LT10
Intersecciones: Ciencia, tecnología y arte en la UNL
En el marco del Día de la Investigadora y del Investigador científicos, especialistas de la UNL indagan y exploran el punto de encuentro entre arte, tecnología y ciencia.
Se adjudicaron los fondos de los Proyectos en Red de Ciencia,Tecnología e Innovación
Se trata de la convocatoria “UNL - Santa Fe proyectos CTI en Red” que llevan adelante la Universidad y la Agencia Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación (ASACTEI).
Conicet Santa Fe afirma que la ciencia está "totalmente desfinanciada"
En el día del investigador científico, Rubén Spies, director de la institución en Santa Fe, lamentó el contexto actual que atraviesan debido al brutal ajuste del Gobierno Nacional en el área.
Más de 50 años investigando la enfermedad de Chagas
El trabajo sostenido del Centro de Investigaciones sobre Endemias Nacionales permitió hacer el seguimiento durante toda la vida de personas que tienen este padecimiento.
Nueva convocatoria para certificar competencias laborales en la UNL
Se trata de una convocatoria para obtener el reconocimiento formal de la UNL para quienes demuestren contar con las competencias para realizar tareas de “Mozo Nivel Básico”.
El Litoral
Día del Investigador: el trabajo de científicos del Conicet que mejora la vida de las personas
Un repaso por algunos avances nacionales que impactan en salud, educación, agro, energía, alimentos y otros ámbitos en este 10 de abril.
Uno (Santa Fe)
Conicet Santa Fe: "Conmemorar el 10 de abril como una muestra de resiliencia"
Reflexionó del matemático Rubén Spies, director del Conicet Santa Fe, en el marco del Día del Investigador Científico
Clarín
Cuál es el animal con la cabeza más grande del planeta: esconde un órgano que aún desconcierta a la ciencia
Tiene el cerebro más pesado del reino animal, más de seis veces el de una persona.
Científicos mapean una parte del cerebro de un ratón que parece una galaxia
El ratón era obligado a ver videos de la película "The Matrix".
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Juegos que enseñan
Un equipo de graduados de la Universidad Nacional de Rosario diseña juegos educativos y realiza capacitaciones a docentes para implementarlos en el aula.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Caminata para apoyar la investigación científica sobre la enfermedad de Parkinson
En el marco del Día Mundial del Parkinson, la Asociación INDEPAR organiza el sábado 12 de abril, entre las 10:00 y las 13:00, una caminata solidaria en los bosques de Palermo.
Infobae
Las Islas Canarias revelan una nueva especie de insecto en su biodiversidad subterránea
El descubrimiento del insecto Cixius palmirandus en La Palma ofrece nuevas perspectivas sobre la fauna extremófila que habita las profundidades de la tierra
Logran el mapa 3D más detallado del cerebro del ratón: por qué permitirá revelar secretos de la neurociencia
Un consorcio de instituciones científicas y universidades de los Estados Unidos reconstruyó el circuito neuronal más completo en un cerebro de mamífero. Qué implican los resultados
Microbios descubiertos en el subsuelo podrían revolucionar la purificación del agua
Científicos detectaron una nueva especie que actúa en profundidad mejorando la limpieza natural de acuíferos.
Las 7 sustancias más costosas del mundo y sus potenciales revolucionarios para la ciencia
Desde piedras preciosas hasta la enigmática antimateria, algunos materiales cuestan miles de veces más que el oro.
Eagle, el camión espacial todoterreno que podría transportar astronautas en la Luna
A menos de un año de su concepción, el vehículo superó múltiples pruebas. Esto marcó un nuevo hito en la exploración espacial al enfrentar con éxito las duras condiciones del entorno lunar
El Mundo (España)
La osa Paca, símbolo de la recuperación de la especie, es sacrificada para evitar que sufra
El último informe veterinario sobre el animal revelaba un "deterioro irreversible" de su estado físico, así como una severa disminución de la reacción ante estímulos y una pobre condición corporal
BBC - Ciencia
Quién era Alessandro Coatti, el reputado biólogo italiano que apareció descuartizado en una de las zonas más turísticas de Colombia
Alessandro Coatti, un destacado biólogo italiano, fue asesinado en Colombia, en las afueras de la ciudad de Santa Marta, en la costa caribeña del país.
Las "plantas zombi" que regresan de la muerte y resisten la sequía en Sudamérica y otras partes del mundo
Para proteger los cultivos del aumento de las sequías, los científicos investigan los genes de un pequeño grupo de plantas capaces de sobrevivir meses de sequía y reverdecer en cuestión de horas.
Qué es la colina, el nutriente que es vital para nuestro cerebro (y en qué alimentos se encuentra)
Este compuesto se ha relacionado con un mejor rendimiento cognitivo y una reducción de la ansiedad, pero ¿consumes suficiente?
