SNC

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Graduado de la UNQ diseña nuevos fármacos para combatir el cáncer

A partir de diferentes análisis en computadora, Patricio Chinestrad estudia las proteínas que causan la enfermedad y busca moléculas capaces de contrarrestarla.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

¿Riesgo irreversible en el fondo del mar? La sobrepesca amenaza seriamente a los tiburones de aguas profundas

Un artículo publicado en Science por un grupo internacional de científicos, entre ellos el biólogo argentino Juan Martín Cuevas, resalta que ciertas especies de tiburones enfrentan una situación insostenible para su supervivencia.

Infobae

El “sol artificial” de Corea del Sur alcanzo un impresionante récord de fusión

El logro representa un paso significativo hacia la meta de lograr una fusión autosostenida

Avanza la construcción del telescopio más grande del mundo

Chile alberga el proyecto del ELT, el mayor telescopio terrestre, que promete explorar agujeros negros y primeras galaxias

Un estudio de científicos argentinos concluyó que la vacunación pediátrica contra el COVID reduce la mortalidad en niños

Durante 2022, fallecieron aproximadamente 1 de cada 30 mil niños no vacunados, mientras que con 2 o más dosis fueron 1 cada 400 mil.

10 enfermedades relacionadas con la falta de vitamina D

La exposición al sol y una dieta adecuada son fundamentales para evitar la falta de esta vitamina

6 signos poco conocidos de la deshidratación

Los efectos pueden variar desde una simple sed hasta consecuencias más severas como convulsiones o shock hipovolémico. Cómo identificarlos

EE.UU. cambió las recomendaciones sobre la vacuna contra el VSR: quiénes deben recibirla

Una nueva guía de vacunación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades actualizó a 75 años la edad para acceder al inmunizante contra el virus sincicial respiratorio.

El Mundo (España)

La NASA encarga a Space X una nave para destruir la Estación Espacial Internacional

La vida operativa de la estación finaliza en 2030 y, por ello, Space X ha sido la empresa elegida para desarrollar una nave que desorbite la actual sede espacial

BBC - Ciencia

Qué le pasa a tu cerebro cuando rezas o meditas

Al célebre escritor británico C.S. Lewis, famoso por haber creado el universo literario de Narnia, se le atribuye una frase que describe muy bien lo que para muchos significa la oración.

La compañía SpaceX de Elon Musk gana el contrato para destruir la Estación Espacial Internacional

La NASA escogió a SpaceX, propiedad de Elon Musk, para derribar la Estación Espacial Internacional al final de su vida útil.

El País - España

La ciencia reivindica a los perros como guardianes de la salud humana

Un grupo de investigadores defiende la necesidad de establecer un programa centinela en la red veterinaria, para frenar epidemias aprovechando la convivencia estrecha con las mascotas

El destape web

La Argentina, la selección con más chances de ganar la Copa América

Triplica las de Brasil; no lo dice un técnico, sino la herramienta computacional desarrollada por investigadores/as y tesistas del Instituto de Cálculo de la UBA.

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Un estudio muestra que un nuevo método de terapia fotodinámica puede erradicar el melanoma ocular

En pruebas inéditas efectuadas con ratones, la irradiación con láser pulsado de femtosegundo se mostró eficaz y segura, lo cual abre el camino hacia el diseño en el futuro de un tratamiento de la enfermedad enfocado y mínimamente invasivo

El sentido de giro de la hélice del ADN se puede revertir mediante pequeños cambios químicos

Un equipo internacional con participación del CSIC desvela cómo la sustitución de un átomo en posiciones clave de la cadena del ADN produce la inversión en el sentido de giro

Nuevas investigaciones reescriben el árbol genealógico del armadillo

Un estudio internacional con participación mexicana redefine las especies

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Docentes y estudiantes desarrollan una constelación de satélites

Gestado en la carrera de Ingeniería Espacial de la UNSAM, el proyecto Focus ofrecerá capacidades satelitales para el monitoreo de grandes infraestructuras, como edificios y puentes, y el control de espacios marítimos y continentales.

9181 a 9200 de 21943

Título Texto Fuente
Por qué el estrés es la secuela más profunda que el COVID-19 dejó en la sociedad  (11/03/22) Expertos nacionales e internacionales coincidieron en que la pandemia generó situaciones traumáticas y advirtieron la necesidad de atender la problemática  Infobae
UNL colaboró en la elaboración de un biofármaco contra enfermedades neurodegenerativas  (03/04/24) Expertos nacionales lograron inscribir la patente en Israel.   LT10
Salud visual: la diabetes es la segunda causa de ceguera y abarca el 25% de los problemas de retina  (13/11/23) Expertos precisaron que controlar los niveles de glucemia y la visita regular al oftalmólogo, son los primeros pasos para prevenir problemas en la visión  Infobae
Por qué los niveles de ADN de la viruela del mono se vinculan con la infectividad del virus  (12/09/22) Expertos publicaron un estudio científico en el que concluyen que la mayoría de las muestras de lesiones dérmicas se asociaron con una carga viral más alta. Los detalles  Infobae
James Webb para el asombro: las principales observaciones del telescopio sobre la formación temprana de galaxias  (26/12/23) Expertos realizaron una simulación por computadora y confirmaron los hallazgos del dispositivo espacial de la NASA.  Infobae
Viruela del mono: seis datos sobre la enfermedad que alerta al mundo  (26/05/22) Expertos salieron a desmentir mitos que se generaron en torno a la afección y las comparaciones que se hacen con el Covid-19  El Litoral
Cáncer de colon: a qué edad recomiendan los especialistas iniciar los chequeos  (02/11/20) Expertos sugieren adelantar los estudios desde los 50 a los 45 años, ya que la detección temprana es clave en este tipo de cáncer porque las posibilidades de curación son superiores al 90% y los tratamientos son menos invasivos.  Agencia Télam
Cómo los aviones se convertirán en un transporte no contaminante  (06/07/22) Expertos ya prueban combustibles líquidos con nulas o bajas emisiones de CO2, obtenidos a partir de materias primas renovables, como aceites vegetales sostenibles, grasas animales, biomasa y residuos  Infobae
¿Por qué "necesitamos" algo dulce después de comer?  (12/09/16) Explicaciones y estrategias para combatir el antojo más famoso como difícil de ignorar  La Nación
En la capital provincial el eclipse solar será parcial  (02/07/19) Explican cómo será el fenómeno en la ciudad de Santa Fe.  El Litoral
No todos los analgésicos sirven para tratar todos los tipos de dolor  (16/03/17) Explican las diferencias entre el dolor visceral, que se origina en los órganos internos, y el somático, que se produce en los músculos o la superficie de la piel  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Energía a lo grande con nanoestructuras  (19/06/17) Exploran el uso de la nanotecnología para el desarrollo de celdas de combustible más eficientes y económicas, ofreciendo una contribución y posible solución a uno de los problemas de las energías alternativas en la actualidad.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Expociencias San Luis Potosí, un vistazo al mañana  (31/10/18) Expociencias es un programa de la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología que se lleva a cabo con el objetivo de promover la participación y vocación científica en niños y jóvenes del país  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
No, la dieta no cura tumores  (06/05/19) Extracto del libro 'Dieta y cáncer', de Julio Basulto y Juanjo Cáceres, sobre lo que verdaderamente puede hacer la alimentación frente esta enfermedad  El País - España
La Escuela Primaria de la UNL inició su ciclo lectivo 2021  (09/03/21) Extremando las medidas del Protocolo de Bioseguridad de la UNL, 350 estudiantes iniciaron las clases en la Escuela Primaria.  LT10
La ciencia de la fe  (05/09/19) Fabián Flores, un investigador que estudia las peregrinaciones a Luján. Es un fenómeno religioso, pero fundamentalmente social: las motivaciones de los participantes exceden las creencias y suman otros propósitos.   Página 12
Un reconocimiento para las energías limpias  (05/12/16) Fabiana Gennari, ganadora de la Edición 2016 del PREMIO L’ORÉAL- UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”. Pertenece al Centro Atómico de Bariloche y fue distinguida por sus aportes vinculados con la generación de hidrógeno.   Página 12
Una investigadora mexicana crea una tecnología para desinfectar en solo 30 segundos  (13/08/20) Fabricado con compuestos naturales tiene una eficiencia del 99.999%  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Espinacas 'nanobiónicas' que detectan explosivos  (01/11/16) Fabrican sensores que combinan nanotubos de carbono con hojas de plantas para detectar un tipo componente químico usado en minas terrestres  El Mundo (España)
Desarrollan una batería de grafeno plegable, de carga rápida y más duradera  (19/02/20) Fabrican un dispositivo para almacenar energía que puede doblarse hasta 180º y que tras 5.000 ciclos de carga retiene el 97,8% de su capacidad. Tardará unos años en comercializarse  El Mundo (España)

Agenda