SNC

LT10

Intersecciones: Ciencia, tecnología y arte en la UNL

En el marco del Día de la Investigadora y del Investigador científicos, especialistas de la UNL indagan y exploran el punto de encuentro entre arte, tecnología y ciencia.

Se adjudicaron los fondos de los Proyectos en Red de Ciencia,Tecnología e Innovación

Se trata de la convocatoria “UNL - Santa Fe proyectos CTI en Red” que llevan adelante la Universidad y la Agencia Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación (ASACTEI).

Conicet Santa Fe afirma que la ciencia está "totalmente desfinanciada"

En el día del investigador científico, Rubén Spies, director de la institución en Santa Fe, lamentó el contexto actual que atraviesan debido al brutal ajuste del Gobierno Nacional en el área.

Más de 50 años investigando la enfermedad de Chagas

El trabajo sostenido del Centro de Investigaciones sobre Endemias Nacionales permitió hacer el seguimiento durante toda la vida de personas que tienen este padecimiento.

Nueva convocatoria para certificar competencias laborales en la UNL

Se trata de una convocatoria para obtener el reconocimiento formal de la UNL para quienes demuestren contar con las competencias para realizar tareas de “Mozo Nivel Básico”.

El Litoral

Día del Investigador: el trabajo de científicos del Conicet que mejora la vida de las personas

Un repaso por algunos avances nacionales que impactan en salud, educación, agro, energía, alimentos y otros ámbitos en este 10 de abril.

Uno (Santa Fe)

Conicet Santa Fe: "Conmemorar el 10 de abril como una muestra de resiliencia"

Reflexionó del matemático Rubén Spies, director del Conicet Santa Fe, en el marco del Día del Investigador Científico

Clarín

Cuál es el animal con la cabeza más grande del planeta: esconde un órgano que aún desconcierta a la ciencia

Tiene el cerebro más pesado del reino animal, más de seis veces el de una persona.

Científicos mapean una parte del cerebro de un ratón que parece una galaxia

El ratón era obligado a ver videos de la película "The Matrix".

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Juegos que enseñan

Un equipo de graduados de la Universidad Nacional de Rosario diseña juegos educativos y realiza capacitaciones a docentes para implementarlos en el aula.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Caminata para apoyar la investigación científica sobre la enfermedad de Parkinson

En el marco del Día Mundial del Parkinson, la Asociación INDEPAR organiza el sábado 12 de abril, entre las 10:00 y las 13:00, una caminata solidaria en los bosques de Palermo.

Infobae

Fibra: la aliada natural para combatir enfermedades crónicas y mejorar la salud

Consumir más fibra puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y cáncer colorrectal, según estudios científicos citados por New Scientist que destacan su poder preventivo

Crecen las consultas por depresión y ansiedad en adolescentes: cuáles son los síntomas más frecuentes

En el Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires aumentaron 30% en el último año.

Una mandíbula encontrada en el fondo del mar reveló detalles desconocidos de los denisovanos, antiguos parientes de los humanos

Fueron un grupo de homínidos que habría extinguido hace entre 40.000 y 50.000 años. Qué implica el hallazgo publicado en la revista Science

Las Islas Canarias revelan una nueva especie de insecto en su biodiversidad subterránea

El descubrimiento del insecto Cixius palmirandus en La Palma ofrece nuevas perspectivas sobre la fauna extremófila que habita las profundidades de la tierra

Logran el mapa 3D más detallado del cerebro del ratón: por qué permitirá revelar secretos de la neurociencia

Un consorcio de instituciones científicas y universidades de los Estados Unidos reconstruyó el circuito neuronal más completo en un cerebro de mamífero. Qué implican los resultados

Microbios descubiertos en el subsuelo podrían revolucionar la purificación del agua

Científicos detectaron una nueva especie que actúa en profundidad mejorando la limpieza natural de acuíferos.

Las 7 sustancias más costosas del mundo y sus potenciales revolucionarios para la ciencia

Desde piedras preciosas hasta la enigmática antimateria, algunos materiales cuestan miles de veces más que el oro.

Eagle, el camión espacial todoterreno que podría transportar astronautas en la Luna

A menos de un año de su concepción, el vehículo superó múltiples pruebas. Esto marcó un nuevo hito en la exploración espacial al enfrentar con éxito las duras condiciones del entorno lunar

El Mundo (España)

La osa Paca, símbolo de la recuperación de la especie, es sacrificada para evitar que sufra

El último informe veterinario sobre el animal revelaba un "deterioro irreversible" de su estado físico, así como una severa disminución de la reacción ante estímulos y una pobre condición corporal

BBC - Ciencia

Quién era Alessandro Coatti, el reputado biólogo italiano que apareció descuartizado en una de las zonas más turísticas de Colombia

Alessandro Coatti, un destacado biólogo italiano, fue asesinado en Colombia, en las afueras de la ciudad de Santa Marta, en la costa caribeña del país.

Las "plantas zombi" que regresan de la muerte y resisten la sequía en Sudamérica y otras partes del mundo

Para proteger los cultivos del aumento de las sequías, los científicos investigan los genes de un pequeño grupo de plantas capaces de sobrevivir meses de sequía y reverdecer en cuestión de horas.

Qué es la colina, el nutriente que es vital para nuestro cerebro (y en qué alimentos se encuentra)

Este compuesto se ha relacionado con un mejor rendimiento cognitivo y una reducción de la ansiedad, pero ¿consumes suficiente?

Por qué el mundo se está quedando sin helio, el "elemento mágico" que se escapa de nuestro planeta

Nancy Washington recuerda la desilusión que sintió al enterarse de que su suministro de helio no llegaría.

