SNC

LT10

Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico

Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas.

Alberto Gieco en La Butaca

El director, guionista y productor santafesino Alberto Gieco presenta su cortometraje "La frontera del deseo".

"El alineamiento con Trump no es lo que le conviene a la Argentina"

Así lo señaló el secretario de Relaciones Internacionales de la provincia de Santa Fe y docente, Claudio Díaz.

Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país

Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.

El Litoral

Avance histórico en el tratamiento de la acondroplasia, que causa enanismo

En la ciudad hay dos pacientes bajo este nuevo tratamiento.

Uno (Santa Fe)

Santa Fe amplía la vacunación contra el dengue: a quiénes alcanza la nueva etapa

La provincia aplicó el 87% de las dosis adquiridas y sumó la campaña a adolescentes y personas que tuvieron dengue en los últimos brotes

Uno (Entre Ríos)

Síndrome de burnout: nueve de cada 10 trabajadores argentinos están "quemados" por su trabajo

El país encabeza el ranking regional por cuarto año consecutivo. Pese a que el síndrome de burnout es un problema generalizado, hay poca prevención

El Diario (Paraná)

Salud emite recomendaciones por mordeduras de serpientes

El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección General de Epidemiología, recomienda intensificar la vigilancia epidemiológica ante posibles casos de envenenamiento por serpientes venenosas

Clarín

Qué es la dieta MIND y cómo puede ayudar a reducir el deterioro cognitivo

La alimentación y el ejercicio se consolidan como las herramientas más eficaces contra el envejecimiento cerebral.

Consumir cacao diariamente podría prevenir enfermedades cardíacas relacionadas con la edad

Estudios indicaron que su ingesta se vincula a una notable disminución en un biomarcador clave de la inflamación.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: las teorías sobre lo que podría ocurrir cuando el objeto interestelar se acerque a la Tierra

El paso de este “viajero” cósmico por la atmósfera provocó un sinfín de teorías conspirativas, pero la ciencia tiene su propia versión

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La genética Neandertal en los dientes de los humanos

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.

Infobae

Vacuna del dengue: un nuevo estudio demostró que ofrece protección durante siete años

Son nuevos datos de la inmunización tetravalente, que previene tanto las infecciones como las internaciones asociadas al virus.

Un experimento con inteligencia artificial logra desbloquear recuerdos olvidados de la infancia

Un equipo de científicos descubrió que recrear digitalmente el rostro infantil de los participantes mediante IA facilita el acceso a recuerdos olvidados de la niñez

Ingenieros convierten residuos alimentarios en biocombustible para aviones

Un equipo de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign ha logrado transformar desechos de alimentos en combustible para aviación

La Estación Espacial Internacional cumple hoy 25 años de presencia humana ininterrumpida

El laboratorio científico que orbita la Tierra a 400 kilómetros recibió a su primera tripulación un 2 de noviembre de 2000.

Electricidad estática: la estrategia de los gusanos parásitos para cazar insectos voladores

Investigadores de la Universidad de Emory identificaron que ciertos gusanos parásitos aprovechan las cargas eléctricas para adherirse a insectos voladores y asegurar su supervivencia

Alerta en América Latina: la mortalidad por calor podría duplicarse hacia 2050, según un estudio científico

Un equipo internacional de expertos hizo un análisis sobre 326 ciudades de la región. Quiénes podrían enfrentar los mayores riesgos ante el aumento de las temperaturas extremas

El Mundo (España)

Detectan una bola de fuego más luminosa que la luna llena cruzando el oeste peninsular

La roca que originó este fenómeno procedía de un cometa y entró en la atmósfera de la Tierra a una velocidad de unos 81.000 kilómetros por hora

Cita con el cielo

Las mejores imágenes espaciales de octubre: un poderoso ciclón, un remolino marciano y galaxias

BBC - Ciencia

Proyecto "Furia de tormenta": los intentos de científicos estadounidenses para controlar los huracanes (y qué hemos aprendido de sus experimentos)

Como estudiante de posgrado en la década de 1960, Joe Golden realizó una docena de vuelos en el ojo de un huracán, donde vientos de 260 km/h azotaban los costados de su avión de hélice.

Tristán de Acuña: cómo los habitantes del lugar habitado más remoto de la Tierra luchan por proteger sus preciadas langostas

El gong de pesca suena a las 5:00 hora local. El sonido metálico de un martillo en una vieja bombona de oxígeno me despierta.

El País - España

Del lince ibérico blanco en Jaén al mono aullador de Costa Rica: qué hay detrás del cambio de color en animales

Los científicos piden más investigación para conocer el papel de factores ambientales como la exposición a productos químicos en estas anomalías

21941 a 21960 de 26600

Título Texto Fuente
El revolucionario filtro de grafeno que puede convertir agua de mar en agua potable  (04/04/17) Sus múltiples aplicaciones han hecho que muchos conozcan al grafeno como el material del futuro. Un equipo de investigadores en Reino Unido, ha creado un tamiz en base a este material que podría resolver la escasez de agua potable.  BBC - Ciencia
Agua, tan valiosa como necesaria  (23/03/21) Sus múltiples usos y la demanda cada vez más elevada de una población mundial en crecimiento, sumado a los impactos del cambio climático, generan un estrés hídrico que pone en peligro la cantidad y calidad de este recurso finito.  LT10
Consumo problemático de sustancias: 4 drogas letales que se potenciaron en 2023  (28/12/23) Sus nombres pueden ser variados: “tusi”, “moncler”, “zombie” o “cocaína rosa”, pero todas son igual de peligrosas y mostraron un panorama alarmante.  Infobae
Estas son 5 de las mujeres más poderosas de la ciencia mundial  (08/03/17) Sus nombres son una constante en los rankings de las mujeres más influyentes del planeta.  BBC - Ciencia
La disfagia, un trastorno de la deglución que afecta del 8 al 12% de la población  (12/12/23) Sus patologías asociadas son enfermedades neurodegenerativas como el mal de Parkinson, esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y la esclerosis múltiple, pero también puede llegar de la mano de lesiones traumáticas a nivel cerebral   Agencia Télam
Los misterios del grafeno, el material que puede cambiarlo todo  (17/09/18) Sus propiedades lo hacen prometedor para aplicaciones que van desde la electrónica hasta la biomedicina.  Clarín
El increíble plan de la NASA para transformar a Marte en un planeta habitable para los seres humanos  (09/03/17) Sus propios creadores reconocen que se trata de una estrategia que puede parecer de ciencia ficción, pero aseguran que es viable.  BBC - Ciencia
Un estudio revela que una de las personas más poderosas de la Edad de Cobre no era un hombre, era una mujer, 'La señora del Marfil'  (07/07/23) Sus restos fueron encontrados en 2008 en el transcurso de unas excavaciones de urgencia en una zona donde se había planificado construir un supermercado  El Mundo (España)
El Ártico experimenta una "anomalía extrema" de las temperaturas  (15/12/16) Sus temperaturas alcanzaron los 11 grados por encima de la media registrada en otoño.  El Mundo (España)
Científicos de la UVa contribuyen a la redefinición del kelvin  (30/11/18) Sus trabajos para fijar el valor de la constante de Boltzmann han sido recogidos por el Comité de Datos para la Ciencia y Tecnología y aprobados el 16 de noviembre por la Conferencia General de Pesas y Medidas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Tres científicos ganan el Nobel de Física por sus estudios sobre los electrones  (03/10/23) Sus trabajos permitieron el desarrollo de métodos para mejorar el estudio de la dinámica de los electrones en la materia.  Clarín
La sonda Cassini descubre un "gran vacío" entre Saturno y sus anillos y abre el misterio  (03/05/17) Sus últimas observaciones mostraron que el espacio que hay entre el planeta y sus anillos parece estar "relativamente libre de polvo". Esto elabora una nueva perspectiva que ha dejado perplejos a los científicos.  Clarín
María Inés Baragatti, la profe de matemáticas que se convirtió en influencer  (28/07/23) Sus videos alcanzan el millón y medio de reproducciones en YouTube y en Tik Tok. Triunfa en las redes sociales aunque no sabe cómo se utilizan. ¿Cuál es su método?  Página 12
Tres artistas en alquimia visual  (08/08/24) Susana Stamatti, Carlos Egaña y Raúl Delmar Cerutti relatan de qué se tratan las muestras que expusieron en el Museo de Arte Contemporáneo de la UNL.  LT10
Fosa de las Marianas: el remoto rincón del planeta hasta donde llegaron desperdicios químicos  (15/02/17) Sustancias químicas prohibidas en los años 70 fueron encontradas en los confines más profundos del Océano Pacífico, según reveló un estudio.  BBC - Ciencia
Cambiar los vehículos diésel antiguos por gasolina nuevos aumentaría las emisiones de CO2 en las grandes ciudades  (14/05/19) Sustituir toda la flota diésel española anterior a 2009 por nuevos vehículos diésel (E6 Temp) reduciría las emisiones de CO2 hasta un 6% en el caso de las ciudades y un 22% en las carreteras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La enigmática estrella que pierde brillo y obsesiona a los que creen en vida extraterrestre  (12/08/16) Tabby no es una estrella como cualquiera. Es completamente distinta a las otras 150.000 que el telescopio espacial Kepler está observando.  BBC - Ciencia
El uso excesivo de dispositivos móviles provoca padecimientos posturales, según un experto  (14/12/16) Tabletas, laptops y celulares obligan a adoptar posiciones poco naturales y dañinas, señaló Jhovanni Belmont, de la Facultad de Medicina. El uso incorrecto de la computadora causa problemas en un lustro, los dispositivos desde el primer año  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Shakuntala Devi: la extraordinaria historia de la mujer conocida como la "computadora humana"  (11/08/20) Tal era la habilidad de Shakuntala Devi para hacer cálculos mentales en cuestión de segundos que, quienes la conocían, solían describirla como una "computadora humana".  BBC - Ciencia
¿Es nuestro gusto por el alcohol resultado de la evolución?  (27/03/17) Tal vez desarrollamos el gusto por el alcohol mucho antes de averiguar cómo obtenerlo artificialmente.  BBC - Ciencia

Agenda