Por qué el mundo se está quedando sin helio, el "elemento mágico" que se escapa de nuestro planeta
Nancy Washington recuerda la desilusión que sintió al enterarse de que su suministro de helio no llegaría.
El País - España
La duplicidad de los abrazos
Cuando dos personas se abrazan, y puesto que cada una abraza a la otra, ¿se trata de un abrazo o de dos?
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Patentan dispositivo ahorrador de agua (19/04/17) | Desarrollaron un dispositivo que permite el uso más eficiente del agua a través de una válvula de pedal libre de anclaje de fácil instalación. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Patentado: investigadores diseñan un novedoso material para la conversión de energía solar (17/02/20) | Un grupo de investigación del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales logró patentar un práctico e innovador material que convierte la energía solar en eléctrica a partir de la absorción de luz | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Patentado un ‘cemento’ poroso menos contaminante (31/10/23) | Desarrollan una espuma rígida con polvo procedente de la industria del aluminio y cenizas de cáscara de arroz | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Patentado un tratamiento con hormonas para los trastornos de conducta (27/06/24) | El equipo investigador halla una respuesta fisiológica a las conductas antisociales en la hormona liberadora de corticotropina o CRH | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Patentado un sistema que facilita la recolección en el cultivo industrial de microorganismos (14/11/22) | Un dispositivo permite concentrar cultivos de microalgas, bacterias y hongos para aumentar la productividad en la recolección | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Patentado un sistema de salvamento con drones para emergencias cercanas a la costa (28/07/17) | Investigadores de la Universidad de Huelva desarrollan un dispositivo basado en un vehículo robotizado volador y un sistema de control remoto para enviar material de socorro a una persona en peligro de ahogamiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Patentado un procedimiento para obtener sales de calcio a partir de cáscaras de huevo (22/02/23) | Investigadores buscan resolver la falta de aprovechamiento de la cáscara de huevo en la industria de ovoproductos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Patentado un nuevo método para producir un potente antioxidante del aceite de oliva (13/04/21) | Desarrollan un microorganismo capaz de producir en abundancia hidroxitirosol, uno de los antioxidantes más potentes que se conocen | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Patentado un bioinsecticida a base de células del árbol de neem (23/07/19) | La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) le otorgó patente a un proceso mediante el cual se obtiene un extracto del cultivo de células de neem, que se emplea como bioinsecticida en el control del gusano cogollero | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Patentada una ‘superenzima’ que disminuye la contaminación asociada a la industria papelera (22/12/20) | Una molécula reduce la cantidad de productos químicos necesarios para el blanqueamiento del papel y proporciona una alternativa más respetuosa con el medio ambiente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Patentada una tapa elástica que evita el escape de gases y los malos olores de arquetas y pozos (25/09/17) | Investigadores de la Universidad de Sevilla han diseñado una estructura compuesta por una lona de goma que se adapta y ajusta a la forma de las salidas de alcantarillado y los depósitos de los edificios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Patenta IPN método para recuperar plomo de baterías (11/09/17) | En la búsqueda de nuevas y económicas alternativas para la reutilización de materiales presentes en baterías de ácido plomo desarrollaron un proceso económico para recuperar hasta 90 por ciento de plomo metálico (Pb). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Patenta CIQA proceso para fabricación de fibras nanoestructuradas (03/05/17) | En el Departamento de Materiales Avanzados del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), surgió un proceso semiindustrial para obtención de fibras de base polimérica con nanopartículas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Patagonia: encontraron una rana de 60 millones de años conservada en regurgitación fosilizada (12/08/20) | En el año 2002, el paleontólogo argentino Guillermo Rougier, investigador de la University of Louisville (Estados Unidos), encontró restos fósiles de una rana preservados en una estructura poco habitual. | La Nación |
Pasto Nilo: analizan la riqueza nutritiva de una especie forrajera de África (28/04/23) | El pasto Nilo (Acroceras macrum) tiene todas las características para convertirse en una buena opción en la alimentación del ganado. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Pasteurizan bebidas funcionales con luz ultravioleta (05/05/17) | Proponen y experimentan un nuevo proceso de pasteurización para estas bebidas que involucra el uso de luz ultravioleta. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Pastel de chocolate hecho con harina de chapulín (23/07/18) | Estos productos fueron creados por la ingeniera en alimentos Mónica Dorado Martínez, egresada de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas, del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Pasos en la conservación de la diversidad biológica de la Cadena Volcánica Central de Guatemala (05/03/18) | CATIE apoya estrategias para conservar bienes y servicios ecosistémicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Paso de gigante contra la obesidad: descubren el 'interruptor' cerebral para que no quieras comer más (07/02/25) | Científicos de Columbia encuentran y logran activar y desactivar en ratones las neuronas encargadas de tomar la decisión de dejar de comer | El Mundo (España) |
Paso a paso: qué hay que tener en cuenta para donar órganos en vida (10/03/17) | Qué dice la ley, quiénes pueden hacerlo y qué criterios se consideran | La Nación |