LT10
La UNL entre las mejores universidades argentinas del ranking SCImago
En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se ubica como la cuarta mejor universidad de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica.
Científicos chinos encuentran una fuente de energía "infinita"
El descubrimiento de un megayacimiento de un preciado material abre la puerta a una revolución en el mundo de la energía. De qué se trata.
El Litoral
Cáncer de colon: el riesgo silencioso que puede prevenirse antes de los síntomas
Mueren por día en Argentina 20 personas por cáncer de colon y en el mundo se lleva la vida de un millón de personas por año. "Es uno de los tipos de cáncer más prevenibles", explican.
Clarín
¿Por qué algunas personas transmiten 'electricidad' a otras?: La explicación científica
El cuerpo humano es un buen transmisor de corriente estática.
La Nación
Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real
Este nuevo logro que conecta ondas cerebrales a un ordenador generó esperanzas de que otros sujetos que perdieron por completo la capacidad de comunicarse puedan recuperar su voz
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las skuas: reinas y villanas
Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático
Infobae
La importancia del ejercicio para una vida más larga y saludable
Expertos en longevidad y medicina preventiva, mencionados en GQ, coinciden en que el ejercicio es fundamental para preservar la independencia y el bienestar, activando mitocondrias, reduciendo inflamación y fortaleciendo el corazón
El consumo de carne roja y sus diferentes efectos en la salud, según la ciencia
La riqueza nutricional de este alimento se contrasta con posibles consecuencias negativas. Con un contexto de creciente preocupación médica y ambiental, el portal The Economist difundió nuevas perspectivas
Pintarse los dientes con mercurio, la peligrosa moda de hace 2.000 años que desconcierta a los arqueólogos
Un equipo internacional descubrió restos humanos con coloración dental a base de cinabrio, según un estudio publicado en Archaeological and Anthropological Sciences, una práctica nunca antes registrada en la historia de la humanidad
Científicos lograron reactivar microalgas que permanecían inactivas bajo el mar por más de 7.000 años
Organismos que permanecían latentes desde el Neolítico volvieron a la vida en condiciones controladas revelando una resistencia biológica extraordinaria frente al paso del tiempo
Cómo usar los auriculares de forma segura para evitar la pérdida auditiva
El uso prolongado y a un alto volumen de los dispositivos no solo pone en peligro la salud auditiva, sino que también está vinculado al estrés, la ansiedad y a la sensación de aislamiento social
¿Qué impulsa los antojos? El cerebro tiene un rol clave, según los expertos
En un estudio científico, un grupo de investigadores planteó que la amígdala, una región cerebral vinculada a las emociones y la toma de decisiones, desempeña un papel clave en la formación del deseo de comer y beber
El Mundo (España)
Una nueva erupción volcánica en Islandia obliga a evacuar el balneario de la Laguna Azul y un pueblo pesquero
Conocida como la tierra de hielo y fuego por sus numerosos glaciares y volcanes, la nación insular del Atlántico Norte ha experimentado, con esta, 11 erupciones al sur de Reikiavik desde 2021
El País - España
El ayuno intermitente es “moderadamente” más efectivo que la dieta clásica para bajar de peso, según un estudio
La investigación demuestra que este método conlleva una pérdida de peso mayor y una mejora del metabolismo. No se analizaron posibles efectos rebote posteriores
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La reducción de un mecanismo cardioprotector predice el riesgo de muerte en pacientes con infarto de miocardio (24/11/21) | La función de las lipoproteínas que llevan el colesterol ‘bueno’ es clave | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un medicamento para la presión arterial podría tener utilidad en la enfermedad de Chagas (25/11/21) | El nivel de infección por Trypanosoma cruzi en células de cultivo y en ratones disminuye de manera significativa en presencia de carvedilol, un fármaco que se usa desde hace más de 25 años. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren una antigua enana marrón que conserva intactos sus depósitos de litio (25/11/21) | El deposito más primigenio conocido de litio en nuestra vecindad cósmica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La boca: una caja de herramientas (25/11/21) | Los organismos requieren de energía para poder desarrollar sus actividades cotidianas, esta energía la consiguen de los alimentos que pueden ser procesados gracias a las herramientas que se encuentran en la boca | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Dinosaurios y ámbar: un yacimiento de Teruel abre una ventana única al mundo del Cretácico (30/11/21) | Encontrar ámbar con contenido fósil junto a restos de dinosaurio es excepcionalmente extraño y solo ha sucedido en otros tres yacimientos en todo el mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Enigmático cangrejo hallado en la Antártica: ¿una nueva especie invasora en el Continente Blanco? (30/11/21) | Un pequeño crustáceo de la costa sudamericana, jamás visto en la Antártica, fue encontrado vivo en las aguas de Isla Decepción, territorio insular ubicado entre el archipiélago de las Shetland del Sur y la Península Antártica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Detectan por primera vez microplásticos en la atmósfera de la Antártida (01/12/21) | Además de la presencia de fibras de poliestireno, se demostró la de carbono negro, bacterias y minerales como fósforo, potasio o nitrato de amonio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los mamíferos son ¿reptiles con pelo? (01/12/21) | Los mamíferos como los conocemos hoy en día, han pasado por diferentes procesos evolutivos resultado de la adaptación a condiciones espaciales y temporales distintas a las que vivían cuando eran reptiles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un sistema de monitorización no intrusiva permite una mayor autonomía de las personas mayores en el hogar (01/12/21) | Investigadores de la Universidad de Valladolid y del Centro Tecnológico Cartif desarrollan un sistema de sensores que permite vigilar los hábitos diarios de las personas mayores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Diseñan un fármaco con biomoléculas de piel de rana para combatir enfermedades en especies acuícolas (02/12/21) | Un equipo de investigación de las Universidades de Huelva, Murcia y Sevilla ha elaborado una medicación alternativa a los antibióticos de uso habitual en la acuicultura | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevas pistas para comprender el proceso de longevidad en vertebrados (02/12/21) | Investigar las causas de la longevidad en más de 80 especies de peces de roca, a través de una completa secuenciación genética, es lo que hizo un grupo de científicos liderados por la Universidad de California, Berkeley. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigan la incidencia de las altas temperaturas en la diversidad de especies de mosquitos urbanos (03/12/21) | Un estudio financiado por la National Geographic permitirá detectar las zonas de Córdoba con mayor temperatura y diversidad de mosquitos, entre ellos, el transmisor del virus del dengue | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Añadir ceniza volcánica a la arcilla al fabricar ladrillos los hace más resistentes y duraderos (03/12/21) | Una de las pocas investigaciones realizadas hasta la fecha sobre la eficacia de la ceniza volcánica en la fabricación de productos cerámicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cibnor imparte capacitación en acuicultura y acuaponía a productores, técnicos, estudiantes y servidores públicos (03/12/21) | El registro a los talleres virtuales ‘Aquaculture and aquaponics training for food security and climate resilience’ está abierto a todos los interesados de cualquier parte del mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Observan por primera vez una misma adaptación genética en dos levaduras usadas en la fermentación del vino (06/12/21) | Un estudio con participación del IATA-CSIC descubre un mecanismo genético infrecuente por el que Saccharomyces uvarum actúa en este proceso | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La contaminación por partículas del aire está relacionada con la hipertensión arterial (06/12/21) | Un estudio evalúa el impacto de la contaminación por partículas en la incidencia de esta enfermedad en la población española | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Observan por primera vez una misma adaptación genética en dos levaduras usadas en la fermentación del vino (07/12/21) | Un estudio con participación del IATA-CSIC descubre un mecanismo genético infrecuente por el que Saccharomyces uvarum actúa en este proceso | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican las especies de hongo más comunes detrás de la mucormicosis en la India (09/12/21) | Llamada comúnmente “hongo negro”, los casos en el país asiático se han multiplicado por la COVID-19 al debilitar el sistema inmunitario | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Confirman la capacidad regenerativa del zinc en células intestinales humanas (09/12/21) | Una dieta suplementada con este mineral previene el daño producido por el calor ambiental, por su alta actividad antioxidante | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Vivir cerca de espacios verdes podría ser beneficioso contra los síntomas del síndrome premenstrual (09/12/21) | Las mujeres que residen en barrios con más espacios verdes tienen menos probabilidades de experimentar síntomas del síndrome premenstrual | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |