SNC

LT10

Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina

Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.

Curiosity detecta rastros de carbonato en el planeta rojo

El rover de la NASA encontró siderita en una zona excavada de Marte, un mineral que refuerza la hipótesis de que el planeta tuvo agua líquida y una atmósfera más densa en el pasado.

La NASA reveló detalles sobre la anomalía que afectaría a nuestro país

La inquietud entre los científicos y autoridades crece ante la posibilidad de que la región sufra cambios en sus niveles de protección geomagnética.

La Nación

Era geólogo, desapareció 63 días bajo tierra y descubrió algo impresionante

Se trata del francés Michel Siffre, quien dedicó gran parte de su vida a estudiar las cuevas y llevó a cabo uno de los experimentos más famosos en la historia de la cronobiología humana

Página 12

La investigadora del CONICET Sandra Díaz, entre las 100 personas más influyentes del mundo

La ecóloga, que en febrero pasado había ganado el "Nobel del Ambiente", fue destacada por la prestigiosa publicación estadounidense como una "diplomática incansable" contra el cambio climático.

Infobae

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad también afecta a los adultos, pero no muchos son diagnosticados

Por primera vez, un grupo de especialistas en salud mental elaboró un consenso sobre la afección en adultos en la Argentina.

¿Lo que vemos es lo que pensamos? El cerebro cambia las percepciones visuales, según un estudio

El trabajo, liderado por una experta de Columbia University, planteó que, en algunos casos, el sistema visual modifica activamente la forma en que se representa un objeto “en función de lo que se intenta hacer”

Advertencia científica por el uso simultáneo de cigarrillos y vapeadores

Un estudio sugiere que el uso dual mantiene niveles altos de sustancias tóxicas y no ofrece ventajas frente al tabaquismo tradicional

La salud del papa Francisco a través de los años: desde su juventud hasta la última internación

La operación de pulmón derecho cuando cursaba el Seminario, las cirugías intestinales y las complicaciones respiratorias marcaron los días del Sumo Pontífice.

La cirugía de pulmón al joven Jorge Bergoglio que lo cambió todo

A los 21 años, cuando cursaba el segundo año del Seminario, le extirparon el lóbulo superior del pulmón derecho, un hecho que afectó su salud respiratoria en la adultez

El Mundo (España)

Inteligencia artificial para descifrar la inteligencia natural

La IA desempeña un papel fundamental para desentrañar el conectoma, un mapa que registre todas las conexiones neuronales del cerebro.

BBC - Ciencia

Cómo el simple hábito de sacarte los zapatos cuando entras a tu casa puede traer beneficios enormes para tu salud

Mi madre siempre ha tenido una norma inquebrantable: nada de zapatos que se usan en el exterior dentro de la casa.

Cuán fuerte es la atracción entre dos personas según la Física (y otras curiosidades de la gravedad)

A veces nos hacemos preguntas que suenan banales pero se tornan interesantes gracias a la fuente de las respuestas.

Semana Santa: cómo fue la muerte de Jesús, según la ciencia

Dejando a un lado la religión, pocos dudan que un hombre llamado Jesús vivió hace 2.000 años, en parte de lo que hoy se conoce como Israel.

3 errores de Einstein que derivaron en enormes avances para la ciencia

Incluso los errores de Albert Einstein abrieron paso a nuevos descubrimientos científicos.

El País - España

En el universo, nosotros somos los raros

Un grupo de astrónomos ha descubierto un sistema planetario con dos soles, como Tatooine en ‘La Guerra de las Galaxias’, pero, a la vez, muy diferente al de la ficción

El destape web

Ya se distribuye la nueva versión de Arvac, la vacuna argentina contra el Covid

Es la primera actualizada con la variante de Omicron JN.1, recomendada por la OMS; el equipo que la desarrolló ya trabaja en otra contra la gripe aviar

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Biotecnología para reemplazar pesticidas

Un proyecto busca reemplazar el uso de agroquímicos de amplio espectro en cultivos mediante el diseño de moléculas de ARN que permitan limitar el uso de intensivo de los pesticidas tradicionales para eliminar plagas.

MasScience, plataforma de divulgación científica

Feliz Pascua Topológica’25

Una vez más la família Klein nos desea unas felices fiestas de Pascua. Como podemos ver la protagonista, la botella de Klein, está disfrazada de conejo y de huevo en honor a la tradicción.

El cultivo del aguacate y su “tristeza”

Se calcula que hace aproximadamente 15 000 años los primeros pobladores de estas regiones de América empezaron a consumir los frutos del aguacate, cuando eran cazadores-recolectores.

5781 a 5800 de 24736

Título Texto Fuente
Identifican qué zonas de la retina cambian en pacientes con alzhéimer leve  (10/09/19) La búsqueda de biomarcadores que permitan la detección precoz de la enfermedad de Alzhéimer es uno de los grandes retos de la medicina actual  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Madera plástica fabricada con desechos naturales  (10/09/19) El polvo que se obtiene de las botellas plásticas molidas, mezclado con fibras naturales de residuos orgánicos de café, plátano o coco, sería la materia prima para fabricar moldes de madera plástica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cambio climático está influyendo en los rendimientos mundiales de banano  (10/09/19) Si el cambio climático continúa a la velocidad esperada, el rendimiento de los cultivos se reducirá o incluso desaparecerá en 2050  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descrita la acción de la vitamina D sobre las células madre normales y cancerosas de colon  (10/09/19) Investigadores del CIBERONC analizan el mecanismo de acción del calcitriol, el derivado activo de la vitamina D, en las células troncales del colon humano, detectando su papel regulador de la proliferación y el fenotipo tumoral  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un proyecto usará la luz para estudiar y tratar tumores y lesiones cerebrales  (10/09/19) El CSIC y el CNIO participan en un proyecto europeo que estudiará cómo usar tecnologías fotónicas para intervenciones no invasivas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Introducen catalizadores como ‘caballos de Troya’ en células tumorales para matarlas desde su interior  (10/09/19) Investigadores de las Universidades de Granada y Zaragoza y del Centro de Investigación del Cáncer de Edimburgo desarrollan una nueva herramienta para luchar contra el cáncer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Halladas rocas que permiten reconstruir el primer día de la extinción de los dinosaurios  (11/09/19) El análisis de muestras tomadas en el cráter Chicxulub confirman las teorías sobre las consecuencias del impacto hace 65 millones de años de un meteorito en esta región  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un modelo geométrico mide el estado de consciencia  (11/09/19) Un equipo de investigadores ha desarrollado un indicador geométrico que utiliza la señal del electroencefalograma para distinguir si una persona se encuentra despierta, dormida o sedada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una anguila recién descrita produce las descargas eléctricas más potentes del reino animal  (11/09/19) Hasta ahora se pensaba que la anguila eléctrica era una sola especie, pero un nuevo estudio genético publicado en ‘Nature Communications’ documenta que en realidad son tres  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La inteligencia artificial ayuda a los productores de banano a proteger la fruta favorita del planeta  (11/09/19) Científicos crearon una herramienta fácil de usar para detectar enfermedades y plagas del banano. Con un promedio de éxito del 90% en la detección de una plaga o una enfermedad, la herramienta puede ayudar a los productores a evitar pérdidas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Distinguen un nuevo clado de dinosaurios gigantes  (12/09/19) El grupo fue reconocido a partir del estudio anatómico y filogenético de distintos saurópodos titanosaurios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La diversidad de peces del Amazonas disminuye de oeste a este  (12/09/19) Este sorprendente patrón es fruto de factores históricos y ecológicos, según un estudio publicado en 'Science Advances'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los estímulos olfativos y auditivos cambian la percepción de nuestro cuerpo  (12/09/19) Nuevos conocimientos en el campo de la neurociencia cognitiva y de la interacción persona-ordenador  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un cable sujeto a un asteroide podría utilizarse como una honda para impulsar vehículos espaciales  (13/09/19) Científicos brasileños estudiaron la factibilidad de esta maniobra estelar que permitiría alterar la ruta de satélites e incluso enviar naves fuera del Sistema Solar con ahorro de combustible  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo sensor óptico detecta concentraciones de glucosa muy bajas  (13/09/19) Investigadores crean una herramienta de diagnóstico de diabetes no invasiva mediante la detección de glucosa ocular 'in vitro' que podría integrarse en un teléfono inteligente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Distinguen un nuevo clado de dinosaurios gigantes  (13/09/19) El grupo fue reconocido a partir del estudio anatómico y filogenético de distintos saurópodos titanosaurios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detectadas bacterias multirresistentes fuera de ambientes hospitalarios  (16/09/19) El análisis del perfil genético de microorganismos extraídos de personas con infección urinaria reveló un alto grado de resistencia y virulencia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una bebida con aceite de chía como alternativa a los suplementos dietarios convencionales  (16/09/19) Fue finalista del Premio Arcor a la Innovación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Observan pérdidas rápidas de carbono con la degradación del permafrost de los suelos del Ártico  (16/09/19) Un estudio internacional, en el que ha participado la URJC, revela que la descongelación del permafrost está provocando la desaparición de materia orgánica, antes protegida por las bajas temperaturas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un informe indica que es posible recuperar 12 millones de hectáreas de vegetación nativa en Brasil  (16/09/19) Se estima que esa restauración forestal secuestraria 1,39 megatoneladas de CO2 de la atmósfera y expandiría un 200% la conservación de la biodiversidad sin detrimento de la producción agropecuaria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda