SNC

LT10

Clínica de técnica vocal e interpretación a cargo de Virginia Tola en la UNL

Juventus Lyrica y la UNL ofrecen cuatro jornadas de capacitación para cantantes en el Paraninfo.

Infobae

Equipos antárticos perforan los núcleos de hielo más antiguos hasta la fecha en busca de pistas climáticas

Científicos excavan una capa de casi tres kilómetros y hallan registros atmosféricos que podrían cambiar la forma en que entendemos los cambios extremos del pasado

Árboles como testigos del impacto del mercurio en la Amazonía peruana: un avance en la biomonitoreo ambiental

La minería de oro artesanal emite más de 600 toneladas de este metal al año, afectando la salud y el ambiente

Investigación en Alaska descubre nuevas oportunidades en la extracción de litio, clave para el futuro

Recientes hallazgos de la Universidad de Alaska Fairbanks destacan avances en el estudio de depósitos salinos, ofreciendo soluciones para satisfacer la creciente demanda de litio en tecnología y vehículos eléctricos

¿Por qué las auroras boreales se ven más al sur de lo habitual?

Las tormentas solares intensificadas en el actual ciclo están llevando este fenómeno natural más allá de las zonas árticas y antárticas, con avistamientos en lugares inesperados

Repetir en voz alta o gritar el nombre de un objeto ayudaría a encontrarlo más rápido

Un estudio muestra que verbalizar el nombre de un objeto activa mecanismos cerebrales que facilitan su localización en entornos cargados de estímulos

Por qué lo que parece más probable no siempre lo es: el sesgo cognitivo que nos lleva a tomar decisiones erróneas

Un experimento psicológico reveló cómo elegimos lo que nos suena más coherente, incluso si es estadísticamente incorrecto

Las razones que explican por qué aumentan los casos de ELA en el mundo

Investigadores de los CDC de EE.UU. hicieron una proyección sobre el número de enfermos de esclerosis lateral amiotrófica que habrá para 2030.

¿Un nuevo riesgo para la fertilidad?: Hallan microplásticos en los ovarios de mujeres

El descubrimiento se hizo en Italia al analizar el fluido que rodea a los óvulos. Cómo la producción de plásticos está influyendo en la salud reproductiva y hormonal

Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria

Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza

El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio

Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares

El Mundo (España)

Descubren que un grupo de chimpancés salvajes de Guinea-Bisáu consume alcohol con regularidad

Los ejemplares obtienen etanol de fruta del pan fermentada, pero se desconoce si se trata de un hecho deliberado, aunque ya fueron descubiertos en al menos diez ocasiones

BBC - Ciencia

Qué sabemos realmente de la vida en otros planetas y qué significa el reciente hallazgo de indicios de su existencia

Hay algunos descubrimientos científicos que hacen mucho más que avanzar nuestro conocimiento: generan un cambio en nuestra psique al mostrarnos la escala del universo y el lugar que ocupamos en él.

El País - España

¿Cuánto consume la computación cuántica?

Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

De la A a la Z: Un encuentro para defender la ciencia

La comunidad científica volvió a las calles con un festival que visibilizó el trabajo de las personas que luchan todos los días para sostener la labor de la ciencia

5941 a 5960 de 24748

Título Texto Fuente
Un cráneo de 95 millones de años arroja luz sobre la evolución de las serpientes modernas  (25/11/19) Investigadores liderados por integrantes del CONICET descubrieron los restos en la Patagonia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los pinzones de Darwin siguen asustados una década después de erradicar a sus depredadores  (25/11/19) Un estudio apunta que este comportamiento antidepredante mantenido podría tener consecuencias perjudiciales para su supervivencia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Ingenieros chilenos diseñan un ojo artificial para mirar las estrellas  (25/11/19) Preparan equipamiento para la nueva generación de telescopios. Los resultados fueron publicados en la revista científica “Transactions on Terahertz Science and Technology”  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un descubrimiento abre el camino hacia el bloqueo de la transmisión del paludismo en Brasil  (25/11/19) Esta investigación sugiere que bacterias presentes en el intestino del mosquito 'Anhopheles darlingi' influyen en el desarrollo del parásito causante de la enfermedad dentro del organismo del insecto y en sus probabilidades de transmisión a humanos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Crean una nueva prueba capaz de alertar un posible cáncer de vejiga  (27/11/19) Dos costarricenses crearon el mecanismo bioinformático necesario para que la prueba se convirtiera en una realidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desvelan los mecanismos implicados en la formación de rayos ‘invertidos’  (27/11/19) Las descargas eléctricas descendentes con carga positiva pueden inducir la producción de rayos ascendentes, que parten desde estructuras altas tales como torres en dirección hacia las nubes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Inteligencia artificial para la conservación de las ballenas  (28/11/19) Investigadores de las universidades de Granada y Almería han creado un software libre y gratuito que detecta y cuenta ballenas en el mar de una manera más precisa y a menor coste que otras metodologías usadas en la actualidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un gigantesco agujero negro desafía los modelos actuales de evolución estelar  (28/11/19) Un equipo internacional de científicos observa un agujero negro estelar en nuestra galaxia con una masa 70 veces mayor que el Sol  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevas prácticas ayudan a regenerar la dehesa  (28/11/19) La Finca Experimental Muñovela del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC) ha acogido hoy jornada del proyecto europeo LIFE Regenerate  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallazgo genético para mejorar los cultivos de leguminosas y aumentar su productividad  (28/11/19) Fue publicado en la revista internacional 'The Plant Cell'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La mandarina, una aliada contra el colesterol  (29/11/19) Desde la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP buscan prevenir y atenuar la aterosclerosis, una enfermedad inflamatoria, multifactorial y progresiva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La supervivencia del pez payaso depende del ambiente más que de su genética  (29/11/19) Este pez no se adapta genéticamente a los cambios en su entorno, lo que le condena a depender de que se cuide su hábitat  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio puede contribuir a aumentar el índice de éxito en la gestación bovina  (29/11/19) La interacción bioquímica precoz entre el embrión y el útero puede ser fundamental para afianzar la gestación vacuna, según constataron investigadores brasileños  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los loros tiran la comida a propósito para mejorar la calidad y cantidad de frutos y semillas  (29/11/19) Los loros no son tan despistados como se cree por su inexplicable hábito de desperdiciar una parte de la comida que cogen  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Exploran alternativas a los insecticidas contra la mosca de los cuernos  (02/12/19) El estudio internacional, que cuenta con participación uruguaya, identificó posibles blancos para el desarrollo de vacunas o técnicas de control biológico que permitan hacer frente al insecto que se alimenta de sangre del ganado bovino  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La mandarina, una aliada contra el colesterol  (02/12/19) Desde la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP buscan prevenir y atenuar la aterosclerosis, una enfermedad inflamatoria, multifactorial y progresiva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una bomba de insulina de bajo costo para tratar la diabetes  (02/12/19) El dispositivo, que se ubica en la parte abdominal de los pacientes –donde se absorbe mejor la insulina–, les inyectaría de manera automática esta hormona necesaria para regular la cantidad de glucosa de la sangre  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Tres especies de plantas con potencial frente a la malaria  (02/12/19) A partir de un tamizaje in vitro de la actividad antiplasmodial de 18 extractos obtenidos de hojas, flores y frutos de cuatro especies vegetales colectadas en Colombia, se encontró que tres de ellas tienen potencial  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los anuncios de alimentos más vistos por los niños son de productos de escaso valor nutritivo  (03/12/19) Investigadoras de la UOC recomiendan una normativa más restrictiva para prevenir el crecimiento de la obesidad infantil en España  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Bacterias de la aceituna de mesa ‘secuestran’ metales tóxicos durante la digestión  (03/12/19) El proceso de fermentación de la oliva concede a este fruto propiedades para atrapar y eliminar del intestino mercurio o cadmio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda