SNC

LT10

La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones

Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.

Clarín

Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online

Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón

Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.

Infobae

Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años

La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies

El futuro de las construcciones: materiales vivos prometen revolucionar la arquitectura

Innovadores biomateriales a base de hongos y bacterias, según Smithsonian Magazine, están en desarrollo, prometiendo reducir el impacto ecológico de la construcción tradicional

¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?

Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud

Cuál es la mejor dieta para el cerebro y qué alimentos conviene evitar

La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó, en Infobae en Vivo, que el consumo de productos ultraprocesados pueden generar adicción y está relacionado con un incremento en casos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas

Cinco objetos de la casa que la mayoría olvida limpiar y pueden acumular bacterias

Algunos elementos del hogar pueden convertirse en focos silenciosos de enfermedades. Expertos explican por qué se les debería prestar más atención

Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo

Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema

La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon

Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción

Cómo actúan los hongos “zombies”, criaturas capaces de controlar la mente de sus víctimas

Un artículo de National Geographic detalló cómo ciertas especies fúngicas transforman a los insectos en vehículos vivos, manipulando sus comportamientos para asegurar la expansión de sus esporas

La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos

Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal

Cómo detectar una mentira según la ciencia y por qué la clave no está en los ojos

Expertos revelan que las señales físicas más comunes pueden engañar, mientras que ciertos patrones verbales ofrecen pistas más precisas para identificar falsedades

El Mundo (España)

Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo

Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad

El País - España

La ciencia desmonta el mito del ‘tiburón asesino’: la mayoría de las mordeduras son un reflejo de autodefensa

Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos

El destape web

Promueven una ley de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias

Se estima que originan gastos por 2.500 millones de dólares anuales; el 50% de estos costos se atribuyen al cuidado informal, mayormente a cargo de mujeres

MasScience, plataforma de divulgación científica

Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos

Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.

6521 a 6540 de 24836

Título Texto Fuente
"No puede haber ningún otro menor matando"  (22/04/24) Estrella Moreno Robinson es la Defensora General de la provincia de Santa Fe. Charla con Guillermo Tepper sobre los jóvenes que delinquen.  LT10
¿Cómo se investigan las desigualdades?  (22/04/24) Daniela Soldano, doctora en Ciencias Sociales y docente investigadora de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, se especializa en el estudio de las políticas sociales y la cuestión social y cultural urbana.  LT10
Cómo cambiar el entrenamiento físico después de los 40 años  (24/04/24) Ajustar las rutinas de ejercicio a medida que se llega a la mediana edad es clave para mantener buena movilidad y agilidad a largo plazo.  LT10
La ciencia en el transporte por colectivos  (25/04/24) Andrea Bosisio, docente investigadora de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL, investiga cómo se mueven los santafesinos en colectivo y si el servicio es suficiente.  LT10
Las universidades de todo el país reclaman por el presupuesto  (25/04/24) El acto central será a las 17 en el rectorado de la UNL con presencia del Rector Enrique Mammarella, mientras que en la ciudad de Buenos Aires se realizará el acto central del CIN en el que participará la vicerrectora Larisa Carrera.  LT10
¿Cómo es el sistema científico en Argentina?  (26/04/24) Laura Cornaglia visitó Primera Tarde para explicar cómo funciona la investigación en Argentina, cómo se financia y qué rol cumple la Universidad en todo esto.  LT10
Experimentación, intimidad y libertad: la propuesta de artistas en la UNL  (29/04/24) Diana Randazzo, Pablo Nava y Antonela González participaron con sus obras en dos espacios culturales de la Universidad: el Museo de Arte Contemporáneo y el Foro Cultural.  LT10
Inventan un lubricante biodegradable  (29/04/24) En esta edición de El Paraninfo, científicos charlan con Charly Morzán sobre el lanzamiento al mercado de una grasa lubricante biodegradable y del rol del potencial científico y tecnológico de la universidad.  LT10
Nutrición natural en mascotas ¿Moda o necesidad?  (29/04/24) Una charla con Sergio Andrés D'Antona, médico veterinario y diplomado en Gastroenterología.  LT10
El rol de la UNL durante la inundación  (30/04/24) Andrea Valsagna, quien era la directora de comunicación de la institución en 2003 recuerda cómo la UNL se puso al hombro las tareas durante la tragedia hídrica.  LT10
¿Cómo se investiga la historia?  (02/05/24) Francisco Reyes, Luciano Alonso y Natalia Vega visitan Primera Tarde para explicar cómo los historiadores hacen ciencia.  LT10
Consejos para la búsqueda de empleo  (03/05/24) Jésica Etcheverria, del Programa Primer Empleo de la Universidad Nacional del Litoral visitó De Diez para contar sobre herramientas para mejorar la inserción laboral.   LT10
Según científicos un asteroide potencialmente peligroso se acerca a la Tierra  (03/05/24) La comunidad astronómica mundial espera la visita de Apophis, una gigantesca roca que pasará por nuestro planeta  LT10
Descubren una variante genética que protegería contra el alzhéimer  (03/05/24) Un grupo de investigadores estadounidenses dijo que podría disminuir hasta en un 70% las probabilidades de desarrollar la enfermedad.  LT10
"El federalismo es una gran deuda pendiente"  (06/05/24) Carlos Caballero Martín fue Convencional en la Reforma Constituyente de 1994.  LT10
Las cinco ventajas de aburrirse  (06/05/24) Hay razones científicas que confirman lo bueno que es no hacer nada  LT10
El Hubble captó una espectacular nebulosa con forma de guerrero espacial  (06/05/24) Se trata de una nueva imagen de la Montaña mística, una región en la Nebulosa Carina, ubicada a unos 7600 años luz de distancia de la Tierra.  LT10
¿Cómo se organiza el trabajo en Santa Fe?  (06/05/24) En esta edición de El Paraninfo, científicas charlan con Charly Morzán sobre las características del mundo del trabajo en Santa Fe  LT10
¿Qué investiga hoy la geografía?  (08/05/24) Javier Gómez y Gustavo Peretti visitaron Primera Tarde para explicar cómo esta ciencia se reinventó y continúa vigente.  LT10
Presentaron la Comisión Homenaje por los 30 Años de la Reforma de la Constitución  (08/05/24) Se realizó este martes en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales con la presencia de representantes de diversas instituciones.  LT10

Agenda