El País - España

La duplicidad de los abrazos

Cuando dos personas se abrazan, y puesto que cada una abraza a la otra, ¿se trata de un abrazo o de dos?

5481 a 5500 de 24671

Título Texto Fuente
Qué indicios sobre el calentamiento climático brindan los ríos de la Tierra y Marte  (28/08/23) Sus intrincados patrones, según un nuevo estudio de Nature, proporcionan datos cruciales sobre la gestión futura y potenciales estrategias de mitigación ante el calentamiento global. Los detalles  Infobae
Qué implica que una inteligencia artificial logre imitar tus movimientos  (21/08/18) En su afán por parecerse a nosotros, las máquinas ya pueden reproducir nuestros movimientos y acciones e incluso dibujarnos (como lo haría un niño de 4 años).  La Nación
Qué implica el hallazgo de un gen para desarrollar un anticonceptivo masculino reversible  (19/04/23) Es un descubrimiento de investigadores de los Estados Unidos.  Infobae
Qué imagen de la mujer reflejan las revistas argentinas  (24/10/16) En el mundo de las revistas femeninas, la mayoría de las mujeres argentinas no trabaja ni tiene responsabilidades fuera de su casa, depende de un hombre, con el cual está en situación de subordinación, y casi siempre tiene un rol decorativo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Qué hay que tener en cuenta para integrar a las personas con síndrome de Asperger  (18/02/22) Hoy es el Día Internacional del Síndrome de Asperger. Se trata de una condición del neurodesarrollo que tienen más de 44 millones de personas en el mundo. Cuáles son los síntomas  Infobae
Qué hay que saber sobre desperdicio de alimentos para proteger al planeta  (07/08/23) Un trabajo publicado en Nature Food cuantificó el impacto de los desechos de comida y advirtió que son responsables de casi un tercio de las emisiones producidas por los seres humanos  Infobae
Qué hay que saber de la bioeconomía  (30/05/24) Mayco Mansilla y Patricia Acetta, docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL, visitaron Primera Tarde para explicar la relevancia de este campo para la economía argentina.  LT10
Qué hacía que los incas fueran tan brillantes en cirugía craneal  (18/06/18) La perforación de cráneos -o trepanación- se practica desde la prehistoria.  BBC - Ciencia
Qué hacer para que las mascarillas protejan más contra el COVID-19 según la ciencia  (22/12/21) Científicos que dependen de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos hicieron un estudio. Qué conviene más  Infobae
Qué hacer para preservar una lengua  (22/02/18) “Cuando en una población desaparece la lengua madre se pierden muchas cosas, como las significaciones culturales, la visión de vida, del mundo y la concepción misma de la comunidad”, reflexionó Flora Aurora Méndez Granados.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Qué hacer ante casos de abuso infantil  (24/10/16) Personal de centros de salud y hospitales fueron destinatarios de la jornada realizada con el fin de evaluar la implementación del protocolo de abuso sexual infantil en la provincia.  El Diario (Paraná)
Qué hacen las picaduras de pulgas en los humanos  (12/10/22) Las pulgas prefieren a los animales como huéspedes. Pero también pican a las personas. Qué se debe hacer frente al problema y qué hay que evitar para no empeorar el cuadro  Infobae
Qué hace tan especial al parque marino más austral de América recién creado en Chile  (01/03/18) Es un refugio único en el mundo. El nuevo Parque Marino Islas Diego Ramírez-Paso Drake creado esta semana en Chile está situado en la región de Magallanes y la Antártica chilena.  BBC - Ciencia
Qué hace tan diferentes las erupciones del Volcán de Fuego en Guatemala y el Kilauea en Hawái  (06/06/18) Dos volcanes han ocupado las noticias internacionales las últimas semanas: el Kilauea, en Hawái, y, más recientemente, el Volcán de Fuego, en Guatemala.  BBC - Ciencia
Qué hace que una dieta sea realmente saludable: 5 claves  (20/11/24) Los expertos en salud lanzaron algunos métodos para saber si la alimentación de las personas es beneficiosa o perjudicial para su bienestar  Infobae
Qué hace que la subvariante BQ.1.1 de Ómicron sea cuatro veces más resistente a las vacunas  (12/12/22) Francia es el primer país donde la “nieta” de Ómicron ya domina el 60% de los nuevos contagios. Estiman que pronto pasaría lo mismo en los EEUU.   Infobae
Qué hace que la mecánica cuántica y la relatividad general sean incompatibles y por qué los científicos llevan décadas sin lograr resolver esa contradicción  (29/04/24) Son dos gigantes, muy admiradas, estrellas protagónicas por derecho propio, pero entre sí, se ignoran.  BBC - Ciencia
Qué hace que la mecánica cuántica y la relatividad general sean incompatibles  (29/04/24) Son dos gigantes, muy admiradas, estrellas protagónicas por derecho propio, pero entre sí, se ignoran; ¿por qué los científicos llevan décadas sin lograr resolver esa contradicción?  La Nación
Qué hace que el tiempo en la Luna pase más rápido que en la Tierra (y por qué eso es ahora clave en la carrera espacial)  (04/04/24) En la Luna el tiempo pasa más rápido que en la Tierra: 58,7 microsegundos cada día.  BBC - Ciencia
Qué hace que algunas manzanas sean rojas y otras no (y por qué las de ese color corren riesgo de desaparecer)  (26/12/19) Desde Blancanieves hasta Adán y Eva pasando por casi toda la historia del arte: la manzana arquetípica es, indudablemente, roja.  BBC - Ciencia

Agenda