SNC

LT10

ILAN y UNL premiaron proyectos universitarios innovadores

Resultaron premiados tres equipos, de los cuales algunos integrantes podrán viajar a Israel y relacionase con su potente ecosistema de innovación.

El Litoral

Hacia una terapia de origen biológico contra el Parkinson

Rosario integra una start up que obtuvo alentadores resultados sobre modelos celulares humanos in vitro que replican los efectos de esta patología neurodegenerativa.

La Nación

Científicos descubren que los cuervos tienen una habilidad que se creía única del ser humano, ¿de qué se trata?

Para alcanzar este hallazgo, el equipo de investigación se centró en dos aves adultas, que fueron sometidas a una serie de experimentos diseñados específicamente con este fin

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Juegos que enseñan

Un equipo de graduados de la Universidad Nacional de Rosario diseña juegos educativos y realiza capacitaciones a docentes para implementarlos en el aula.

Infobae

Un espray de chile impulsado por IA podría disuadir a los osos sin herirlos

Un dispositivo con inteligencia artificial busca reducir conflictos entre estos animales y los humanos en el Tíbet

La increíble historia del tomate, el fruto que Europa rechazó por miedo

Inicialmente visto como un peligroso miembro de la familia de las solanáceas, ahora reina por su versatilidad en platos y cocinas, superando siglos de superstición

El candirú, el pez amazónico que mezcla mito y ciencia

Este animal, temido por comunidades locales y viajeros, ha sido objeto de estudio debido a su comportamiento parasitario y su supuesta interacción con humanos, cuestionada por especialistas

Descubren 6 nuevas especies de roedores que pueden transmitir el hantavirus

Un estudio advirtió que las condiciones climáticas más cálidas y lluviosas amplifican las poblaciones de animales reservorios del virus, lo que expande el riesgo a regiones más amplias

Escuchar música con regularidad aumenta la sensibilidad y favorece la empatía

Un análisis reciente indica una relación directa entre la exposición constante a sonidos musicales y el aumento de la percepción emocional en las personas

Del lobo terrible al mamut lanudo: ¿se pueden “resucitar” especies extinguidas en un mundo tan diferente al de 12.500 años?

Una empresa biotecnológica anunció en los Estados Unidos el nacimiento de cachorros con genes de un lobo extinto. Cuáles son los cuestionamientos de expertos en ecología, veterinaria y ética animal

Día Mundial de la Enfermedad de Chagas: cómo detectar a tiempo una enfermedad que afecta a 7 millones de personas

Esta patología, considerada como desatendida, causa 12.000 muertes cada año. El diagnóstico precoz y la implementación de tratamientos efectivos son claves, según los expertos

La ciencia detrás de los hologramas que se pueden tocar y hasta manipular

Como si fuera una película de ciencia ficción, investigadores españoles lograron un avance único en la manipulación de imágenes tridimensionales. Los detalles de hito científico

El método revolucionario para preparar café intenso con menos granos

La investigación de la Universidad de Pensilvania revela una técnica que cambia la forma en que se vierte el agua, intensificando el sabor y aroma

Fibra: la aliada natural para combatir enfermedades crónicas y mejorar la salud

Consumir más fibra puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y cáncer colorrectal, según estudios científicos citados por New Scientist que destacan su poder preventivo

El Mundo (España)

Katy Perry, la novia de Bezos y otras cuatro mujeres protagonizarán hoy la primera misión espacial 100% femenina

Las seis tripulantes harán un vuelo suborbital de 11 minutos con un cohete de Blue Origin, la empresa de Bezos, repitiendo la experiencia que vivió Jesús Calleja en febrero.

BBC - Ciencia

Qué es la colina, el nutriente que es vital para nuestro cerebro (y en qué alimentos se encuentra)

Este compuesto se ha relacionado con un mejor rendimiento cognitivo y una reducción de la ansiedad, pero ¿consumes suficiente?

Qué son la superposición y el entrelazamiento, dos de las ideas más contraintuitivas (y revolucionarias) de la física cuántica

Han pasado 100 años desde que los físicos Erwin Schrödinger y Werner Heisenberg hicieron añicos nuestra comprensión del universo.

Cómo la fascinación del matemático Alan Turing por las manchas de los leopardos lo llevó a resolver otro enigma

Muchísimos de nosotros nos maravillamos al ver la piel moteada de los leopardos o las rayas que adornan a las cebras.

La ciencia de la pasta: por qué los científicos llevan un siglo obsesionados con los espaguetis

Podrías pensar que los físicos solo se plantean grandes preguntas.

El País - España

Los salmones se vuelven más atrevidos al migrar por los ansiolíticos que contaminan los ríos

La exposición a una benzodiacepina que los humanos vertemos en las aguas reduce los temores de los juveniles y debilita su comportamiento grupal que los protege de los depredadores

El destape web

Christopher Bailey: “Todos somos artistas”

El ex actor y dramaturgo responsable de la Iniciativa Arte y Salud de la OMS afirma que el arte tiene una dimensión sanadora y que es imprescindible para una vida plena.

Tareas de cuidado: para 9 de cada 10 mujeres son un obstáculo en la carrera científico-tecnológica

Lo indica un relevamiento realizado por Última Milla, el primero que evalúa cómo impactan en la equidad entre hombres y mujeres en ciencia y tecnología

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

IA y neurociencias: Investigación básica para acelerar diagnósticos y terapias de rehabilitación

En la Escuela de Ciencia y Tecnología de la UNSAM incorporan inteligencia artificial a sus líneas de investigación en neurociencias.

6941 a 6960 de 24692

Título Texto Fuente
Carlos López-Otín, el científico deprimido que busca la fórmula de la felicidad  (11/04/19) El prestigioso investigador español busca en un libro las claves genéticas del bienestar tras haber caído en una profunda tristeza por una agresiva campaña de acoso profesional  El Mundo (España)
La Master Class de Facundo Manes: “Un cerebro atento al presente, es más productivo y feliz”  (15/12/21) El prestigioso neurocientífico lideró una clase abierta y gratuita en INECO U, sobre las habilidades cognitivas, sociales y emocionales para el siglo XXI post COVID-19. Todas las definiciones  Infobae
El mayor escándalo de la ciencia española se vuelve mundial  (20/09/17) El presunto "fraude en serie" de la bióloga Susana González arrancó en 2003 en EE UU  El País - España
El proyecto MOVELETUR creará itinerarios ‘verdes’ con vehículos eléctricos en Espacios Naturales  (12/06/17) El presupuesto total es de más de 900.000 euros, de los que cerca de 700.000 serán aportados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el Marco del Programa INTERREG España-Portugal (POCTEP).   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Así es Oumuamua, “el mensajero que llegó el primero”  (28/11/17) El primer asteroide del espacio interestelar pasó junto a la Tierra y se marchó del Sistema Solar  El País - España
Comprueban que la aceleración genera más operaciones por segundo en el GPS del cerebro  (10/02/21) El primer autor del estudio es Emilio Kropff, investigador del CONICET en el Instituto Leloir, bajo la dirección de científicos noruegos que ganaron el Nobel de Medicina en 2014.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
El extraordinario caso de un cocodrilo hembra que se embarazó sin ayuda de un macho en Costa Rica  (08/06/23) El primer caso de una hembra de cocodrilo que se reprodujo sin ayuda de un macho tuvo lugar en un parque de reptiles en Costa Rica, según un nuevo estudio.  BBC - Ciencia
En Barcelona hay más de 200.000 ratas de alcantarilla y son “un problema de salud pública”  (19/09/18) El primer censo de las cloacas de una gran ciudad española revela también la presencia de bacterias y gusanos transmisibles a las personas  El País - España
La primera computadora industrial libre del mundo es argentina  (25/07/17) El primer coordinador general de la iniciativa, doctor Ariel Lutenberg, investigador del CONICET y de la UBA, destacó que el objetivo del proyecto es impulsar el desarrollo tecnológico nacional y mejorar la competitividad de las PyMES.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Miguel Beato, científico: “Lo peor que ha aportado la medicina es que somos demasiados humanos, somos una plaga para la Tierra”  (04/05/23) El primer director del Centro de Regulación Genómica y experto en investigación básica contra el cáncer cree que no se podrá vencer la enfermedad, pero sí controlarla  El País - España
La OMS alerta de la caída de la actividad física en el siglo XXI  (05/09/18) El primer estudio global sobre el sedentarismo detecta que la falta de ejercicio perjudica en mayor medida a las mujeres  El País - España
Por qué los osos polares son el ‘canario’ del Ártico  (23/04/19) El primer estudio sobre las cien especies de mamíferos árticos alerta sobre su frágil situación en un entorno polar en el que las temperaturas pueden subir hasta ocho grados  El País - España
El extraño fenómeno de la pregunta a la que todos respondemos igual y que podría ser el eslabón perdido del lenguaje  (24/04/17) El primer experimento se hizo en Tenerife, en español, y las palabras sin sentido usadas fueron takete y baluba, pero el efecto pasó a la historia con las palabras que usaron otros científicos casi un siglo después.  BBC - Ciencia
Premio Nobel de Medicina 2018: James Allison y Tasuku Honjo, elegidos por sus avances contra el cáncer   (01/10/18) El primer galardón de la temporada es compartido entre dos especialistas por el desarrollo de la inmunoterapia contra el cáncer  La Nación
Cómo India hizo descubrimientos matemáticos por los que europeos se llevaron el crédito siglos después  (18/02/19) El primer gran regalo matemático de India vino del mundo de los números.  BBC - Ciencia
La restauración de tierras en América Latina muestra gran potencial para la mitigación del clima  (27/09/19) El primer inventario de proyectos de restauración en toda América Latina y el Caribe muestra en dónde yace el potencial para la mitigación del clima y brinda una brújula para alcanzar las ambiciosas metas del Reto de Bonn  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Alberto Fernández aseguró estar orgulloso del lanzamiento del SAOCOM 1B  (31/08/20) El primer mandatario argentino enfatizó: "Mi gratitud y reconocimiento a toda la comunidad científica argentina".  LT10
Coronavirus: por qué es tan difícil desarrollar fármacos para tratar un virus como el de la covid-19  (06/05/21) El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, anunció recientemente la creación de un grupo de trabajo antivirus para "potenciar" el desarrollo de nuevos medicamentos antivirales.  BBC - Ciencia
Combustibles fósiles: ¿puede realmente la humanidad terminar con su dependencia de ellos?  (14/12/23) El primer paso para resolver un problema es identificarlo.  BBC - Ciencia
Quién es CIMON, el robot que acompaña la misión que investigará el cáncer  (07/06/18) El primer robot volador y autónomo del mundo en el ciberespacio está dotado de inteligencia artificial, sensores, cámaras y procesador de lenguaje.  Clarín

Agenda