LT10
Una universidad abierta al mundo: la UNL recibió a 72 intercambistas
El rector y la vicerrectora de la UNL dieron la bienvenida a 72 intercambistas, en un acto realizado hoy en el Paraninfo.
El Litoral
Investigadores del CONICET desarrollaron un dispositivo para medir el dolor en neuropatías
Un grupo de científicos del Instituto de Investigación y Desarrollo en Bioingeniería y Bioinformática (IBB) desarrolló un dispositivo que incorpora novedosos aportes al campo de la salud.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las skuas: reinas y villanas
Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático
Infobae
Las voces inolvidables comparten un patrón que ahora la ciencia puede predecir: cuál es
Un experimento masivo mostró que la memoria auditiva responde a señales acústicas específicas más allá del género o el acento del hablante
Los océanos de la Tierra no siempre fueron azules, según un estudio
Científicos revelan que estas aguas hace más de 2.000 millones de años tenían otro color debido a la alta concentración de hierro
Las 15 señales de que el cuerpo necesita más descanso
Una investigación de la Universidad de California reveló que dormir menos de lo recomendado aumenta las posibilidades de contraer enfermedades comunes
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Agua segura con nanotecnología
En la Facultad de Agronomía de la UBA diseñaron un método para limpiar el agua sin usar químicos, que se basa en el uso de esponjas con nanopartículas que absorben los contaminantes y se podrían usar en tanques de agua.
Informática para mejorar estrategias sanitarias contra la tuberculosis
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a los pulmones, aunque también puede afectar otros órganos.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
A corazón abierto sin apenas cicatriz (08/11/17) | El pecho de Jeet no está 'dividido' en dos por una cicatriz vertical de 20 centrímetros | El Mundo (España) |
Abel Albino: "Si el capital humano está dañado, el país no tiene futuro" (10/11/17) | El pediatra contó que la ONG que fundó abrirá más de 700 espacios de detección temprana de desnutrición. | Clarín |
Abel Albino: "Si el capital humano está dañado, el país no tiene futuro" (13/11/17) | El pediatra contó que la ONG que fundó abrirá más de 700 espacios de detección temprana de desnutrición. | Clarín |
Descubren por casualidad que el ornitorrinco brilla en la oscuridad bajo la luz ultravioleta (04/11/20) | El pelaje del ornitorrinco, se ilumina de verde o cian bajo la luz ultravioleta, según un nuevo estudio. Los científicos sugieren que este extraordinario rasgo podría no ser tan raro como se pensaba | La Nación |
Péndulo de Foucault de Querétaro, hecho con ciencia y tecnología mexicana (11/07/18) | El péndulo de Foucault, una gran representación del experimento creado en el siglo XIX por el científico Léon Foucault, en París, Francia, para evidenciar el movimiento rotacional de la Tierra alrededor de su eje. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Muere Mario Bunge, uno de los científicos hispanohablantes más citados de la historia (26/02/20) | El pensador argentino había cumplido 100 años el pasado septiembre | El País - España |
Giordano Bruno, cazador apasionado de la verdad (02/05/18) | El pensador ilustrado quebró las murallas de la mentalidad medieval | El País - España |
Puerto Ciencia evoluciona sin dejar de lado la experimentación (20/10/17) | El pensamiento científico, su vinculación con el arte y su potencial turístico en un espacio con proyección de itinerancia: el museo interactivo y lúdico de la UNER. | El Diario (Paraná) |
Cómo es PillBot, la pequeña píldora robótica para observar el interior del cuerpo humano (05/07/24) | El pequeño robot se toma con un vaso de agua, posee motores para ir al punto exacto que quiera el médico para realizar el examen y deja el organismo de manera natural. Todavía no fue aprobado por la FDA | Infobae |
Nace un bebé con la nueva técnica de ‘tres padres genéticos’ (28/09/16) | El pequeño tiene cinco meses y se le aplicó la técnica para librarlo de una enfermedad hereditaria de su madre | El País - España |
El consumo de azúcar puede ser más adictivo que la heroína, advierte un experto estadounidense (02/03/21) | El periodista californiano y ganador del premio Pulitzer Michael Moss conversó en exclusiva con Infobae y adelantó los puntos más polémicos que aborda en su próximo libro, Hooked, que será lanzado esta semana. | Infobae |
El experimento de un periodista de la BBC para saber cómo afectan las olas de calor al cuerpo humano (01/08/23) | El periodista de la BBC James Gallagher se sometió a un experimento para comprobar los efectos del calor sobre el cuerpo humano. | BBC - Ciencia |
Vídeo | Llegar a la Luna sigue siendo muy difícil 60 años después (05/02/24) | El periodista de ‘Materia’ Daniel Mediavilla explica en ‘Esto va (d)espacio’ cuales son las dificultades a las que siguen enfrentándose las naves para alcanzar el satélite | El País - España |
¿Por qué Perú es tan importante para el planeta en la lucha contra el cambio climático? (22/11/24) | El periodista español Xabier Díaz de Cerio vive hace 25 años en Perú, donde ha recorrido glaciares, montañas y valles rescatando historias y héroes. | BBC - Ciencia |
“La implementación de casi toda nueva tecnología en el mundo real supone beneficiados y perjudicados” (19/08/20) | El periodista y escritor Marcelo Rodríguez, revisita la conquista espacial de los años 60 y encuentra ecos con la búsqueda “geopolítica” de una vacuna para COVID-19. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Por qué intriga a los científicos el inusual iceberg gigante que se desprendió del glaciar Grey de Chile (30/11/17) | El personal de la Corporación Nacional Forestal se encontró el lunes con un gran iceberg que se desprendió del glaciar Grey, una de las formaciones de hielo del Parque Nacional Torres del Paine | BBC - Ciencia |
Terapistas y personal de emergencia los primeros en recibir la vacuna contra el covid19 (29/12/20) | El personal sanitario que trabaja en las salas de terapia intensiva y en las áreas de emergencia será prioridad en el inicio del plan para la aplicación de las 300 mil dosis disponibles de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus. | Agencia Télam |
Un pez con alas, patas y radar, clave para la fabricación de órganos artificiales (27/09/24) | El petirrojo marino usa sus extremidades para caminar, detectar presas, escarbar, y está equipado con unas protusiones similares a nuestras papilas gustativas | El Mundo (España) |
Cambio climático: detectaron un pez tropical en el Círculo Polar Ártico (17/12/21) | El pez fue detectado en el Mar de Noruega y los investigadores creen que puede explicarse por un aumento de la temperatura del agua. | Página 12 |
Drones y cámaras submarinas para seguir al misterioso tiburón ballena (01/08/16) | El pez más grande del mundo, el tiburón ballena, constituye un importante recurso ecológico, turístico y económico para las penínsulas de Baja California y Yucatán. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |