famoso problema matemático en dos páginas condensadas en un tuit (09/08/19) | Hao Huang demuestra después de 30 años la llamada conjetura de la sensibilidad, que se engloba en la teoría de la complejidad computacional | El País - España |
El sorprendente hallazgo del pan más antiguo del mundo (y por qué cambia lo que sabemos de la historia de la humanidad) (16/10/20) | Harina de trigo, cebada silvestre, tubérculos molidos y agua. Lo que acabas de leer son los ingredientes de la receta de pan más antigua del mundo y que data de hace más de 14.000 años, según un nuevo estudio. | BBC - Ciencia |