SNC

LT10

Clínica de técnica vocal e interpretación a cargo de Virginia Tola en la UNL

Juventus Lyrica y la UNL ofrecen cuatro jornadas de capacitación para cantantes en el Paraninfo.

Infobae

Equipos antárticos perforan los núcleos de hielo más antiguos hasta la fecha en busca de pistas climáticas

Científicos excavan una capa de casi tres kilómetros y hallan registros atmosféricos que podrían cambiar la forma en que entendemos los cambios extremos del pasado

Árboles como testigos del impacto del mercurio en la Amazonía peruana: un avance en la biomonitoreo ambiental

La minería de oro artesanal emite más de 600 toneladas de este metal al año, afectando la salud y el ambiente

Investigación en Alaska descubre nuevas oportunidades en la extracción de litio, clave para el futuro

Recientes hallazgos de la Universidad de Alaska Fairbanks destacan avances en el estudio de depósitos salinos, ofreciendo soluciones para satisfacer la creciente demanda de litio en tecnología y vehículos eléctricos

¿Por qué las auroras boreales se ven más al sur de lo habitual?

Las tormentas solares intensificadas en el actual ciclo están llevando este fenómeno natural más allá de las zonas árticas y antárticas, con avistamientos en lugares inesperados

Repetir en voz alta o gritar el nombre de un objeto ayudaría a encontrarlo más rápido

Un estudio muestra que verbalizar el nombre de un objeto activa mecanismos cerebrales que facilitan su localización en entornos cargados de estímulos

Por qué lo que parece más probable no siempre lo es: el sesgo cognitivo que nos lleva a tomar decisiones erróneas

Un experimento psicológico reveló cómo elegimos lo que nos suena más coherente, incluso si es estadísticamente incorrecto

Las razones que explican por qué aumentan los casos de ELA en el mundo

Investigadores de los CDC de EE.UU. hicieron una proyección sobre el número de enfermos de esclerosis lateral amiotrófica que habrá para 2030.

¿Un nuevo riesgo para la fertilidad?: Hallan microplásticos en los ovarios de mujeres

El descubrimiento se hizo en Italia al analizar el fluido que rodea a los óvulos. Cómo la producción de plásticos está influyendo en la salud reproductiva y hormonal

Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria

Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza

El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio

Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares

El Mundo (España)

Descubren que un grupo de chimpancés salvajes de Guinea-Bisáu consume alcohol con regularidad

Los ejemplares obtienen etanol de fruta del pan fermentada, pero se desconoce si se trata de un hecho deliberado, aunque ya fueron descubiertos en al menos diez ocasiones

BBC - Ciencia

Qué sabemos realmente de la vida en otros planetas y qué significa el reciente hallazgo de indicios de su existencia

Hay algunos descubrimientos científicos que hacen mucho más que avanzar nuestro conocimiento: generan un cambio en nuestra psique al mostrarnos la escala del universo y el lugar que ocupamos en él.

El País - España

¿Cuánto consume la computación cuántica?

Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

De la A a la Z: Un encuentro para defender la ciencia

La comunidad científica volvió a las calles con un festival que visibilizó el trabajo de las personas que luchan todos los días para sostener la labor de la ciencia

5981 a 6000 de 24748

Título Texto Fuente
Científicos argentinos descubren huellas de un animal que precedió a los dinosaurios  (06/11/20) El hallazgo reveló huellas que datan de casi 100 millones de años, una era en la que existía un super continente denominado Pangea, que es donde se habrían originado los primeros dinosaurios.  Agencia Télam
'Oxígeno oscuro', el sorprendente descubrimiento en el océano profundo que desafía las teorías sobre el origen de la vida  (23/07/24) El hallazgo rompe con la idea de que sólo los organismos fotosintéticos, como las plantas y las algas, generan el oxígeno de la Tierra  El Mundo (España)
Un reciente estudio reveló pruebas de dos oleadas de inmigración prehistóricas chinas en América  (10/05/23) El hallazgo se basa en el análisis de decenas de miles de muestras de ADN y sus mutaciones, que expusieron un denominador común en el linaje  Infobae
Descubren un nuevo exoplaneta gigante similar a Júpiter pero más cálido  (26/12/23) El hallazgo se concretó gracias al satélite de estudio de exoplanetas en tránsito (TESS) de la NASA, que realiza un seguimiento de todo el cielo en busca de mundos extrasolares  Infobae
A 60 años del descubrimiento del ARN mensajero  (14/05/21) El hallazgo se describió en dos trabajos publicados en Nature un 13 de mayo de 1961.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Crece la incidencia del dengue en la provincia de Santa Fe  (27/05/21) El hallazgo se desprende de un estudio realizado por investigadoras de FICH-UNL y del CONICET.  LT10
Crece la incidencia del dengue en la provincia de Santa Fe  (23/07/21) El hallazgo se desprende de un estudio realizado por investigadoras del Centro de Estudios de Variabilidad y Cambio Climático de la FICH-UNL y Conicet.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Descubiertos en Chubut los restos de un titanosaurio que vivió hace 66 millones de años  (12/04/24) El hallazgo se llevó a cabo en el marco de un proyecto financiado por National Geographic que busca proporcionar una visión más completa de los aspectos biológicos y ecológicos del mundo prehistórico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubrieron el primer nido de titanosaurios de 80 millones de años  (12/04/22) El hallazgo se produjo en el estado brasileño de Tocantis, tras una investigación conjunta con paleontólogos y geólogos del país vecino.  LT10
Descubrieron en Brasil el primer nido de titanosaurios de 80 millones de años  (08/04/22) El hallazgo se produjo en el estado brasileño de Tocantis, tras una investigación conjunta con paleontólogos y geólogos del país vecino.   Agencia Télam
Hallan en San Juan restos del dinosaurio gigante más antiguo que habitó la Tierra  (10/07/18) El hallazgo se produjo en el yacimiento de Balde de Leyes, en el sureste sanjuanino.   Rosario3
Descubren la bacteria más grande del mundo: es del tamaño de una pestaña y se ve sin microscopio  (06/07/22) El hallazgo se produjo en la isla Guadalupe de las Antillas francesas; la aparición de este microbio, según los científicos, sacude las bases de la microbiología  La Nación
Antártida: encontraron restos de un reptil similar al "Monstruo del Lago Ness"  (06/06/19) El hallazgo se produjo en la Isla Marambio. Según un palentólogo del CONICET se trata del "elasmosáurido más grande del mundo".  LT10
Descubren un tiburón de 500 años, el vertebrado más longevo del mundo  (07/09/23) El hallazgo se realizó en Belice, donde investigadores observaban otra especie de escualos; más allá de su longevidad, sorprendió que este tipo de ejemplar suele moverse en aguas frías  La Nación
Científicos hallaron restos de ADN en el fósil más antiguo de tortuga marina: data de hace 6 millones de años  (29/09/23) El hallazgo sorprendió a los expertos y les permite conocer más sobre la evolución de la especie Lepidochelys y su conservación a lo largo del tiempo  Infobae
Escutoide, la fascinante nueva forma geométrica descubierta en la naturaleza  (01/08/18) El hallazgo sorprendió a los investigadores: una forma geométrica que jamás habían visto.  BBC - Ciencia
Descifrada la bacteria de la enfermedad del legionario  (18/09/17) El hallazgo sugiere terapias que evitarían el uso de antibióticos para tratar la legionelosis  El Mundo (España)
La vibración molecular contribuye al color de las plumas de las aves  (12/07/18) El hallazgo supone un cambio conceptual sobre el proceso físico que da lugar a la coloración del plumaje de las aves  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren más de 100 nuevos genes involucrados en el color del pelo  (17/04/18) El hallazgo tendrá aplicaciones forenses y antropológicas  El Mundo (España)
Un estudio demuestra que se puede usar luz para obtener información sobre los átomos de una molécula  (28/02/20) El hallazgo tiene implicaciones para el desarrollo de las comunicaciones con emisores ópticos a escala nanométrica y en la computación cuántica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda