SNC

LT10

La UNL entre las mejores universidades argentinas del ranking SCImago

En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se ubica como la cuarta mejor universidad de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica.

Científicos chinos encuentran una fuente de energía "infinita"

El descubrimiento de un megayacimiento de un preciado material abre la puerta a una revolución en el mundo de la energía. De qué se trata.

El Litoral

Cáncer de colon: el riesgo silencioso que puede prevenirse antes de los síntomas

Mueren por día en Argentina 20 personas por cáncer de colon y en el mundo se lleva la vida de un millón de personas por año. "Es uno de los tipos de cáncer más prevenibles", explican.

Clarín

¿Por qué algunas personas transmiten 'electricidad' a otras?: La explicación científica

El cuerpo humano es un buen transmisor de corriente estática.

La Nación

Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real

Este nuevo logro que conecta ondas cerebrales a un ordenador generó esperanzas de que otros sujetos que perdieron por completo la capacidad de comunicarse puedan recuperar su voz

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Las skuas: reinas y villanas

Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático

Infobae

La importancia del ejercicio para una vida más larga y saludable

Expertos en longevidad y medicina preventiva, mencionados en GQ, coinciden en que el ejercicio es fundamental para preservar la independencia y el bienestar, activando mitocondrias, reduciendo inflamación y fortaleciendo el corazón

El consumo de carne roja y sus diferentes efectos en la salud, según la ciencia

La riqueza nutricional de este alimento se contrasta con posibles consecuencias negativas. Con un contexto de creciente preocupación médica y ambiental, el portal The Economist difundió nuevas perspectivas

Pintarse los dientes con mercurio, la peligrosa moda de hace 2.000 años que desconcierta a los arqueólogos

Un equipo internacional descubrió restos humanos con coloración dental a base de cinabrio, según un estudio publicado en Archaeological and Anthropological Sciences, una práctica nunca antes registrada en la historia de la humanidad

Científicos lograron reactivar microalgas que permanecían inactivas bajo el mar por más de 7.000 años

Organismos que permanecían latentes desde el Neolítico volvieron a la vida en condiciones controladas revelando una resistencia biológica extraordinaria frente al paso del tiempo

Cómo usar los auriculares de forma segura para evitar la pérdida auditiva

El uso prolongado y a un alto volumen de los dispositivos no solo pone en peligro la salud auditiva, sino que también está vinculado al estrés, la ansiedad y a la sensación de aislamiento social

¿Qué impulsa los antojos? El cerebro tiene un rol clave, según los expertos

En un estudio científico, un grupo de investigadores planteó que la amígdala, una región cerebral vinculada a las emociones y la toma de decisiones, desempeña un papel clave en la formación del deseo de comer y beber

El Mundo (España)

Una nueva erupción volcánica en Islandia obliga a evacuar el balneario de la Laguna Azul y un pueblo pesquero

Conocida como la tierra de hielo y fuego por sus numerosos glaciares y volcanes, la nación insular del Atlántico Norte ha experimentado, con esta, 11 erupciones al sur de Reikiavik desde 2021

El País - España

El ayuno intermitente es “moderadamente” más efectivo que la dieta clásica para bajar de peso, según un estudio

La investigación demuestra que este método conlleva una pérdida de peso mayor y una mejora del metabolismo. No se analizaron posibles efectos rebote posteriores

5261 a 5280 de 24576

Título Texto Fuente
El tiburón gigante megalodón se extinguió antes de lo que se pensaba  (19/02/19) Una investigación internacional desvincula además esta extinción de una masiva, ocurrida hace entre 1 y 2'5 millones de años, que además se ha asociado a una supernova  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo tratamiento para el linfoma de Hodgkin resistente  (19/02/19) Investigadores españoles liderados desde Salamanca demuestran que una terapia previa al trasplante de médula ósea resulta segura y activa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallada una nueva especie de murciélago desconocida en Europa  (20/02/19) Un análisis genético revela que el murciélago ratonero críptico es una especie distinta del murciélago de escalera, con el que se confundía hasta ahora  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Confirman el valor nutricional de la cebolla negra  (20/02/19) Investigadores andaluces han determinado 53 componentes con propiedades beneficiosas para el organismo de un tipo de cebolla negra obtenida a partir de la fresca  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Elaboran un nuevo mapa del cielo con cientos de miles de galaxias hasta ahora desconocidas  (20/02/19) Se trata de la mayor recopilación de información astronómica del mundo: el equivalente a diez millones de DVD de datos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva tecnología para el trasplante de órganos porcinos a humanos  (20/02/19) Se trata de un proyecto brasileño para estudiar la reacción orgánica de pacientes que esperan donantes de riñones con la sangre de cerdos con genes editados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Gestionar la vida cotidiana con la ayuda de la ciencia  (21/02/19) Arranca un Proyecto de investigación del sistema hidrogeológico del humedal regional de los Bajos Submeridionales (ARGENTINA) y conceptualización de un sistema hídrico de grandes llanuras en el marco subcontinental del Gran Chaco   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La alimentación de bajas calorías mejora el funcionamiento de las células  (21/02/19) Experimentos con animales muestran que la restricción calórica genera alteraciones celulares que pueden prevenir enfermedades. Éste fue el tema de una conferencia durante la FAPESP Week London  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva estrategia terapéutica contra el alzhéimer  (21/02/19) Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Barcelona (UBNeuro) demuestra el papel clave de los astrocitos en la plasticidad estructural y funcional de las neuronas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El esqueleto de Dushan 1 ofrece nuevas perspectivas sobre el poblamiento 'Homo sapiens' en China  (21/02/19) El CENIEH participa en un estudio publicado en la revista Scientific Reports que revela características dentales sorprendentes para una población del Paleolítico Superior, más acordes con los primeros representantes del género Homo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
De mascota a invasora: expertos prenden las alarmas sobre la Cotorra Argentina  (22/02/19) A principios de los años ochenta, de la mano de la mascotería, llegó a Chile la Cotorra Argentina, única especie de loros en el mundo capaz de construir sus propios nidos.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema para que grandes discapacitados puedan acceder a las redes sociales con sus smartphones  (22/02/19) Investigadores de la Universidad de Valladolid han creado un sistema BCI que permite el control de Twitter y Telegram a partir de la señal de electroencefalograma (EEG)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Venenos que constituyen fuentes de búsqueda de nuevos medicamentos  (22/02/19) Un estudio de toxinas naturales y derivados puede ayudar a desarrollar fármacos contra el cáncer, la osteoartritis y otras enfermedades, sostiene la coordinadora de un centro de búsqueda de blancos moleculares  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo parche para la piel facilita el diagnóstico de la fibrosis quística  (26/02/19) El nuevo dispositivo inteligente del CSIC es una batería de papel que mide unos pocos milímetros, fuente de energía y sensor al mismo tiempo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan los restos de un nuevo reptil, un lagarto sin patas que vivió en Murcia hace un millón de años  (26/02/19) El hallazgo evidencia que el sureste de la Península ibérica actuó como el último refugio ecológico de especies subtropicales de Europa occidental  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El blanqueamiento de los corales amenaza a las comunidades caribeñas  (26/02/19) Un estudio evalúa cómo afectan variables ambientales, socioeconómicos y de gestión al blanqueamiento de los corales en 30 islas del Caribe  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La terapia con caballos durante seis meses mejora síntomas en esclerosis múltiple  (26/02/19) La hipoterapia en pacientes de esclerosis múltiple mejora su espasticidad, fatiga y calidad de vida urinaria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las baterías de litio-aire podrán almacenar energía destinada a industrias, coches y viviendas  (26/02/19) La expansión de las fuentes renovables elevará la demanda de dispositivos con gran capacidad de acopio de energía. Durante la FAPESP Week se conocieron desarrollos de nuevos acumuladores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una vaca marina de hace 20 millones de años es el mamífero más antiguo conocido de Centroamérica  (26/02/19) Así fue el hallazgo casual de un gran ‘comilón’, con gruesos músculos en el cuello, colmillos y hocico apuntando hacia abajo para llegar a los tallos de los pastos marinos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Avispas biocontroladoras actúan según su ubicación  (26/02/19) El comportamiento de la especie Cotesia flavipesz, que ataca las polillas que afectan los cultivos de caña de azúcar, varía según la altitud y la región donde se encuentren, entre los 500 y 1.200 metros  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda