SNC

LT10

Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina

Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.

Curiosity detecta rastros de carbonato en el planeta rojo

El rover de la NASA encontró siderita en una zona excavada de Marte, un mineral que refuerza la hipótesis de que el planeta tuvo agua líquida y una atmósfera más densa en el pasado.

La NASA reveló detalles sobre la anomalía que afectaría a nuestro país

La inquietud entre los científicos y autoridades crece ante la posibilidad de que la región sufra cambios en sus niveles de protección geomagnética.

La Nación

Era geólogo, desapareció 63 días bajo tierra y descubrió algo impresionante

Se trata del francés Michel Siffre, quien dedicó gran parte de su vida a estudiar las cuevas y llevó a cabo uno de los experimentos más famosos en la historia de la cronobiología humana

Página 12

La investigadora del CONICET Sandra Díaz, entre las 100 personas más influyentes del mundo

La ecóloga, que en febrero pasado había ganado el "Nobel del Ambiente", fue destacada por la prestigiosa publicación estadounidense como una "diplomática incansable" contra el cambio climático.

Infobae

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad también afecta a los adultos, pero no muchos son diagnosticados

Por primera vez, un grupo de especialistas en salud mental elaboró un consenso sobre la afección en adultos en la Argentina.

¿Lo que vemos es lo que pensamos? El cerebro cambia las percepciones visuales, según un estudio

El trabajo, liderado por una experta de Columbia University, planteó que, en algunos casos, el sistema visual modifica activamente la forma en que se representa un objeto “en función de lo que se intenta hacer”

Advertencia científica por el uso simultáneo de cigarrillos y vapeadores

Un estudio sugiere que el uso dual mantiene niveles altos de sustancias tóxicas y no ofrece ventajas frente al tabaquismo tradicional

La salud del papa Francisco a través de los años: desde su juventud hasta la última internación

La operación de pulmón derecho cuando cursaba el Seminario, las cirugías intestinales y las complicaciones respiratorias marcaron los días del Sumo Pontífice.

La cirugía de pulmón al joven Jorge Bergoglio que lo cambió todo

A los 21 años, cuando cursaba el segundo año del Seminario, le extirparon el lóbulo superior del pulmón derecho, un hecho que afectó su salud respiratoria en la adultez

El Mundo (España)

Inteligencia artificial para descifrar la inteligencia natural

La IA desempeña un papel fundamental para desentrañar el conectoma, un mapa que registre todas las conexiones neuronales del cerebro.

BBC - Ciencia

Cómo el simple hábito de sacarte los zapatos cuando entras a tu casa puede traer beneficios enormes para tu salud

Mi madre siempre ha tenido una norma inquebrantable: nada de zapatos que se usan en el exterior dentro de la casa.

Cuán fuerte es la atracción entre dos personas según la Física (y otras curiosidades de la gravedad)

A veces nos hacemos preguntas que suenan banales pero se tornan interesantes gracias a la fuente de las respuestas.

Semana Santa: cómo fue la muerte de Jesús, según la ciencia

Dejando a un lado la religión, pocos dudan que un hombre llamado Jesús vivió hace 2.000 años, en parte de lo que hoy se conoce como Israel.

3 errores de Einstein que derivaron en enormes avances para la ciencia

Incluso los errores de Albert Einstein abrieron paso a nuevos descubrimientos científicos.

El País - España

En el universo, nosotros somos los raros

Un grupo de astrónomos ha descubierto un sistema planetario con dos soles, como Tatooine en ‘La Guerra de las Galaxias’, pero, a la vez, muy diferente al de la ficción

El destape web

Ya se distribuye la nueva versión de Arvac, la vacuna argentina contra el Covid

Es la primera actualizada con la variante de Omicron JN.1, recomendada por la OMS; el equipo que la desarrolló ya trabaja en otra contra la gripe aviar

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Biotecnología para reemplazar pesticidas

Un proyecto busca reemplazar el uso de agroquímicos de amplio espectro en cultivos mediante el diseño de moléculas de ARN que permitan limitar el uso de intensivo de los pesticidas tradicionales para eliminar plagas.

MasScience, plataforma de divulgación científica

Feliz Pascua Topológica’25

Una vez más la família Klein nos desea unas felices fiestas de Pascua. Como podemos ver la protagonista, la botella de Klein, está disfrazada de conejo y de huevo en honor a la tradicción.

El cultivo del aguacate y su “tristeza”

Se calcula que hace aproximadamente 15 000 años los primeros pobladores de estas regiones de América empezaron a consumir los frutos del aguacate, cuando eran cazadores-recolectores.

5801 a 5820 de 24736

Título Texto Fuente
"Si seguimos destruyendo la naturaleza como ahora habrá otras pandemias"  (02/10/20) El ganador del I Premio Biophilia de Comunicación Medioambiental FBBVA afirma que "la gente es consciente de que la crisis climática es global y quiere saber qué puede hacer para combatirla".  El Mundo (España)
Terence Tao, matemático: “La probabilidad de autenticidad de los resultados electorales en Venezuela es de 1 entre 100 millones”  (07/10/24) El ganador del ‘Nobel’ de matemáticas intenta resolver uno de los problemas del milenio, con una recompensa de un millón de dólares, pero también aplica sus análisis a enigmas de actualidad, como las elecciones venezolanas  El País - España
Premio Nobel a un investigador japonés por su trabajo en componentes celulares  (03/10/16) El ganador recibió el reconocimiento por su trabajo en la "autofagia", un proceso que se encarga de la degradación y reciclaje de componentes celulares.  El Litoral
Cómo encontraron la forma de salvar al gato de Schrödinger, el experimento más famoso de la física cuántica  (07/06/19) El gato de Schrödinger es célebre por simbolizar algunas de las características más desconcertantes de la física cuántica.  BBC - Ciencia
Leucemia felina y PIF: qué pronóstico tienen si se interrumpe el tratamiento  (29/12/22) El gato que fue robado por motochorros en Rosario padece esas enfermedades y debe continuar rápidamente con el tratamiento.  Infobae
Las espinas de las rosas, las berenjenas o las uvas del desierto tienen la misma base genética  (16/08/24) El gen descubierto abre un nuevo campo a la ciencia básica y la posibilidad de eliminar estas defensas de muchas especies silvestres por domesticar  El País - España
Un gen permite prevenir la metástasis ósea en cáncer de mama  (18/10/18) El gen MAF permite identificar a las pacientes que se beneficiarían del tratamiento preventivo contra la metástasis ósea en cáncer de mama  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un gen fundamental de la adaptación celular a la inanición  (01/03/18) El gen, que se llama “Zonda” como el viento que sopla en Cuyo, desempeña un papel crucial en la regulación de la autofagia.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Advierten sobre la necesidad de proteger a los únicos primates monógamos de la región  (29/06/23) El género Aotus incluye 11 especies que habitan desde Panamá hasta la Argentina  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
“A menos que haya un cambio rotundo en los modos de producción, no se puede pensar un mundo sin Salmonella”  (08/02/23) El genetista argentino Eduardo Groisman dirige un laboratorio en la Universidad de Yale, Estados Unidos, donde busca dilucidar los mecanismos que permiten a las bacterias tanto causar enfermedades como mejorar la salud humana.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
El hombre que mete la nariz en los genes de los reyes  (29/12/16) El genetista Carles Lalueza-Fox narra las aventuras tras los análisis de restos de monarcas europeos  El País - España
El primer paso hacia el retorno del mamut  (19/02/18) El genetista Carles Lalueza-Fox recuerda en un libro su contribución a la 'reinvención' de especies desaparecidas  El País - España
El envejecimiento debe ser tratado como una enfermedad que tiene cura, según un especialista de Harvard  (16/03/23) El genetista David Sinclair dedicó más de 20 años al estudio de la vejez y asegura que “no es una etapa natural de la vida”. Para él, es una patología y como tal puede ser tratada y curada.  Infobae
Da Vinci, un ecologista en el Renacimiento  (16/09/19) El genio toscano sentía un gran respeto por los seres vivos y fue pionero en hablar de sostenibilidad ambiental. 500 años después de su muerte, una muestra explora sus ideas y su pasión por la botánica  El Mundo (España)
Mapean geosímbolos religiosos en el centro histórico de Luján  (06/02/17) El geógrafo Fabián Flores, junto a su equipo de trabajo, se propone identificar y mapear el conjunto de geosímbolos religiosos (altares, estampas, templos) que aparecen en el centro histórico de la ciudad de Luján.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Grandes fósiles sobre el canal de acceso  (01/10/19) El geólogo Carlos Ramonell cuenta las increíbles historias que esconden bajo las aguas  El Litoral
Kramer: “Hay que hacer valer el reconocimiento internacional que tenemos en el sector nuclear”  (30/07/24) El gerente general de CONUAR habló con TSS sobre la actualidad de la empresa público-privada que fabrica los combustibles nucleares para las centrales atómicas de la Argentina.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Diego Bekerman: "La transformación digital va a crear más riqueza y la va a distribuir eficientemente"  (07/06/17) El gerente general de Microsoft Argentina habló de la inteligencia artificial y el rol que su empresa en la tecnología actual  La Nación
Un aficionado hace el primer avance de los últimos 60 años en un famoso problema de combinatoria  (18/05/18) El gerontólogo Aubrey de Grey ha dado una solución para el problema de Hadwinger-Nelson  El País - España
Jakobshavn: por qué vuelve a crecer el glaciar más grande de Groenlandia (y no es una buena noticia)  (28/03/19) El glaciar Jakobshavn es el más grande de Groenlandia y el que más rápido se ha derretido durante los últimos 20 años.  BBC - Ciencia

Agenda