SNC

LT10

La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones

Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.

Clarín

Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online

Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón

Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.

Infobae

Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años

La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies

El futuro de las construcciones: materiales vivos prometen revolucionar la arquitectura

Innovadores biomateriales a base de hongos y bacterias, según Smithsonian Magazine, están en desarrollo, prometiendo reducir el impacto ecológico de la construcción tradicional

¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?

Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud

Cuál es la mejor dieta para el cerebro y qué alimentos conviene evitar

La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó, en Infobae en Vivo, que el consumo de productos ultraprocesados pueden generar adicción y está relacionado con un incremento en casos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas

Cinco objetos de la casa que la mayoría olvida limpiar y pueden acumular bacterias

Algunos elementos del hogar pueden convertirse en focos silenciosos de enfermedades. Expertos explican por qué se les debería prestar más atención

Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo

Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema

La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon

Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción

Cómo actúan los hongos “zombies”, criaturas capaces de controlar la mente de sus víctimas

Un artículo de National Geographic detalló cómo ciertas especies fúngicas transforman a los insectos en vehículos vivos, manipulando sus comportamientos para asegurar la expansión de sus esporas

La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos

Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal

Cómo detectar una mentira según la ciencia y por qué la clave no está en los ojos

Expertos revelan que las señales físicas más comunes pueden engañar, mientras que ciertos patrones verbales ofrecen pistas más precisas para identificar falsedades

El Mundo (España)

Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo

Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad

El País - España

La ciencia desmonta el mito del ‘tiburón asesino’: la mayoría de las mordeduras son un reflejo de autodefensa

Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos

El destape web

Promueven una ley de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias

Se estima que originan gastos por 2.500 millones de dólares anuales; el 50% de estos costos se atribuyen al cuidado informal, mayormente a cargo de mujeres

MasScience, plataforma de divulgación científica

Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos

Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.

6521 a 6540 de 24836

Título Texto Fuente
Por qué fracasó el invento de Leonardo da Vinci para hacer realidad el sueño de volar  (05/08/19) Durante casi toda la historia humana, el sueño de volar fue solo eso: un sueño. Pero con el paso de los años, la idea del vuelo humano pasó de una mente a otra hasta que, eventualmente, se hizo realidad.  BBC - Ciencia
Por qué Florida es un estado tan propenso a ser golpeado por huracanes  (14/10/24) Millones de personas en Florida, en Estados Unidos, se apresuran a abandonar sus hogares, mientras el huracán Milton se aproxima hacia la costa oeste del estado.  BBC - Ciencia
Por qué evitar las subidas repentinas de glucosa funciona para perder peso  (19/02/25) De cuando en cuando, se "redescubre" en internet algún mecanismo del cuerpo humano que termina viéndose como la solución para efectuar algún cambio específico.  BBC - Ciencia
Por qué Europa prohibiría el bisfenol A, una sustancia que está en envases de bebidas y alimentos  (29/08/23) La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria encontró que cualquier ingesta de este compuesto es “un riesgo para la salud”.   Infobae
Por qué Europa no quiere el pollo de EE.UU. y qué países de América Latina lo compran  (28/04/25) En la agresiva política comercial y de aranceles que ha lanzado Donald Trump desde su regreso a la Casa Blanca, una vieja disputa entre Estados Unidos y Europa ha resurgido: la exportación de pollo estadounidense al viejo continente.  BBC - Ciencia
Por qué estos investigadores piensan que los dinosaurios estuvieron a minutos de salvarse  (09/06/17) La revelación se conoció en el documental de la BBC Two, "El día que murieron los dinosaurios", que se filmó el año pasado en tres continentes.  Uno (Entre Ríos)
Por qué este año la lluvia de estrellas de las Perseidas es tan espectacular (y cómo las puedes ver)  (12/08/16) Es la lluvia de meteoritos más famosa. Las Perseidas aparecen cada año para ofrecer un verdadero espectáculo visual que esta vez los expertos auguran será deslumbrante.  BBC - Ciencia
Por qué este 6 de julio la Tierra se moverá 7.000 km por hora más despacio  (04/07/18) Este viernes 6 de julio estaremos en nuestro punto más lejano al Sol durante 2018.  BBC - Ciencia
Por qué estas 7 plantas son consideradas sagradas en el mundo (y qué propiedades se les atribuyen)  (27/07/18) En muchas tradiciones religiosas, las plantas son vistas como espiritualmente simbólicas, revitalizadoras, curativas y en ocasiones pueden incluso actuar como intermediarias con el mundo divino.  BBC - Ciencia
Por qué están explotando las baterías de teléfono Galaxy Note 7 de Samsung  (11/10/16) Lo que parecía un incidente aislado terminó por frenar las ventas y, finalmente, la producción, del Galaxy Note 7, el último teléfono inteligente de Samsung, que se ha convertido en la peor pesadilla de la firma surcoreana.  BBC - Ciencia
Por qué están desapareciendo las tortugas  (30/10/18) El 60% de las 356 especies de tortuga cuyo linaje se remonta a más de 200 millones de años están amenazadas o se han extinguido  El País - España
Por qué estamos perdiendo poco a poco el sentido del olfato (y no es por la covid)  (01/03/23) Nuestro sentido del olfato es una de las ventanas más amplias que tenemos para experimentar la riqueza del mundo que nos rodea.  BBC - Ciencia
Por qué está muriendo Pando, uno de los seres vivos más grandes del mundo  (22/10/18) Para el visitante desprevenido, Pando no es más que un hermoso bosque de una especie de álamos llamados álamos temblones.  BBC - Ciencia
Por qué está aumentando la velocidad de los vientos en la Tierra (y cómo nos puede afectar)  (22/11/19) La velocidad del viento está aumentando en gran parte del planeta tras tres décadas de debilitamiento.  BBC - Ciencia
Por qué está aumentando la miopía en los niños (y cómo se puede controlar esta tendencia global)  (13/10/22) Muchos padres y médicos alrededor del mundo están alarmados por las altas tasas de miopía en los niños.  BBC - Ciencia
Por qué España tiene un huso horario que no le corresponde (y hay un debate para cambiarlo)  (28/10/16) La hora oficial y la del sol no coinciden en España.  BBC - Ciencia
Por qué escribir a mano es mejor para recordar las cosas  (27/06/24) Los dispositivos tecnológicos todavía tienen su lugar, pero a la hora de retener información, es recomendable tomar una lapicera  Infobae
Por qué es vital el diagnóstico de Chagas en embarazadas y recién nacidos  (25/08/23) Es una enfermedad que afecta cerca de 8 millones de personas en el mundo. Una de las principales vías de transmisión es de madre a hijo durante el embarazo.  Infobae
Por qué es un mito que los gatos necesiten tomar leche  (05/11/24) En su etapa adulta, no es recomendable brindarle a los felinos este alimento. Las señales de malestar que experimentan y qué necesitan para estar hidratados  Infobae
Por qué es un mito hablar de "personalidades adictivas" (y qué consecuencias tiene pensar que existen)  (10/05/23) El término "personalidad adictiva" fue utilizado por algunas empresas farmacéuticas como parte de las recomendaciones y advertencias de algunos productos, y quizá también, para promocionar fármacos analgésicos que causan adicción.  BBC - Ciencia

Agenda