SNC

LT10

Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina

Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.

El Litoral

Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación

Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.

Clarín

Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena

La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.

Infobae

Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria

Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza

El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio

Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares

Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro

Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,

Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio

El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.

Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard

El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes

¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica

Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico

Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino

Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.

El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra

El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.

Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina

Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima

El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos

En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.

El Mundo (España)

Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera

Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad

El País - España

¿Cuánto consume la computación cuántica?

Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones

El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura

Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad

5761 a 5780 de 24716

Título Texto Fuente
Un vehículo robótico para la terapia de niños con parálisis cerebral  (22/03/17) Se empezó con un prototipo hecho en España, al que se le han hecho considerables mejoras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos tratan el COVID-19 prolongado con leche materna en una paciente con inmunodeficiencia grave  (28/06/22) Se eliminó el virus mediante la ingestión durante una semana de leche de una donante inmunizada contra el SARS-CoV-2. Investigadores de la Universidad de Campinas, en Brasil, publicaron el caso en la revista Viruses  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren en Sumatra una nueva especie de orangután  (03/11/17) Se eleva de 6 a 7 el número de especies de grandes simios que siguen vivos  El Mundo (España)
La UNL extiende el trabajo remoto hasta el 12 de abril  (01/04/20) Se dispensa a todo el personal de concurrir al lugar de trabajo, permitiéndole trabajar desde sus domicilios en cualquiera de las modalidades de contratación. Se garantiza un sistema de cobertura de las áreas esenciales o críticas de servicios.  LT10
Preocupa el recorte de fondos para la ciencia  (18/10/16) Se discute esta semana en el Congreso; implica una reducción del 30%  La Nación
En poco días se presenta al Congreso el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología 2030  (22/08/22) Se dio a conocer en una reunión del Consejo Económico y Social; intentarán que se convierta en ley para que trascienda cronogramas electorales  El destape web
¿Tenés obesidad androide o ginoide?  (18/08/16) Se diferencian por el lugar en el que se deposita el exceso de grasa y por las complicaciones asociadas.  Clarín
Mercurio: cómo aprovechar la rara oportunidad de ver el planeta más cercano al Sol  (06/02/20) Se dice que Mercurio es el planeta más escurridizo porque cuesta mucho verlo en el cielo de noche. Pero durante la próxima quincena hará una aparición, aunque será breve.  BBC - Ciencia
El heraldo de los cielos tapatíos  (18/04/18) Se dice que cuando el padre Severo Díaz se bajaba del tranvía y llegaba con paraguas al Observatorio Astronómico y Meteorológico del Estado era porque iba a llover.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
VIH: descubren que es eficaz para prevenir el contagio un nuevo modo de aplicar un medicamento  (01/12/21) Se determinó en un estudio en personas sin el virus realizado en Argentina, Perú, Brasil, EEUU y otros países. Los expertos consultados por Infobae dicen que es una estrategia de prevención clave  Infobae
Las vacunas contra el COVID-19 podrían producir sangrado en personas que no menstrúan  (06/04/22) Se detectó a través de una encuesta a 160.000 personas en los Estados Unidos. Expertos de la Sociedad Argentina de Endocrinología señalan que hacen falta más estudios para confirmar   Infobae
Fauna cadavérica, crean base de datos sobre insectos que “ayudan” en las autopsias  (26/12/16) Se detectaron más de 50 especies de escarabajos pertenecientes a doce familias que, en distintas etapas, se alimentan de cuerpos inertes y cuyas características pueden informar datos y causa de muerte, entre otros aportes a la medicina legal.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Descubren propiedades medicinales en la cáscara de la semilla de la palta  (25/08/17) Se detectaron más de 120 compuestos que pueden servir para tratar algunos tipos de cáncer como enfermedades coronarias y la arteriosclerosis  La Nación
Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria  (16/04/25) Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza  Infobae
Una nueva técnica permite secuenciar el genoma del virus causante de la viruela del mono en solo 18 horas  (24/06/22) Se detectan casos en decenas de países sin historial previo de la enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Explican el fenómeno de las sensaciones extracorporales antes de morir  (15/05/23) Se detalla el proceso de activación cerebral anterior a la muerte de una manera “que nunca antes se había hecho”.  LT10
Los detectives espaciales que desde Argentina buscan entender el Universo  (07/03/25) Se destacan en radioastronomía, astrobiología, física y geología planetaria.  Clarín
El mayor iceberg del mundo, en movimiento después de 30 años encallado, pesa un billón de toneladas  (18/12/23) Se desprendió de la costa antártica en 1986, supera en tamaño a la isla de Mallorca y está a punto de desplazarse más allá del Continente Blanco   El Mundo (España)
Balamkú o "Cueva del Dios Jaguar", el extraordinario santuario maya que va a reescribir la historia de Chichén Itzá  (06/03/19) Se descubrió por casualidad, cuando cuatro campesinos caminaban por la selva que, en 1966, rodeaba a la zona arqueológica de Chichén Itzá.  BBC - Ciencia
Descubren un tiburón de 500 años, el vertebrado más longevo del mundo  (17/11/23) Se descubrió en Belice y causó sorpresa que este tipo de ejemplar se mueva en aguas frías  LT10

Agenda