SNC

LT10

Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina

Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.

El Litoral

Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación

Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.

Clarín

Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena

La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.

Infobae

Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria

Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza

El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio

Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares

Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro

Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,

Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio

El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.

Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard

El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes

¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica

Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico

Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino

Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.

El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra

El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.

Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina

Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima

El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos

En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.

El Mundo (España)

Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera

Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad

El País - España

¿Cuánto consume la computación cuántica?

Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones

El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura

Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad

5041 a 5060 de 24716

Título Texto Fuente
Un prototipo de ventilador para asistir pacientes con Covid-19 es santafesino  (10/04/20) Se trata del primero en su tipo y fue impulsado por la Universidad Nacional de Rosario. Es un soporte para el tratamiento de la fase aguda de la enfermedad  Uno (Santa Fe)
Buscarán un meteorito que chocó contra la Tierra en 2014  (09/08/22) Se trata del primer objeto externo al Sistema Solar que entra en contacto con el planeta y uno de los pocos sobre los que se tiene resgitro  La Nación
Esférulas metálicas del fondo del Océano Pacífico de origen interestelar  (31/08/23) Se trata del primer meteoro reconocido de fuera del Sistema Solar  El Mundo (España)
Erupción del Popocatépetl: las espectaculares imágenes del volcán que tiene en alerta a México  (23/05/23) Se trata del primer escaneo digital en tamaño real, a través de la técnica de mapeo del suelo marino  La Nación
La FDA aprobó un nuevo test para mejorar el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer  (05/05/22) Se trata del primer diagnóstico in vitro para ayudar en la detección temprana del Alzheimer. Cómo podría modificar el futuro de la enfermedad. Los detalles  Infobae
Día Mundial de la Leche: todos los beneficios del alimento más completo  (01/06/22) Se trata del primer alimento que los seres humanos consumimos al nacer. Sin embargo, una reciente encuesta arrojó que los argentinos consumen una de las tres porciones diarias de lácteos sugeridas.   Infobae
El experimento con antimateria congelada que abre una nueva era para entender el origen del universo  (26/02/24) Se trata del positronio, el cual puede generar enormes cantidades de energía; si bien esta rara sustancia era casi imposible de analizar porque sus átomos se mueven mucho, ahora encontraron cómo hacerlo  La Nación
Descubren una molécula clave para combatir la hipertrofia cardíaca  (30/10/20) Se trata del péptido Angiotensina 1-9, elemento que permitiría prevenir esta patología que es antesala de la insuficiencia cardíaca, la principal causa de muerte en Chile y el mundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Por primera vez hallaron en Brasil un ejemplar de los cocodrilos que dominaron la Tierra antes de los dinosaurios  (05/07/24) Se trata del Parvosuchus aurelioi, una especie que vivió hace 237 millones de años. Amplía el registro de esta clase de fósiles limitado hasta ahora a China y Argentina  Infobae
Documentan los rasgos de una extraña especie marina que habita en cuevas  (09/09/20) Se trata del ofiuro cavernícola, organismo con piel y espinas. Por primera vez se tiene evidencia de sus adaptaciones al medio donde habita  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un agujero negro supermasivo expulsó toda la materia de la que se alimentaba y modificó su galaxia  (09/02/24) Se trata del objeto supermasivo ubicado en la galaxia Mrk 817, a 430 millones de años luz de distancia.  Infobae
Cómo actúa el nuevo fármaco inyectable contra la obesidad que fue autorizado en EE.UU y el Reino Unido  (10/11/23) Se trata del medicamento tirzepatida que ya se indicaba en pacientes con diabetes tipo 2.  Infobae
La OMS recomendó fuertemente el uso del antiviral de Pfizer contra el COVID-19: quiénes deberían recibir este tratamiento  (22/04/22) Se trata del medicamento Paxlovid, que se puede tomar en pastillas. Está destinado a un grupo de pacientes con COVID-19 leve a moderado  Infobae
Lucha contra la ELA: expertos asesores de la FDA recomendaron que se apruebe un nuevo fármaco  (09/09/22) Se trata del medicamento AMX0035, aprobado en junio en Canadá y que prolongaría la expectativa de vida de los pacientes.   Infobae
Premios Houssay: distinción para dos investigadores UNL-CONICET  (02/12/22) Se trata del mayor reconocimiento que entrega la Nación a investigadores e investigadoras del sistema argentino de ciencia y tecnología. Hugo Ortega (ICIVET Litoral) y Eduardo Miró (INCAPE) fueron reconocidos por sus trayectorias.  LT10
Investigadores del Malbrán descubrieron el genoma completo del Covid-19  (08/04/20) Se trata del material genético del coronavirus que contribuirá, entre otras cosas, al desarrollo de una vacuna.  LT10
Hallan el pterosaurio que voló el país hace 170 millones de años  (01/09/16) Se trata del más antiguo reptil volador preservado que se haya conocido.  LT10
El lago más profundo de América y el quinto del mundo está en la Patagonia argentina  (25/08/22) Se trata del lago Viedma que alcanza los 900 metros de profundidad, según mediciones hechas en una zona inexplorada que hasta hace pocos años ocupaba el glaciar homónimo.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Captan desde el espacio cómo un lago italiano se tiñó de color rojo  (12/04/22) Se trata del lago del Averno, localizado en la zona protegida del Parque Regional de Campi Flegrei.   LT10
Un laboratorio universitario argentino rehabilita pacientes con videojuegos  (08/11/17) Se trata del laboratorio de Rehabilitación Virtual de la Universidad de San Martín.  Agencia Télam

Agenda