LT10
Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL
A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL.
La FCJS y la FADU eligieron a sus nuevas autoridades
Claudia Levin fue reelecta decana y Pedro Sánchez Izquierdo vicedecano en Jurídicas, mientras que en Arquitectura fue elegidos Miguel Rodríguez como decano y María Liliana Serra como vicedecana.
El Litoral
Detectan señales procedentes del cometa 3I/ATLAS que otorga pistas sobre su origen
MeerKAT detectó líneas de absorción de OH que indican desgasificación acuosa del cometa. La observación tras su paso por el sol refuerza la hipótesis de un origen natural y descarta un origen artificial.
Clarín
Científicos argentinos usan con éxito un virus del resfrío contra uno de los tipos de cáncer más frecuentes
Se trata de un virus oncolítico que funcionó contra el cáncer colerrectal y podría usarse para otros virus gastrointestinales
Infobae
Un hallazgo científico permite quitar hielo de aviones en minutos con electricidad estática y sin productos químicos
La tecnología, desarrollada por investigadores de Virginia Tech, utiliza un electrodo de alto voltaje para remover hasta el 75% del hielo de superficies aeronáuticas en pocos minutos.
Qué es el hielo XXI, el hallazgo que reescribe los límites de la física y podría revolucionar la exploración planetaria
Científicos alemanes lograron formar una nueva fase del agua aplicando presiones 20.000 veces mayores que la atmosférica, sin enfriar el líquido.
Estados Unidos: descubren una planta en el Valle de la Muerte capaz de sobrevivir a más de 50 grados
Gracias a adaptaciones únicas que le permiten prosperar bajo condiciones extremas, la Tidestromia oblongifolia es protagonista de ambientes inhóspitos.
Vasectomías: por qué crecen las consultas y cuáles son las técnicas más utilizadas
Solo en la provincia de Buenos Aires, la cantidad de intervenciones aumentó en los últimos cuatro años, según expertos. Las causas y por qué se trata de un fenómeno que va más allá de esta región
Cómo el estudio de una pequeña ardilla terrestre impulsa el desarrollo de un fármaco para la insuficiencia cardíaca
El análisis de los mecanismos biológicos que protegen el corazón de este animal durante la hibernación permitió identificar nuevas vías terapéuticas
Adaptaciones letales: cómo animales y plantas resisten venenos, aprovechan toxinas y desafían la vida en ecosistemas extremos
La evolución impulsa interacciones inesperadas entre depredadores, presas y vegetales, con una amplia diversidad de estrategias químicas.
Auroras boreales y riesgo tecnológico: el impacto de la tormenta solar que llega a Estados Unidos
El espectáculo luminoso podría coincidir con interrupciones en comunicaciones y energía, generando incertidumbre entre operadores y aficionados a la observación del cielo
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis en modelos animales.
El Mundo (España)
Descubren un lagarto depredador gigante en Brasil que era un precursor de los cocodrilos y los caimanes modernos
Estaba cubierto por placas óseas similares a las de los cocodrilos actuales
Meteorología espacial
Rojos, verdes, rosas... la tormenta solar que afecta a la Tierra colorea los cielos de todo el planeta con espectaculares auroras boreales
BBC - Ciencia
Por qué los denisovanos pueden ayudarnos a comprender cómo llegamos a ser los únicos humanos en la Tierra
Los Homo sapiens somos hoy la única especie humana que camina sobre la Tierra, pero no siempre fue así.
El País - España
El suelo del planeta se está recalentando desde hace más de medio siglo
El calor que recibe la superficie acaba colándose en el subsuelo centenares de metros abajo
El destape web
Un estudio en mamíferos encontró que las especies cooperativas tienen menores tasas de cáncer
Lo muestra un trabajo de investigadores argentinos que se publica en Science Advances y analiza la enfermedad a la luz de mecanismos evolutivos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Resucitada la bacteria del cólera de un soldado de la Primera Guerra Mundial (10/04/19) | La cepa ya era resistente a los antibióticos años antes de que se hallara la penicilina | El País - España |
| Restricciones al cultivo de cannabis (05/09/24) | El Ministerio de Salud impuso nuevos requisitos para quienes se inscriban en el Registro del Programa Cannabis (REPROCANN), que permite el cultivo de la planta para uso propio, para terceros o por medio de organizaciones | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Restos neandertales de hace 60.000 años en Barcelona (26/08/19) | Hallan abundantes moldes de madera de las comunidades neandertales que vivieron en el Abric Romaní, en Capellades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Restaurar las poblaciones de lince puede reducir la abundancia de depredadores pequeños y medianos (19/09/19) | Un equipo liderado por el CSIC ha estudiado la incidencia del lince sobre depredadores como el zorro y el meloncillo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Restauración de ecosistemas naturales: elaboran una cartilla de germinación para la producción de plantas nativas (04/07/23) | La cartilla, elaborada por la UNC, contiene información novedosa y práctica acerca de cómo producir la mayor cantidad de plantas nativas en el menor tiempo posible | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Respiración asistida para Tutankamón: así es el proyecto para salvar la tumba del faraón (25/03/19) | La tumba de Tutankamón ha estado al borde de la asfixia por millones de turistas. | El Mundo (España) |
| Respaldo a la ciencia argentina: la vacuna contra la hepatitis A protege a largo plazo (03/12/21) | Así lo demuestra una investigación nacional en niños publicada en la revista Vaccine, lo que constituye un nuevo reconocimiento científico a la estrategia que implementó el país en 2005 y que fue adoptada por muchos países. | Agencia Télam |
| Resonancia magnética para diagnóstico oportuno de daño cerebral en recién nacidos (26/06/18) | Proyecto de investigación Desarrollo de métodos para el diagnóstico y tratamiento temprano de recién nacidos con factores de riesgo prenatales y perinatales, encabezado por la doctora Thalía Harmony Baillet | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Resistencias en la Inquisición (06/02/18) | Jaquelin Vassallo, investigadora del Conicet en la Universidad de Córdoba, trabaja sobre los modos en que las mujeres intentaban eludir, negociar o, directamente, sufrían los códigos de comportamiento de aquella época. | Página 12 |
| Resistencia antimicrobiana: por qué preocupa a los especialistas el uso excesivo de antibióticos (25/11/22) | El uso indebido de este tipo de medicamentos en cuadros que no los requieren provoca bacterias resistentes, las cuales complican el tratamiento terapéutico. | Infobae |
| Resistencia antimicrobiana. Lanzan un nuevo antibiótico contra las "superbacterias" (21/08/18) | A partir de la combinación de dos drogas, demostró eficacia para hacer frente a bacterias resistentes a las terapias disponibles. | Clarín |
| Resistencia a los antimicrobianos: la pandemia silenciosa (03/08/22) | Además del uso y abuso de los productos medicinales sobre las personas, el origen de esta resistencia también tiene como fuente los productos que se utilizan para la desinfección en hogares. | Agencia Télam |
| Resistencia a los antimicrobianos, una de las 10 principales amenazas a la salud global (16/08/22) | Es un problema mundial que en la Argentina se aceleró durante la pandemia; a partir de la entrada en vigencia de la norma, deberán comprarse con receta archivada | El destape web |
| Resina del guayule como antiinflamatorio y anticancerígeno (23/08/19) | Tras 15 años de investigación, está por lograr una patente conjunta para la UNAM y una empresa mexicana | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Residuos nucleares: ¿Dónde guardarlos? (21/12/22) | La CNEA presentó el proyecto ConfinAR Geo, para comenzar a debatir sobre cómo y dónde realizar la disposición final de combustibles gastados de las centrales nucleares de la Argentina. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Residuos electrónicos: otra forma de gestionar por una Paraná sostenible (21/05/25) | El Centro de Recepción de Residuos Electrónicos (Reaes) de la Municipalidad se enmarca en el compromiso de gestionar en pos del cuidado ambiental. | El Diario (Paraná) |
| Residuos del olivar mejoran la flora intestinal (25/07/17) | Investigadores de la Universidad de Jaén han confirmado que productos derivados de los restos del cultivo del olivo podrían utilizarse como complementos en la dieta para mejorar la acción de las bacterias del organismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Residuos de la poda del aguacate sirven para fabricar envases alimentarios más sostenibles (14/05/24) | Un prototipo de material más resistente aumenta la biodegradabilidad en el envasado de alimentos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Residuos de champiñón y polvo de roca mejoran los suelos de los viñedos (14/04/23) | Una investigación del IRNASA-CSIC evalúa los efectos de un nuevo compost orgánico-mineral como técnica sostenible | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Residuos de agave y café para aligerar materiales en la industria automotriz (27/06/18) | Actualmente, el sector automotriz tiene gran relevancia en el desarrollo económico de México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Espere por favor....