SNC

LT10

Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina

Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.

El Litoral

Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación

Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.

Clarín

Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena

La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.

Infobae

Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria

Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza

El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio

Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares

Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro

Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,

Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio

El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.

Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard

El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes

¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica

Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico

Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino

Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.

El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra

El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.

Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina

Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima

El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos

En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.

El Mundo (España)

Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera

Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad

El País - España

¿Cuánto consume la computación cuántica?

Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones

El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura

Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad

4981 a 5000 de 24716

Título Texto Fuente
Testan la eficacia de la fototerapia antimicrobiana para eliminar las tinciones negras de los dientes  (17/05/18) Este tipo de manchas dentales son altamente recurrentes y antiestéticas, por lo que pueden llegar a influir en la calidad de vida de quienes las padecen  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo mapa muestra la cantidad de carbono azul que albergan los manglares del mundo  (17/05/18) El estudio también arroja datos de los países de América Latina con mayor pérdida de manglares, entre ellos, Guatemala, Honduras, Brasil, México y Cuba  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un marcador genético da pistas sobre cuerpos desaparecidos  (17/05/18) Fragmentos presentes en el ADN de los cuerpos en descomposición, llamados científicamente indels, son ahora la clave para identificar con mayor precisión a las personas desaparecidas en Colombia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las pruebas de ultrarresistencia causan un gran estrés fisiológico  (17/05/18) Incluso en deportistas altamente entrenados no se observa una recuperación completa hasta pasadas 72 horas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un microbioma amazónico puede impulsar el etanol de segunda generación  (18/05/18) Microorganismos del lago Poraquê –en la Amazonia brasileña– codifican una proteína que potenciaría el coctel enzimático empleado en la sacarificación del bagazo de la caña, crucial en la producción del combustible  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El 10% de la población mundial es incapaz de manifestar sus emociones  (18/05/18) Quien padece alexitimia tiene problemas para identificar y describir sus sentimientos; además, no pueden distinguir las sensaciones corporales o estados físicos que conllevan, destacó Jazmín Ramírez, de la Facultad de Psicología de la UNAM  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un innovador modelo matemático para combatir dengue, zika y chikungunya  (21/05/18) Modelo mejorará los métodos de control del mosquito transmisor a través del ingenio de costarricenses, estadounidenses y suizos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo método para detectar un gusano microscópico que afecta al cultivo del café  (21/05/18) Un equipo internacional de investigadores ha tomado muestras de plantaciones en Brasil, Vietnam e Indonesia y ha encontrado niveles dañinos en todas ellas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Peces de la Antártida: antes y después de una gran extinción  (21/05/18) Expertos del CONICET y el Instituto Antártico Argentino identificaron algunas de las especies que la habitaron hace 65 millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primer mapa interactivo con las estaciones de medición de polen de todo el mundo  (21/05/18) Científicos de la Universidad de Córdoba, junto con expertos europeos, han creado una aplicación digital en la que detallan la localización de 880 puntos de captación de estas partículas repartidos por los cinco continentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La salud de los gorriones advierte de la presencia de plomo en las ciudades  (22/05/18) Un trabajo internacional de las universidades Nacional de San Luis (Argentina) y de Valladolid emplea el pardal como bioindicador para el cálculo de la cantidad de este elemento tóxico en ambientes urbanos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Dislipidemia y diabetes, una frecuente combinación con serias repercusiones clínicas  (22/05/18) Aumentan significativamente la probabilidad de morir por enfermedades cardiovasculares  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿La letra ‘A’ es de color rojo en distintos idiomas?  (22/05/18) Los resultados de un estudio multilingüe sobre sinestesia demuestran la influencia de un único factor común para explicar la tendencia a asociar letras y colores en hablantes de diferentes lenguas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Patentan un compuesto que ayudaría a enfrentar enfermedades neurodegenerativas  (23/05/18) La sustancia química derivada de la sauroína sintetizada por la planta 'Huperzia saururus' contribuiría a combatir patologías como el parkinson y la enfermedad de Huntington  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las plantas son capaces de reconocer si sus vecinas son “de la familia”  (23/05/18) Según un trabajo liderado por el CSIC, ajustan su floración a las características del grupo para atraer a más polinizadores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo método permite pronosticar posibles recaídas en pacientes con cáncer colorrectal esporádico  (23/05/18) Investigadores elaboran un sistema de clasificación de pacientes basado en la combinación del estadio del tumor y las mutaciones en un gen  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Brasil y México mejoran sus datos de acceso y calidad de la atención sanitaria entre 2000 y 2016  (24/05/18) ‘The Lancet’ acaba de publicar el Global Burden of Disease, en el que se evidencian avances a nivel global, gracias a que muchos países con ingresos bajos y medios del África subsahariana y del sudeste asiático han mejorado sus datos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Patentan un método alternativo para certificar la seguridad de los lotes de perfluoro-octano  (24/05/18) Investigadores de la Universidad de Valladolid han confirmado las limitaciones del método estándar para evaluar la toxicidad de esta sustancia, que en 2015 originó graves complicaciones a pacientes operados tras un desprendimiento de retina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La primera inteligencia artificial que responde dudas sobre el proceso electoral  (24/05/18) “Buscamos que los ciudadanos emitan un voto informado”, destacó Alejandro García Romero, coordinador del proyecto  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva red investiga el clima espacial sobre América del Sur  (24/05/18) Un conjunto de magnetómetros detecta perturbaciones en el campo magnético que pueden causar interferencias en aparatos electrónicos, en sistemas de generación de energía eléctrica y en la navegación de satélites  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda