LT10
Cómo la ciencia puede evitar pérdidas millonarias en la producción bovina
Lo explica Iván Bontempi, que investigó una enfermedad parasitaria que afecta al ganado, para mejorar su diagnóstico y desarrollar una vacuna.
"Lo que están haciendo es vaciar la garantía de derechos"
Lo dijo Gabriela Bruno, activista por los derechos de las personas con discapacidad.
El Litoral
Jorge Prieto: "En la pandemia asumimos la responsabilidad con un peso incalculable"
De "silencios que no se olvidan" al "valor real de un abrazo"; de la necesidad de diálogo, a la forma de afrontar el futuro de la atención sanitaria en un contexto crítico
Infobae
Hallan en Serbia la primera evidencia del uso de osos pardos en los juegos romanos
El hallazgo arqueológico en Viminacium aporta pruebas inéditas sobre las luchas entre fieras y combatientes en la antigua Roma.
La ciencia confirma que el movimiento y la voz son tan únicos como la huella digital para identificar personas
Un estudio de universidades británicas reveló que los gestos, la forma de caminar y el tono al hablar constituyen señales singulares que permiten reconocer a cada individuo
Qué dice la ciencia sobre la partícula más pequeña del universo y por qué la respuesta sigue abierta
La física moderna desafía la idea de encontrar una definición única: lo que se considera “pequeño” en el mundo subatómico se transforma en un concepto relativo y lleno de matices, informa Scientific American
Científicos prueban un casco de ultrasonido que podría cambiar el tratamiento del Parkinson
La innovación permite alcanzar objetivos con precisión y de forma no invasiva. Los detalles del hallazgo de expertos de Oxford
Descubren un gigantesco acuífero de agua dulce bajo el Atlántico Norte que podría abastecer a millones
Un equipo internacional de científicos halló un vasto reservorio submarino frente a la costa noreste de Estados Unidos.
5 errores cotidianos que afectarían el rendimiento cognitivo
Identificar los hábitos que limitan la mente es clave para liberar el verdadero potencial intelectual. La autoconciencia aparece como la herramienta central para transformar esos patrones
El Mundo (España)
Es espectacular eclipse de luna de sangre
Esta tarde, el cielo nos ha regalado un fenómeno astronómico excepcional: un eclipse lunar total, conocido popularmente como Luna de Sangre.
BBC - Ciencia
El día cero en Teherán: cómo la megacapital de Irán se está quedando sin agua y electricidad para sus 10 millones de habitantes
"Los continuos cortes de agua y una fuerte caída en la presión hacen que los edificios de apartamentos se queden rápidamente secos,", le dice una residente de Teherán al servicio persa de la BBC.
La fascinante historia de Las Médulas, la mina a cielo abierto más grande del Imperio romano que marcó un hito de la ingeniería antigua
Una ola de incendios ha asolado a España en las últimas semanas.
Los frenéticos meses que dieron origen a la física cuántica hace 100 años
La física cuántica es "uno de los grandes monumentos de la historia de la humanidad", afirma el físico e historiador de la ciencia español José Manuel Sánchez Ron.
El País - España
Al sistema inmune también le salen ‘arrugas’: ¿qué ocurre cuando nuestras defensas envejecen?
El paso de los años afecta a nuestra protección inmunológica de forma distinta que a los huesos, cerebro u hormonas. Nuevos hallazgos ofrecen valiosas pistas al respecto
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Inteligencia artificial para detectar cáncer de mama
Un equipo del CONICET desarrolló una herramienta web que busca mejorar el diagnóstico temprano mediante la aplicación de inteligencia artificial.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Honduras es uno de los países con más riesgo de infección por Zika, según las predicciones de un estudio (03/12/19) | Científicos de la Universidad de Goethe y de la Sociedad Senckenberg para la Investigación de la Naturaleza (Alemania) están desarrollando mapas sobre el riesgo de infección por el virus del Zika | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El origen de las elevadas concentraciones de litio en la Puna (03/12/19) | Científicos analizaron el camino geológico del litio en la Puna que tiene concentraciones inéditas en los salares de la región. Determinaron que el origen fue el basamento paleozoico en combinación con condiciones únicas en la región | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo aceite de oliva previene la diabetes (03/12/19) | Creado por el CSIC, un nuevo aceite de oliva resulta útil para prevenir la Diabetes Mellitus de Tipo 2 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Describen la dinámica que siguen las mitocondrias cuando practicamos ejercicio (04/12/19) | Hallazgos de la Universidad de Granada tienen importantes consecuencias en el rendimiento deportivo y en la prevención de patologías metabólicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Comet Interceptor, misión de la ESA para estudiar un cometa prístino (04/12/19) | Un equipo de científicos del Instituto de Astrofísica de Andalucía colabora en el desarrollo de cuatro de los nueve instrumentos que irán a bordo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan instrumento que cuantifica el miedo a caerse en pacientes con Parkinson (04/12/19) | La herramienta fue desarrollada por investigadores de Argentina y Australia, se validó en un estudio del que participaron 104 voluntarios y también predice la probabilidad de caídas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigan productos naturales para luchar contra los principales hongos que afectan a la vid (05/12/19) | Las enfermedades de la madera de la vid se han registrado en la mayoría de las regiones productoras de vino en el mundo y son una amenaza importante para la industria, ya que causan una seria disminución y pérdida de productividad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren una nueva especie de araña violinista, la primera originaria del Valle de México (05/12/19) | Con este hallazgo, México se coloca como el país más diverso en especies de este género: de 140 que existen en el mundo, cuenta con 40 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cómo disminuir la ansiedad ante los exámenes orales (05/12/19) | Especialistas de la UNC diseñaron un tratamiento grupal que permite disminuir la ansiedad y la evitación de los exámenes orales, frecuentes en esta época del año | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Primera demostración experimental de la hipótesis de la autodomesticación del ser humano (06/12/19) | Un estudio de la Universidad de Barcelona ha identificado una red genética implicada en la trayectoria evolutiva del rostro y la prosocialidad del ser humano y que no se halla en los neandertales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Revelada la estructura de una maquinaria clave en la división de las bacterias (06/12/19) | Un trabajo del CSIC abre la puerta al desarrollo de medicamentos que puedan bloquear este mecanismo tan preciso | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
No se desperdicia nada: producen fertilizantes con desechos de yerba mate (10/12/19) | El 1'5% de la producción yerbatera es desecho industrial no apto para consumo, pero con potencial para usarse como abono orgánico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El oxígeno en Marte, un nuevo reto de investigación (10/12/19) | Algunas estaciones presentan niveles más altos de oxígeno en el planeta rojo, tal y como ha desvelado el robot Curiosity tras siete años de trabajo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevo hallazgo clave para luchar contra la exocortis de los cítricos (10/12/19) | Un equipo internacional describe cómo el viroide puede provocar estrés ribosomal en las plantas, afectando directamente a su estado fisiológico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Palabras clave, usuarios y hashtags: investigadores crean aplicación para explorar datos en Twitter (11/12/19) | 'Feedback' permite descubrir, analizar y hacer seguimiento de información publicada por la red social | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Mirando los bosques lluviosos tropicales con nuevos ojos (11/12/19) | Un nuevo estudio utiliza sensores en aeroplanos para cuantificar los rasgos químicos de las plantas y mejorar los modelos de ciclo del carbono en los bosques tropicales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren nuevas especies de dinosaurios en un yacimiento de Santa Cruz (12/12/19) | Se trata de una especie de titanosaurio de más de 20 metros de longitud junto a fósiles de mamíferos, serpientes, caracoles, peces, ranas, tortugas y aves | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La adipsina podría evitar el avance de la diabetes tipo 2 (12/12/19) | Al tratar a ratones diabéticos con esta hormona durante seis meses se encontró que evita la desaparición de células beta, que son producidas por el páncreas para generar la insulina necesaria para regular la cantidad de glucosa en la sangre | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
ALMA observa la galaxia polvorienta oculta más distante a simple vista (13/12/19) | Debido a su comportamiento extremo, los astrónomos piensan que estas galaxias polvorientas juegan un papel importante en la evolución del Universo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las aves nocturnas podrían comunicarse a través de la fluorescencia de sus plumas (13/12/19) | La fluorescencia del plumaje de algunas aves podría ayudarles a comunicarse en la oscuridad de forma discreta | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |