LT10
La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones
Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.
Clarín
Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online
Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón
Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.
Infobae
Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años
La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies
El futuro de las construcciones: materiales vivos prometen revolucionar la arquitectura
Innovadores biomateriales a base de hongos y bacterias, según Smithsonian Magazine, están en desarrollo, prometiendo reducir el impacto ecológico de la construcción tradicional
¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?
Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud
Cuál es la mejor dieta para el cerebro y qué alimentos conviene evitar
La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó, en Infobae en Vivo, que el consumo de productos ultraprocesados pueden generar adicción y está relacionado con un incremento en casos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas
Cinco objetos de la casa que la mayoría olvida limpiar y pueden acumular bacterias
Algunos elementos del hogar pueden convertirse en focos silenciosos de enfermedades. Expertos explican por qué se les debería prestar más atención
Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo
Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema
La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon
Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción
Cómo actúan los hongos “zombies”, criaturas capaces de controlar la mente de sus víctimas
Un artículo de National Geographic detalló cómo ciertas especies fúngicas transforman a los insectos en vehículos vivos, manipulando sus comportamientos para asegurar la expansión de sus esporas
La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos
Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal
Cómo detectar una mentira según la ciencia y por qué la clave no está en los ojos
Expertos revelan que las señales físicas más comunes pueden engañar, mientras que ciertos patrones verbales ofrecen pistas más precisas para identificar falsedades
El Mundo (España)
Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo
Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad
El País - España
La ciencia desmonta el mito del ‘tiburón asesino’: la mayoría de las mordeduras son un reflejo de autodefensa
Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos
El destape web
Promueven una ley de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias
Se estima que originan gastos por 2.500 millones de dólares anuales; el 50% de estos costos se atribuyen al cuidado informal, mayormente a cargo de mujeres
MasScience, plataforma de divulgación científica
Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos
Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Tiene el Conicet más investigadores que los consejos científicos de España y Francia? (08/02/17) | El ministro Lino Barañao se refirió al número de científicos en el país y lo comparó con las cifras europeas | La Nación |
Un territorio competitivo para el mundo que se viene (02/09/16) | El ministro Matozo habló sobre cómo los continuos cambios en materia de ciencia y tecnología obligan a las empresas y al propio Estado a reinventarse permanentemente, si es que pretenden no quedar afuera de los sistemas futuros. | Castellanos (Rafaela) |
Dengue: el Ministerio de Salud promete proveer vacunas para 80.000 jóvenes de lugares con alta incidencia (22/08/24) | El ministro Russo afirmó que el proceso de compra de 160.000 dosis “está en marcha” y dio detalles del Plan de Abordaje Integral para la enfermedad. | El destape web |
Piden colectar alacranes vivos para crear suero antitoxina (17/12/21) | El mismo es un pedido del Instituto Malbrán que es el que elabora antitoxinas que permiten tratar a personas, sobre todo niñas y niños, que fueron picadas por un alacrán y desarrollan cuadros moderados a severos. | LT10 |
Pirámides de Egipto: el descubrimiento al azar que arroja nueva luz sobre el misterio de su construcción (07/11/18) | El misterio de cómo se construyeron las pirámides de Egipto está un paso más cerca de ser desvelado. | BBC - Ciencia |
Por qué los cocodrilos tienen tantos bultos (16/12/24) | El misterio dermatológico de estos animales y cómo se forma su piel escamosa | Infobae |
El misterio de la desaparición del gas metano en Marte y las fascinantes posibilidades que lo explican (17/04/19) | El misterio sobre la presencia del gas metano en Marte se complica. | BBC - Ciencia |
Descubren el primer zigzag de Einstein (09/12/24) | El misterioso fenómeno puede ayudar a entender la expansión del universo o la materia oscura | El País - España |
El olfato humano no es peor que el de los perros para algunos olores (12/05/17) | El mito de la escasa capacidad olfatoria nació en el siglo XIX debido a la reacción de la Iglesia contra el ateísmo | El País - España |
Crearon una réplica de Clementina, la primera supercomputadora argentina (02/11/16) | El modelo a escala real fue desarrollado por el Museo de Informática tras un año y medio de investigación, para dar testimonio del legendario equipo utilizado por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires | La Nación |
¿Toda la materia que existe se formó en el Big Bang o se sigue creando materia nueva? (06/11/23) | El modelo de la gran explosión es, por el momento, el que mejor explica el universo | El País - España |
Un software simula la evolución de vertidos de petróleo en alta mar para reducir daños ambientales (15/12/21) | El modelo desarrollado por la Universidad Complutense de Madrid se basa en ecuaciones matemáticas y tiene en cuenta fenómenos físicos y químicos que afectan al petróleo derramado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Crean un modelo 3D de la conjuntiva para estudiar las enfermedades inflamatorias de la superficie ocular (06/04/17) | El modelo se ha creado a partir de células y biomateriales de origen humano. Los investigadores, que han publicado el trabajo en la revista ‘Plos One’, han comprobado que estas construcciones 3D son capaces de funcionar como en vivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan método sencillo y económico para medir la descarga de los glaciares (02/08/18) | El modelo, creado por científicos de Argentina y de Alemania, determina la cantidad de metros cúbicos de agua por segundo tomando como variable principal los cambios de temperatura. Será útil para monitorear el efecto del cambio climático. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
La ESA confirma que su nave se ha estrellado en Marte (24/10/16) | El módulo 'Schiaparelli' falló y cayó sin paracaídas ni cohetes desde una altura de 2.000 metros | El País - España |
La India intenta hoy convertirse en el cuarto país en aterrizar sobre la Luna (06/09/19) | El módulo 'Vikram' de la misión Chandrayaan 2 tiene en su interior un vehículo explorador que estudiará el polo sur del satélite donde es probable que haya agua helada | El País - España |
Misión ExoMars: el misterio de la sonda que aterrizó en Marte el miércoles y aún no ha dado señales de vida (20/10/16) | El módulo -cuya señal se perdió poco antes de tocar la superficie marciana- es parte del proyecto ExoMars, una misión conjunta de las agencias espaciales rusa y europea que se propone buscar vida en el Planeta Rojo. | BBC - Ciencia |
Smartclean, lavamanos inteligente para prevenir el coronavirus (03/08/20) | El módulo autónomo, que reemplaza o actualiza los lavamanos tradicionales, tiene instalados diferentes sensores que permiten dispensar jabón y agua sin necesidad de tener contacto con este ni de usar un pedal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Preocupación en la NASA: ¿uno de sus robots en Marte podría quedar fuera de servicio? (20/05/22) | El módulo de aterrizaje InSight Mars que llegó al planeta rojo en 2018 tiene sus paneles solares tapados por tierra y no recibe energía para comunicarse o trabajar | Infobae |
Los dos astronautas 'atrapados' en la Estación Espacial Internacional confían en poder volver en la cápsula Starliner de Boeing (11/07/24) | El módulo que les llevo a la EEI sufre cinco pequeñas fugas de helio en un sistema de servicio de la cápsula y problemas técnicos en la propulsión | El Mundo (España) |