SNC

LT10

Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina

Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.

El Litoral

Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación

Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.

Clarín

Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena

La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.

Infobae

Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria

Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza

El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio

Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares

Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro

Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,

Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio

El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.

Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard

El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes

¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica

Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico

Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino

Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.

El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra

El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.

Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina

Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima

El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos

En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.

El Mundo (España)

Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera

Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad

El País - España

¿Cuánto consume la computación cuántica?

Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones

El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura

Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad

7141 a 7160 de 24716

Título Texto Fuente
Ocho de cada diez personas que tuvieron coronavirus desarrollaron síntomas a largo plazo  (19/08/21) Ana María Putruele, jefa de la División Neumonología del Hospital de Clínicas, conversó con Télam sobre que los pacientes que tienen Covid prolongado, es decir, sintomatología que persiste después de los tres meses de la infección.  Agencia Télam
Ocho de cada diez personas con VIH tienen dificultades para hacer público su diagnóstico  (08/04/21) Según los datos arrojados por el informe, la problemática responde a la estigmatización y discriminación que sufren las personas con VIH, quienes afirman que "no solo necesitamos una cura medica sino la cura social".  Agencia Télam
Ocho de cada diez pacientes con psoriasis son discriminados  (22/08/16) El 82 por ciento de los argentinos con psoriasis moderada o severa sufrió alguna vez discriminación y se sintió humillado por su enfermedad.  Agencia Télam
Ocho de cada diez argentinos que no reciclan dicen que es por "falta de información"  (03/10/22) Un estudio arrojó además que entre los usuarios que sí separan los reciclables al momento de tirar los residuos, cuatro de cada diez consideran que saben cómo hacerlo, mientras que el resto lo hace sin conocimiento previo sobre el tema.  LT10
Océano índico: filmaron en el fondo del mar al animal más largo jamás registrado  (15/04/20) Investigadores del Museo de Australia Occidental registraron hasta 30 nuevas especies submarinas a bordo del buque de investigación Falkor, del Schmidt Ocean Institute   La Nación
Obtuvieron un premio por incorporar inteligencia artificial a la enseñanza  (18/12/24) Fue en la cátedra de Morfología II de FADU-UNL.  LT10
Obtienen una imagen de nubes de gas impactadas por jóvenes chorros de un agujero negro supermasivo  (31/03/20) Un hallazgo del Obervatorio ALMA ayudará a entender mejor el misterio del proceso evolutivo de las galaxias en el Universo primitivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Obtienen un plástico biodegradable del tabaco  (03/11/23) Científicos insertan genes de bacterias en la planta del tabaco para obtener un biopolímero  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Obtienen un nanomaterial semiconductor a partir de residuos de naranja y aguacate  (24/11/20) Las cáscaras y semillas de estos frutos se utilizaron para generar puntos cuánticos de carbono, un material semiconductor que presenta gran fluorescencia y que se podría usar para detectar metales pesados como el mercurio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Obtienen un material ultrarresistente con base en una idea del siglo XIX  (22/03/18) Científicos de Brasil y de Estados Unidos producen estructuras con alta resistencia mecánica basadas en los modelos matemáticos creados por Karl Schwarz en 1880, mediante impresión en 3D  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Obtienen un fármaco que consigue resultados positivos para tratar enfermedades neurodegenerativas  (11/09/18) Un equipo del CSIC ha conseguido un compuesto que frena los síntomas del alzhéimer, el párkinson o la enfermedad de Huntington  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Obtienen un compuesto para la industria cosmética y agropecuaria de la gallinaza  (03/02/17) Este residuo duplica la producción del ácido láctico, clave en las industrias alimenticia, cosmética, farmacéutica, agropecuaria y química  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Obtienen un bioplástico derivado de la proteína de soja capaz de absorber hasta cuarenta veces su peso  (26/05/17) Investigadores andaluces están probando la utilidad de este nuevo material ecológico como dispensador de micronutrientes en cultivos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Obtienen por primera vez en España niobio y tántalo, el oro negro de los teléfonos móviles  (05/02/20) Un equipo del CENIM ha desarrollado un proceso que permite conseguir estos dos elementos que forman el coltán, a partir de la escoria generada por la obtención del estaño  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Obtienen polvos solubles con propiedades antiinflamatorias a partir de la pulpa de la cáscara del café  (12/11/24) El nuevo producto, desarrollado por un equipo del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL-CSIC-UAM), se basa en aprovechar un residuo del café  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Obtienen nuevas variedades genéticas de aguacate resistentes a enfermedades  (12/09/23) Tres genotipos con altos niveles de tolerancia a un patógeno se convierten en una alternativa para los agricultores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Obtienen moléculas con propiedades anticoagulantes a partir de un residuo agroindustrial  (10/03/22) Los investigadores las han obtenido a partir de expeller de chía, un subproducto de la extracción del aceite, y ahora proponen incorporarlas en matrices alimentarias para producir alimentos funcionales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Obtienen los primeros datos sobre la calidad microbiológica de pimentón de producción nacional   (31/08/17) El estudio de científicas de la UBA, de la Universidad de Catamarca y del CONICET sienta bases para mejorar las prácticas agrícolas a fin de preservar la calidad de ese producto.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Obtienen en el laboratorio células que podrían activar la respuesta inmune contra tumores  (03/04/23) El logro abre una nueva línea de investigación para el tratamiento de cánceres resistentes a otras terapias; en los próximos meses lo probarán en modelos animales  El destape web
Obtienen en el laboratorio células con alta capacidad para activar la respuesta inmune  (31/03/23) En los próximos meses se realizarán estudios preclínicos para comprobar su capacidad para reconocer y eliminar tumores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda