LT10
El Consejo Superior de la UNL acompaña la Ley de Financiamiento Universitario
La propuesta elevada por el rector Mammarella fue desarrollada siguiendo los lineamientos trabajados en el marco del CIN y enriquecida por la comunidad universitaria de la UNL.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón
Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina
Según publicaron en Frontiers in Immunology, probaron en ratones un novedoso enfoque, basado en vesículas liberadas por las propias bacterias, que mostró inducir una fuerte respuesta inmune.
Infobae
La UBA y expertos alemanes se unen en la búsqueda de mejores tratamientos médicos con ayuda de la inteligencia artificial
La Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA comenzó a desarrollar un laboratorio de inteligencia artificial en colaboración con expertos alemanes.
Cómo las pantallas pueden proteger a los adultos mayores del deterioro cognitivo
Un metaanálisis con más de 400.000 personas reveló que quienes usan teléfonos móviles, internet o correos electrónicos a diario muestran mayor plasticidad cerebral.
Semana de Vacunación en las Américas 2025: cuáles son los seis grupos de enfermedades que las vacunas pueden eliminar
Esta iniciativa, surgida en 2002 busca impulsar una campaña sincronizada para llegar a las poblaciones más vulnerables del continente, sobre todo en una época donde enfermedades como el sarampión están en crecimiento.
Desde incendios e inundaciones hasta la desaparición de un glaciar: el impacto de la crisis climática sobre América Latina y el Caribe
Un reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial advirtió que hubo récords de temperatura en la región, además de otros fenómenos extremos intensos.
Qué es el lipedema, un trastorno crónico que afecta a las mujeres y cómo tratarlo
Se trata de una enfermedad que si bien no tiene cura, existen tratamientos que pueden aliviar sus síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
El reloj biológico importa: por qué acostarse antes mejora el rendimiento
Cambiar rutinas nocturnas, influye en emociones, hábitos y decisiones diarias sin necesidad de modificar otros aspectos del estilo de vida
Una nueva investigación sugiere una conexión entre salud la intestinal y bienestar mental: cómo afectan los probióticos
Una investigación en Oxford señaló que el consumo de estos microorganismos produjo una disminución del ánimo negativo en jóvenes.
Nueva esperanza en el tratamiento del TOC con innovadoras técnicas de neurocirugía
Según Smithsonian Magazine, avances médicos abren alternativas para pacientes resistentes a terapias convencionales, ofreciendo soluciones menos invasivas y más efectivas para trastornos psiquiátricos severos
Cómo es el santuario de osos más grande del mundo: está en Rumania y alberga a más de 130 ejemplares rescatados
En las profundidades de los bosques de Europa del Este, este extenso territorio se convirtió en refugio para una de las especies más emblemáticas del continente
El Mundo (España)
El festival Starmus inunda de ciencia y música la isla de La Palma para impulsar su reconstrucción
Premios Nobel, astronautas y leyendas como la primatóloga Jane Goodall protagonizan la octava edición del festival de ciencia y música, que este año se celebra en la isla de las estrellas hasta el 28 de abril.
BBC - Ciencia
Cómo un "bosque invertido" de millones de árboles sostiene Venecia desde hace 1600 años
La ciudad, que cumplió 1604 años el 25 de marzo, está construida sobre los cimientos de millones de pilotes cortos de madera, clavados en el suelo con la punta hacia abajo.
El pingüino que siguió a un profesor a su casa en una playa de Uruguay (y se quedó a vivir con él en Argentina)
"Si me hubieran dicho de niño en la década de 1950 que mi vida estaría unida a la de un pingüino, (...) no me habría sorprendido demasiado.
Por qué Europa no quiere el pollo de EE.UU. y qué países de América Latina lo compran
En la agresiva política comercial y de aranceles que ha lanzado Donald Trump desde su regreso a la Casa Blanca, una vieja disputa entre Estados Unidos y Europa ha resurgido: la exportación de pollo estadounidense al viejo continente.
El País - España
¿Incluyen los libros de texto actuales ejemplos de ciencia aplicada en el mundo real?
En los libros de texto de ciencias casi siempre hay un apartado al final de cada capítulo en el que se hace una conexión con el contexto, con el mundo real
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Un pacto para defender a los territorios del extractivismo
Ante el avance de los extractivismos y la extrema derecha en la región, ¿qué aprendizajes ofrecen las luchas históricas de los pueblos indígenas y de los movimientos socioambientales?
MasScience, plataforma de divulgación científica
Descubriendo cómo se propaga el COVID-19 a través de un modelo simple
La rápida propagación del coronavirus (COVID-19) afecto a casi todos los países del mundo, convirtiéndose en una amenaza global.
Cómo la vitamina D3 prepara el útero para recibir al embrión: los tres cambios clave que descubrieron los científicos
Un grupo de científicos de la Universidad CHA ha hecho un descubrimiento emocionante que podría ayudar a muchas parejas que luchan por concebir.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Para los expertos de Cambridge, el distanciamiento social es insuficiente para frenar el coronavirus si no se usa el barbijo (25/11/21) | La investigación representa un cambio de paradigma. Los científicos midieron cómo se propagan las gotas al toser y encontraron que, sin mascarilla, una persona puede infectar a otra, incluso al aire libre | Infobae |
El cerebro es un mosaico de mutaciones (04/11/16) | La investigación reciente del genoma de cada célula individual revela las variaciones ‘somáticas’ de las neuronas | El País - España |
La ULE propone una gestión de residuos que favorece el medio ambiente y genera beneficios (19/04/18) | La investigación realizada por Natalia Gómez ha sido publicada por la revista internacional de alto impacto ‘Fuel Processing technology’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Defensa planetaria: un estudio del Observatorio de Córdoba revela datos esenciales (06/02/24) | La investigación realizada en el sistema binario de asteroides Didymos y Dimorphos aporta información sobre el material que expulsan fuera de su órbita. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Suero equino: por qué podría ser “un gran aliado” contra la segunda ola (13/04/21) | La investigación que avala su eficacia fue publicada en una prestigiosa revista. El primer medicamento argentino para tratar la covid fue aplicado en 1400 pacientes severos. | Página 12 |
Científicos del CSIC “bucean” en los estratos más antiguos del ARN enterrados por la evolución (21/08/19) | La investigación puede servir para encontrar pequeñas moléculas que impidan la replicación de determinados virus | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio reveló cuál fue el origen del asteroide que extinguió a los dinosaurios (19/08/24) | La investigación publicada en la revista Science señaló que el cuerpo espacial era de de tipo carbonáceo y provino de los confines del sistema solar | Infobae |
Cuántos pasos por día son necesarios para estar saludable, según un nuevo estudio científico (10/08/23) | La investigación publicada en la revista European Journal of Preventive Cardiology evaluó datos de 230.000 personas. Cómo varían los beneficios según la cantidad diaria | Infobae |
Diego Golombek: "En la ciencia no existen preguntas disparatadas" (03/04/23) | La investigación profesional pero también el pensamiento científico como un juego y sin solemnidad, los condicionamientos educativos, la pandemia, comunicación como requisito y hasta la cocina como centro experimental, en esta charla. | El Litoral |
"Si trabajas de noche, actúa como si estuvieras en otra zona horaria": Michael Young, premio Nobel de Medicina 2017, responde a las preguntas de los lectores de BBC Mundo sobre el reloj biológico (05/10/17) | La investigación por la que tres científicos ganaron el Nobel de Medicina 2017 empezó con una mosca. | BBC - Ciencia |
Esquizofrenia: un estudio revelaría las causas y los mecanismos que dan lugar a las alucinaciones (25/11/20) | La investigación permite entender estos síntomas para tratarlos de una manera más efectiva y para pacientes a los que la medicación no los ayuda | Infobae |
Jalisciense desarrolla biofertilizante para maíz blanco (15/02/17) | La investigación para crear un biofertilizante para maíz blanco fue un proyecto que hizo a Jesús Francisco Echaide Aquino acreedor al Premio Estatal de Ciencia y Tecnología 2016, en la categoría de Investigación Temprana. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Un nuevo estudio reveló la presencia de microplásticos en todos los testículos humanos analizados (21/05/24) | La investigación mostró una correlación entre la alta contaminación con estas partículas diminutas y la disminución en la producción de esperma | Infobae |
Hallan más de 50 especies submarinas nuevas en las costas de Chile (15/04/24) | La investigación llevada a cabo en aguas internacionales develó la existencia de un tesoro biológico subacuático, destacando la importancia de su conservación para la ciencia | Infobae |
Un estudio de FBCB-UNL evaluó la inmunidad para SARS-CoV-2 (07/03/23) | La investigación liderada por un equipo interdisciplinario demostró la efectividad de las vacunas y la respuesta del sistema inmune frente a la infección. | LT10 |
Su perro entiende lo que usted le dice y cómo lo dice (31/08/16) | La investigación indica que el aprendizaje de palabras no es exclusivo de los humanos, aunque sólo éstos pueden inventarlas y utilizarlas | El Mundo (España) |
La viruela y otros virus plagaron a los humanos mucho antes de lo sospechado (07/08/20) | La investigación genética está reescribiendo la historia de las enfermedades, advierte una investigación publicada en la revista científica Nature | Infobae |
El 40% de los hombres sobreviven a las mujeres, aseguró un reciente estudio (16/08/22) | La investigación fue realizada por un equipo de científicos de Dinamarca. Además, señalaron que ocurre en especial en los casados y aquellos con formación académica. | Infobae |
Cómo modula el sueño el ciclo lunar (01/03/21) | La investigación fue realizada en conjunto con científicos de las universidades de Washington y de Yale, con amplia trayectoria en el campo de estudio de los ritmos circadianos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
¿Toda enfermedad empieza en el intestino? El estudio de científicos argentinos que confirma los alcances del “segundo cerebro” (18/04/24) | La investigación fue publicada en la revista Neurogastroenterology and Motility y analizó los síntomas extra digestivos en pacientes con Síndrome de Intestino Irritable. | Infobae |