SNC

LT10

La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones

Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.

Clarín

Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online

Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón

Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.

Infobae

Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años

La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies

El futuro de las construcciones: materiales vivos prometen revolucionar la arquitectura

Innovadores biomateriales a base de hongos y bacterias, según Smithsonian Magazine, están en desarrollo, prometiendo reducir el impacto ecológico de la construcción tradicional

¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?

Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud

Cuál es la mejor dieta para el cerebro y qué alimentos conviene evitar

La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó, en Infobae en Vivo, que el consumo de productos ultraprocesados pueden generar adicción y está relacionado con un incremento en casos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas

Cinco objetos de la casa que la mayoría olvida limpiar y pueden acumular bacterias

Algunos elementos del hogar pueden convertirse en focos silenciosos de enfermedades. Expertos explican por qué se les debería prestar más atención

Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo

Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema

La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon

Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción

Cómo actúan los hongos “zombies”, criaturas capaces de controlar la mente de sus víctimas

Un artículo de National Geographic detalló cómo ciertas especies fúngicas transforman a los insectos en vehículos vivos, manipulando sus comportamientos para asegurar la expansión de sus esporas

La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos

Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal

Cómo detectar una mentira según la ciencia y por qué la clave no está en los ojos

Expertos revelan que las señales físicas más comunes pueden engañar, mientras que ciertos patrones verbales ofrecen pistas más precisas para identificar falsedades

El Mundo (España)

Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo

Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad

El País - España

La ciencia desmonta el mito del ‘tiburón asesino’: la mayoría de las mordeduras son un reflejo de autodefensa

Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos

El destape web

Promueven una ley de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias

Se estima que originan gastos por 2.500 millones de dólares anuales; el 50% de estos costos se atribuyen al cuidado informal, mayormente a cargo de mujeres

MasScience, plataforma de divulgación científica

Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos

Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.

6521 a 6540 de 24836

Título Texto Fuente
Hallado el molar de un mastodonte del tamaño una mano  (19/11/20) El Museo de San Pedro recuperó un enorme molar de 20 centímetros de longitud, parte de la pelvis y una escápula completa de un mastodonte a unos 170 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una empresa española crea un sistema pionero en el mundo para controlar todo tipo de dispositivos con la mirada  (19/11/20) Se trata de la startup Irisbond y su dispositivo Hiru, que es capaz de ser compatible con todos los sistemas operativos y dispositivos, desde un ordenador a un cajero. Estos sistemas ayudan a no utilizar las manos, un aspecto vital en el contexto actual  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos indicadores para el análisis de aguas residuales  (19/11/20) La Red Española de Análisis de Aguas Residuales con Fines Epidemiológicos (ESAR-Net) ha celebrado sus tres años de existencia con una jornada en la que se han presentado los principales resultados del trabajo realizado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El desconocimiento de las especies de insectos y su estado de conservación es casi total  (20/11/20) Sólo se conoce de 10 a 20 por ciento de los que habitan el planeta. Urge aumentar la investigación para poder protegerlos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El hallazgo del ‘talón de Aquiles’ de una proteína abre la puerta a nuevos medicamentos anti-VIH  (20/11/20) Está volviéndose cada vez más clara la manera a través de la cual la proteína Nef logra “burlar” los mecanismos de defensa de las células humanas para permitir que el VIH avance  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores de la UVa diseñan un método para detectar con precisión la composición de las rocas marcianas  (23/11/20) El trabajo, publicado en ‘Scientific Reports’, puede contribuir a la detección de signos de vida en Marte en el marco de la misión ExoMars  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Analizan la incidencia del SARS-COV-2 en bienes culturales y piezas de museo  (23/11/20) Dos investigadoras presentaron un artículo con recomendaciones y advertencias para la reapertura de museos, archivos y bibliotecas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Obtienen un nanomaterial semiconductor a partir de residuos de naranja y aguacate  (24/11/20) Las cáscaras y semillas de estos frutos se utilizaron para generar puntos cuánticos de carbono, un material semiconductor que presenta gran fluorescencia y que se podría usar para detectar metales pesados como el mercurio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Avances para la fabricación de células solares de bajo coste  (25/11/20) La URJC lidera un estudio con resultados prometedores para mejorar el funcionamiento de células fotovoltaicas basadas en perovskitas. Los materiales con esta estructura cristalina han revolucionado la fabricación sistemas de energía solar.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren dos nuevas especies de dinosaurios herbívoros en La Rioja  (25/11/20) Pertenecieron al período Cretácico, más de 70 millones de años atrás. La novedad acaba de publicarse en la revista 'Communications Biology'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El uso del Big Data en investigación biológica facilitará la exploración espacial  (26/11/20) El CSIC forma parte del grupo de la ESA para explotar GeneLab, una herramienta de la NASA que aplica la ciencia de datos para conocer cómo influye el espacio en los seres vivos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las herramientas informáticas pueden abrir una nueva era en la investigación del polen fósil  (26/11/20) Los científicos están mejorando la resolución taxonómica de las identificaciones de polen fósil y mejorando en gran medida el uso de datos de polen en la investigación ecológica y evolutiva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un pequeño mamífero de 70 millones de años de antigüedad en Santa Cruz  (27/11/20) Paleontólogos del Museo Argentino de Ciencias Naturales presentaron un nuevo mamífero que vivió en la última época de los dinosaurios. Medía unos 60 centímetros de longitud y se estima que se habría alimentado de vegetales duros  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una tecnología detecta enfermedades pulmonares con una llamada telefónica  (27/11/20) La aplicación funciona como un escáner oral que permite analizar patrones de dificultades respiratorias y los clasifica según su gravedad. Permitirá también realizar seguimiento a personas contagiadas con coronavirus  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Realizan el mayor estudio sobre las variantes de VIH-1 en la zona cero de la pandemia del sida  (30/11/20) Investigadores del CIBERESP y del Hospital Ramón y Cajal de Madrid analizan la diversidad de variantes en 2.806 niños, adolescentes y adultos infectados en la República Democrática del Congo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Demuestran el papel de una proteína en el desarrollo de un raro melanoma del ojo  (01/12/20) Investigación publicada en la revista 'Cancers' sobre el melanoma uveal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallado un sistema planetario con una super-Tierra y un sub-Neptuno  (02/12/20) Estos dos planetas, que orbitan una estrella enana fría, representan el primer descubrimiento de un telescopio instalado recientemente en México como parte del proyecto Saint-Ex, liderado por un equipo internacional  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren las estrategias de vuelo de las cigüeñas blancas al cruzar el Estrecho de Gibraltar  (02/12/20) El uso de tecnología GPS, altímetros y acelerómetros colocados sobre las aves en plena migración permitió documentar cómo adaptan sus estrategias de vuelo al desplazarse sobre un medio hostil  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos argentinos descubren que las plantas presentan memoria a corto plazo de la temperatura  (03/12/20) Identificaron genes que regulan el impacto de la temperatura nocturna en el crecimiento de plantas al día siguiente.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un modelo matemático analiza cómo se reclutan linfocitos durante el desarrollo tumoral  (03/12/20) Físicos de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) han desarrollado un novedoso modelo que permite estudiar los efectos de las fluctuaciones en la respuesta inmune de las células en el crecimiento de tumores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda