SNC

Infobae

Equipos antárticos perforan los núcleos de hielo más antiguos hasta la fecha en busca de pistas climáticas

Científicos excavan una capa de casi tres kilómetros y hallan registros atmosféricos que podrían cambiar la forma en que entendemos los cambios extremos del pasado

Árboles como testigos del impacto del mercurio en la Amazonía peruana: un avance en la biomonitoreo ambiental

La minería de oro artesanal emite más de 600 toneladas de este metal al año, afectando la salud y el ambiente

Investigación en Alaska descubre nuevas oportunidades en la extracción de litio, clave para el futuro

Recientes hallazgos de la Universidad de Alaska Fairbanks destacan avances en el estudio de depósitos salinos, ofreciendo soluciones para satisfacer la creciente demanda de litio en tecnología y vehículos eléctricos

¿Por qué las auroras boreales se ven más al sur de lo habitual?

Las tormentas solares intensificadas en el actual ciclo están llevando este fenómeno natural más allá de las zonas árticas y antárticas, con avistamientos en lugares inesperados

Repetir en voz alta o gritar el nombre de un objeto ayudaría a encontrarlo más rápido

Un estudio muestra que verbalizar el nombre de un objeto activa mecanismos cerebrales que facilitan su localización en entornos cargados de estímulos

Por qué lo que parece más probable no siempre lo es: el sesgo cognitivo que nos lleva a tomar decisiones erróneas

Un experimento psicológico reveló cómo elegimos lo que nos suena más coherente, incluso si es estadísticamente incorrecto

Las razones que explican por qué aumentan los casos de ELA en el mundo

Investigadores de los CDC de EE.UU. hicieron una proyección sobre el número de enfermos de esclerosis lateral amiotrófica que habrá para 2030.

¿Un nuevo riesgo para la fertilidad?: Hallan microplásticos en los ovarios de mujeres

El descubrimiento se hizo en Italia al analizar el fluido que rodea a los óvulos. Cómo la producción de plásticos está influyendo en la salud reproductiva y hormonal

Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria

Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza

El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio

Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares

El Mundo (España)

Descubren que un grupo de chimpancés salvajes de Guinea-Bisáu consume alcohol con regularidad

Los ejemplares obtienen etanol de fruta del pan fermentada, pero se desconoce si se trata de un hecho deliberado, aunque ya fueron descubiertos en al menos diez ocasiones

BBC - Ciencia

Qué sabemos realmente de la vida en otros planetas y qué significa el reciente hallazgo de indicios de su existencia

Hay algunos descubrimientos científicos que hacen mucho más que avanzar nuestro conocimiento: generan un cambio en nuestra psique al mostrarnos la escala del universo y el lugar que ocupamos en él.

El País - España

¿Cuánto consume la computación cuántica?

Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

De la A a la Z: Un encuentro para defender la ciencia

La comunidad científica volvió a las calles con un festival que visibilizó el trabajo de las personas que luchan todos los días para sostener la labor de la ciencia

7261 a 7280 de 24747

Título Texto Fuente
La gástrula, cuando todos somos diferentemente iguales  (08/09/22) De los primeros días a semanas se da toda la diferenciación entre las especies. Es cuando se desarrollan las características propias de cada una de las especies  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren la tumba del "sacerdote de los pututos" en el complejo arqueológico de Pacopampa  (08/09/22) Con tres mil años de antigüedad, aparece rodeado de instrumentos musicales y rituales llamados pututos y conchas marinas   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un paso clave para crear nuevos fármacos contra el cáncer de pulmón  (09/09/22) Consiguen determinar la estructura de la proteína RAF1, una diana terapéutica contra los tumores asociados a oncogenes KRAS  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El impacto de las inundaciones y las sequías va en aumento en todo el mundo  (09/09/22) Estudio de la Universidad de Barcelona publicado en 'Nature'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Microorganismos del suelo vallecaucano, claves para conservar los ecosistemas  (09/09/22) Un estudio indaga sobre los suelos conservados y los microorganismos que no han sido intervenidos por el hombre  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva estrategia terapéutica para tratar la degeneración de la retina  (12/09/22) Un estudio desvela cómo reactivar con fármacos un mecanismo de defensa que previene la acumulación tóxica de proteínas en las células  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Aplican bacterias a los residuos de fresa para obtener biogás  (12/09/22) Un equipo de investigación del Instituto de la Grasa (CSIC) ha propuesto una técnica biológica, más económica y rápida, como alternativa para la gestión tradicional de los residuos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian cómo aprenden a leer en las primeras etapas escolares a través de movimientos oculares  (12/09/22) A través del “eye tracking” expertos de la Facultad de Educación de la UNCUYO, de la Universidad del Sur y de la de La Plata, buscan identificar problemas   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identificada una nueva diana terapéutica contra el cáncer de pulmón más frecuente  (13/09/22) Una colección única en España de fibroblastos derivados de pacientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un hongo presente en una planta que habita acantilados tiene potencial para mejorar el crecimiento de cultivos  (13/09/22) El Grupo de Interacción Planta-Microorganismo del IRNASA-CSIC determina que Diaporthe, un hongo que se encuentra en las raíces de ‘Festuca rubra’, mejora las condiciones de las plantas en un contexto de salinidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un nuevo tratamiento para la enfermedad de Chagas  (13/09/22) Primer medicamento con la promesa de atacar con éxito y seguridad la infección parasitaria en más de 50 años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos argentinos trabajan en la mejora genética del cannabis para su uso medicinal   (14/09/22) Evaluación y desarrollo de variedades de semillas de cannabis para uso medicinal, adaptadas a la región del cordón hortícola santafesino  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un dispositivo portátil de alerta temprana capta compuestos contaminantes del aire en laboratorios químicos  (14/09/22) Un equipo de científicos de la Universidad de Córdoba ha diseñado un ventilador cuyas aspas retienen moléculas perjudiciales para la salud  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los insectos tropicales son extremadamente sensibles a los cambios climáticos  (15/09/22) Los resultados de un estudio realizado en Perú revelaron una disminución del 50 % en la biomasa de artrópodos tras breves períodos de sequía y de aumento de las precipitaciones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El yodo es el segundo principal responsable de la destrucción de ozono en el Ártico  (15/09/22) Un estudio del CSIC revela la presencia ubicua de yodo en la atmósfera del Ártico y destaca su papel, por detrás de la fotólisis, como segunda causa de destrucción del ozono en la troposfera ártica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren en Córdoba un destacado entierro con ajuar de hace 4.400 años  (15/09/22) La evidencia más antigua de un entierro con ajuar para las sociedades cazadoras-recolectoras de la región central de Argentina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos identifican neuronas especializadas en registrar la velocidad y trazar rutas  (16/09/22) Este descubrimiento comprendió el empleo de biosensores, algoritmos y software libre para la construcción de un microscopio en miniatura  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las zeolitas mejoran la calidad del biogás hecho con estiércol porcino  (16/09/22) Investigadores de la Universidad Nacional de Colombia obtuvieron un incremento del 45 % en la producción de metano y del biofertilizante resultante  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primer aparato de resonancia magnética portátil  (16/09/22) El Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (i3M, CSIC-UPV) desarrolla la primera tecnología de imagen por resonancia magnética de bajo coste y verdaderamente portátil  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican un mecanismo generalizado que emplea una familia de virus para iniciar infecciones  (16/09/22) La función biológica descrita por especialistas del CONICET podría estar operando en proteínas asociadas a Alzheimer, cáncer y otras condiciones. Los estudios se describen en la revista Nature Structural & Molecular Biology  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda