SNC

LT10

Nueva convocatoria del Foro de Capital para la Innovación

Con casi 20 años de trayectoria, el espacio que promueve startups regionales presentó su edición 2025-2026 en la UNL.

Científicos se unirán para crear un método de detección rápida de triquinosis

Fabiana Gutierrez, investigadora de FBCB-UNL lidera este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

El Litoral

Juicio a las Juntas: exjueces serán homenajeados en un acto de la UNL

Se llevará a cabo el 14 de mayo. La decana Claudia Levin adelantó que se escucharán testimonios directos de quienes integraron el tribunal que juzgó a los máximos responsables de la última dictadura militar.

Argentina ocupa el puesto 38 entre los países exportadores de software

A partir de los datos contenidos en el informe de Fundar. En la región solo es superado por Brasil. En 2024 las ventas al exterior alcanzaron los U$S 2.700 millones.

La Capital (Rosario)

Aseguran que el 84 % de los arrecifes de coral del mundo está en riesgo

Es el porcentaje afectado por blanqueamiento, en el evento más intenso del que se tiene registro.

Rosario3

Argentina lidera aumento de cáncer colorrectal en jóvenes: a qué se debería

SALUD HACE 14 HORAS Lo revela un reciente estudio internacional. La incidencia de esta afección se multiplicó durante los últimos veinte años. Los detalles de la investigación

Clarín

El Ciudadano & la región

La importancia del carancho: el pájaro que muchos desprecian, pero que cumple un rol esencial para el ecosistema

Aunque ha sido históricamente incomprendida por su dieta y comportamiento, esta ave rapaz posee habilidades únicas que la convierten en una pieza fundamental para el control de plagas y la limpieza ambiental

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Revelan beneficios del lúpulo para la salud cardiovascular y ósea

Cuando alguien menciona la palabra lúpulo inmediatamente se lo asocia a la industria cervecera.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Conocé al científico detrás de la muestra que homenajea a una leyenda del montañismo argentino

Investigador del CONICET en la Fundación Instituto Leloir, Juan Cruz Casabona divide su tiempo entre la reprogramación celular en el laboratorio y actividades de escalada.

Infobae

Científicos descubrieron restos de cangrejos prehistóricos que alcanzaban tamaños impactantes

En el sur de Nueva Zelanda, paleontólogos de las universidades de Flinders y Canterbury hallaron fósiles mucho más grandes que las especies actuales

La mordedura que revela el combate entre humanos y fieras en la antigua Roma

Compatible con el ataque de un león, la herida fue detectada en el esqueleto de un hombre hallado en York, Inglaterra.

Más de la cuarta parte de los antibióticos que se consumen están dañando a los ríos del mundo

Lo reveló un estudio de investigadores de Canadá y Estados Unidos. Cómo lo hicieron y por qué hay que tomar medidas urgentes

El avance científico que marca una nueva era en salud reproductiva y la maduración in vitro de óvulos

Una técnica innovadora vinculada al desarrollo con células madre, reduce las inyecciones hormonales y ofrece un proceso menos invasivo y más eficaz.

El virus común que podría cambiar la forma de tratar el melanoma y mejorar los resultados, según un estudio

Investigadores de la Universidad de Oxford plantearon que el citomegalovirus podría retrasar el desarrollo y la propagación de este tipo de cáncer. Cómo lo observaron y qué objetivos hay a futuro

Por qué el vínculo entre humanos y perros es único

A lo largo del tiempo, los caninos evolucionaron de animales domésticos a compañeros incondicionales.

Investigadores finlandeses descubrieron una variante para paneles solares que dan mayor energía y son más económicos

La utilización de materiales ferroeléctricos podría mejorar drásticamente la eficacia de los captadores de luz solar, lo que ofrece una solución poderosa frente al cambio climático

El hallazgo genético que ofrece nueva esperanza a los elefantes asiáticos contra la extinción

Investigaciones recientes descubrieron que esta especie en el norte de Camboya posee una riqueza genética y un número de individuos superiores a las estimaciones anteriores, lo que inspira renovadas esperanzas de conservación

La Luna como laboratorio cósmico: el próximo salto de la astrofísica

New Scientist analiza cómo nuevas misiones científicas están avanzando hacia la instalación de observatorios que permitirán captar señales cósmicas imposibles de detectar desde la Tierra

Por qué los seres humanos no tienen tanto pelo en el cuerpo

Estudios antropológicos realizados a lo largo de la historia han demostrado que existen varias razones por las que el hombre tiene menos pelaje que otros animales, como el chimpancé o el mono

El Mundo (España)

Un cementerio de gladiadores en Britania: hallan el primer esqueleto conocido de un 'bestiarius' mordido por un león

Se trata de un hombre que murió hace 1.800 años en el territorio que hoy ocupa York, donde se cree que existía un anfiteatro.

BBC - Ciencia

Las mordeduras halladas en un esqueleto que demuestran los combates de gladiadores contra leones

Las marcas de mordedura halladas en el esqueleto de un gladiador romano constituyen la primera evidencia arqueológica de combate entre un humano y un león, según los expertos.

El impresionante túnel modular bajo el mar Báltico que unirá a Dinamarca y Alemania

Bajo las aguas del mar Báltico, entre Dinamarca y Alemania, se está construyendo un túnel que reducirá drásticamente los tiempos de viaje y mejorará las conexiones de Escandinavia con el resto de Europa.

El preocupante aumento del "asma de las tormentas" y otros eventos de alergia extremos

La gente podía ver la tormenta, pero no lo que sucedía dentro de esta.

El País - España

La mordida de un león en los restos de un gladiador romano, primera evidencia directa de sus combates con animales

Hasta ahora solo se conocía de estos enfrentamientos en las arenas del Imperio por registros escritos y representaciones artísticas

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Incendios forestales en Argentina: Promesas rotas agravan la problemática en la Patagonia y el delta del Paraná

Cada verano, en varias provincias se desata un drama socioambiental a raíz de los incendios forestales.

6221 a 6240 de 24788

Título Texto Fuente
Por qué un mejor uso de las vacunas haría reducir el consumo de antibióticos a nivel mundial  (14/10/24) Expertos de la Organización Mundial de la Salud explicaron a Infobae el rol de la vacunación dirigida a 24 patógenos para reducir las muertes relacionadas al uso de antibióticos y los costos hospitalarios asociados.  Infobae
Por qué un baño de inmersión puede ayudar a tratar la depresión  (08/11/18) Darse un baño prolongado en la tina por la tarde puede contribuir a tratar la depresión, según reveló un estudio (a pequeña escala) de la Universidad de Friburgo, en Alemania.  BBC - Ciencia
Por qué todos tenemos recuerdos falsos, aunque tengamos buena memoria  (23/10/23) ¿Te ha pasado que te acuerdas perfectamente de haber dejado las llaves en un lugar, de manera que si no están ahí es porque alguien las cogió, pero luego resulta que las tenías en tu bolsillo?  BBC - Ciencia
Por qué todavía no hemos contactado civilizaciones extraterrestres  (03/09/20) Ese interrogante es el que intenta develar un estudio de astrobiología impulsado por investigadores del Observatorio de Córdoba de la UNC y la Universidad Católica de Córdoba  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Por qué tenés que comer con menos sal  (19/03/18) Los argentinos duplicamos la ingesta recomendada. Consejos para bajarla.  Clarín
Por qué tenemos uñas planas en vez de garras y cuál es su sentido evolutivo  (24/07/20) Las uñas planas cumplen una función de protección de las sensibles puntas de los dedos  La Nación
Por qué tenemos pelo en algunas partes del cuerpo y en otras no  (30/11/18) ¿Te has preguntado alguna vez por qué tienes pelos en las piernas pero no en la planta de los pies?  BBC - Ciencia
Por qué tendemos a personificar las cosas que nos amenazan  (24/10/23) ¿Cómo representar a una amenaza que se cuela sin avisar en tu casa y te arrebata a tus seres queridos?  BBC - Ciencia
Por qué Tailandia cerrará por primera vez Maya Bay, su playa más famosa situada en la isla de Ko Phi Phi  (31/05/18) Aguas cálidas, arena blanca y fina, una naturaleza exuberante y días enteros para relajarse ¿Paradisíaco, verdad?  BBC - Ciencia
Por qué sudamos cuando estamos nerviosos y qué se puede hacer para resolverlo  (08/07/24) Estas emociones activan lo que se conoce como el sistema de “lucha o huida”  Infobae
Por qué suben los casos de tuberculosis, VIH y gripe en medio de la pandemia por COVID  (08/04/22) Mientras el número de infectados por coronavirus desciende en la mayoría de los países, los expertos observan cómo crecieron otras enfermedades transmisibles en los últimos dos años. Cuáles son las causas  Infobae
Por qué son tan importantes los microbios del intestino, al que llaman "segundo cerebro"  (17/08/22) ¿Sabías que tienes un "segundo cerebro"?  BBC - Ciencia
Por qué son tan buenos en matemáticas los niños de Singapur, el país con la mejor educación del mundo  (11/12/23) Singapur recuperó el primer puesto a nivel mundial en rendimiento en matemáticas, lectura y ciencias entre los estudiantes de escuela en las pruebas PISA de 2022  BBC - Ciencia
Por qué son más seguros los lugares abiertos y al aire libre para prevenir el COVID-19  (11/05/21) Expertos en dispersión atmosférica explican que el riesgo de contagio disminuye porque la turbulencia del aire diluye los aerosoles con coronavirus que puede emitir una persona ya contagiada  Infobae
Por qué son más feroces este año los incendios que azotan California  (19/08/16) El incendio Blue Cut, en la ruta entre Los Ángeles y Las Vegas, se propagó a una velocidad alarmante y en una gran extensión de terreno.  BBC - Ciencia
Por qué son importantes las colaciones en la alimentación  (01/08/24) Los snacks juegan un papel fundamental en mantener niveles energéticos estables y evitar el hambre en exceso. Incorporarlas en la rutina puede mejorar el bienestar general  Infobae
Por qué Silicon Valley necesita miles de astrofísicos (y cómo influyen en tu vida)  (15/10/19) Si hay algo que los astrofísicos llevan mucho tiempo haciendo es mirar al cielo y usar nuevas herramientas para descifrarlo.  BBC - Ciencia
Por qué sigue siendo tan importante el mundo divino de Platón en el que viven las matemáticas  (12/11/18) ¿De dónde vienen exactamente las matemáticas? Es una pregunta con la que se han debatido algunas de las mentes matemáticas más eminentes.  BBC - Ciencia
Por qué siempre queremos comer lo que más engorda  (19/06/18) Es como si el universo quisiera ponernos a prueba. La comida a la que más nos cuesta renunciar es frecuentemente aquella que peor le sienta a nuestro cuerpo.  BBC - Ciencia
Por qué ser soltero aumenta el riesgo de muerte en hombres que padecen afecciones cardíacas  (26/05/22) Otras investigaciones habían asociado ese estado civil con un pronóstico menos favorable en general. Ahora, científicos de Alemania mostraron qué ocurre en pacientes con patologías coronarias  Infobae

Agenda