LT10
Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina
Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.
El Litoral
Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación
Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.
Clarín
Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena
La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.
Infobae
Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria
Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza
El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio
Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares
Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro
Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,
Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio
El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.
Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard
El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes
¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica
Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico
Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino
Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.
El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra
El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.
Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina
Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima
El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos
En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.
El Mundo (España)
Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera
Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad
El País - España
¿Cuánto consume la computación cuántica?
Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones
El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura
Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La papa del desierto: una alternativa de alimento ante el cambio climático (30/07/21) | El profesor Rodrigo Gutiérrez ha estudiado por más de 10 años distintas plantas que crecen en el desierto y revela que esta papa "posee un gran valor nutricional, siendo rica en potasio, fibra, hierro y magnesio" | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Sobre matemáticas, filosofía, neurociencia, mecánica cuántica y… ¿qué más, Sir Roger Penrose? (29/08/17) | El profesor, además de destacar por sus aportaciones matemáticas a la cosmología moderna, también ha contribuido a la neurociencia, en su faceta menos conocida | El País - España |
Qué es la neofobia alimentaria y cómo construir un esquema nutricional saludable para los niños (10/09/24) | El programa "Ahí Vamos" por UNO 106.3 dialogó con la doctora especialista en nutrición pediátrica, Cecilia Araujo, sobre el rechazo de los niños a consumir frutas y verduras | Uno (Santa Fe) |
El Linfoma afecta a 1 de cada 5.000 personas a nivel mundial: un diagnóstico temprano puede salvar vidas (16/09/24) | El programa "Ahí Vamos", por UNO 106.3 dialogó con la presidenta de la Asociación Civil Linfomas Argentina (ACLA), Haydée González | Uno (Santa Fe) |
Casi un cuarto de las secundarias ya usan robots y drones para apoyar la enseñanza (27/04/18) | El programa "Aprender Conectados" del Ministerio de Educación de la Nación ya se implementó en 3000 "Escuelas del Futuro". | Agencia Télam |
Los océanos tuvieron el mayo más cálido "jamás registrado en la historia" (08/06/23) | El Programa Copernicus de la Unión Europea informó que la temperatura promedio en el mes fue de alrededor 19,7 grados, es decir 0,26 grados por encima del promedio 1991-2020. | Agencia Télam |
Europa vigila la salud del planeta a través de los ojos de Copérnico (07/02/17) | El programa Copernicus, coordinado y gestionado por la Comisión Europea, tiene la finalidad de establecer un sistema europeo de observación de la Tierra. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Divulgación científica en comunidades indígenas de Baja California (01/08/16) | El programa de divulgación Ciencia Pumita ha promovido el conocimiento científico en comunidades indígenas de Baja California. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Nace el primer quebrantahuesos en el Parque Nacional de los Picos de Europa en 70 años (18/03/20) | El programa de introducción de esta ave en vías de extinción lleva 10 años en marcha | El País - España |
El arroz que creció en la Luna y podría rendir más en la Tierra (30/12/20) | El programa de investigación lunar chino (CLEP) mostró semillas de arroz con brotes a su regreso de la Luna a bordo de la reciente misión Chang'e 5. | Página 12 |
Un programa de hace 30 años anticipó la tecnología actual (09/05/22) | El programa de la BBC de 1989, Tomorrow's World, se hizo viral en redes por los aciertos e sus conductores al imaginar cómo serían los hogares en el 2020. | LT10 |
Las Becas Leonardo cumplen una década con más de 600 proyectos de investigadores y creadores culturales (24/04/24) | El programa de la Fundación BBVA celebra 10 años reuniendo a 300 de los becarios que han recibido ayudas en distintas áreas, desde las ciencias básicas hasta la música | El País - España |
“El Trabajo: entre lo público, lo privado y lo íntimo. Comparaciones y desafíos internacionales del cuidado” (16/06/22) | El Programa de Salud, subjetividad y Trabajo del departamento de Salud Comunitaria de la UNLa, presentó la edición en castellano del libro “El trabajo: entre lo público, lo privado y lo íntimo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un software detecta la difamación fraudulenta en sitios web de comercio electrónico (16/06/17) | El programa es capaz de identificar la acción coordinada de evaluación negativa de productos realizada por falsos usuarios en tiendas online | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El LIF proveyó más de un millón de comprimidos de opioides a Nación (02/08/16) | El programa funciona desde 2014. Tiene como objetivo abastecer de medicamentos en el ámbito de los servicios oncológicos. | El Litoral |
La UE lanza un proyecto para analizar los químicos que nos pueden intoxicar (28/12/16) | El programa HBM4EU analizará durante cuatro años los niveles de compuestos como los bisfenoles o el cadmio en el organismo de los europeos | El País - España |
British Council lanza la convocatoria Higher Education Links 2018 (17/08/18) | El programa Higher Education Links tiene como objetivo promover el desarrollo económico y el bienestar social en el país. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Distinguen a una joven investigadora argentina en París (22/03/17) | El programa Mujeres en la Ciencia eligió "talento naciente" a Julia Etulain, de 33 años | La Nación |
La ciencia y el arte, unidos para educar (09/05/18) | El programa “Genética en el Arte” de la Universidad Tecnológica Equinoccial y la Sociedad Ecuatoriana de Genética Humana abordó los contenidos científicos utilizando las obras de arte como plataformas de divulgación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan una app que identifica animales peligrosos para la salud (03/10/23) | El programa, creado en la Universidad Nacional de La Pampa, también ofrece recomendaciones sobre cómo actuar frente a una picadura o mordida. | Página 12 |