LT10
Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina
Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.
El Litoral
Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación
Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.
Clarín
Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena
La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.
Infobae
Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria
Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza
El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio
Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares
Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro
Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,
Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio
El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.
Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard
El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes
¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica
Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico
Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino
Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.
El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra
El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.
Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina
Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima
El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos
En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.
El Mundo (España)
Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera
Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad
El País - España
¿Cuánto consume la computación cuántica?
Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones
El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura
Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Revelan especies clave para restaurar bosques tropicales (05/06/18) | La familia Leguminosae es fundamental en el rebrote del bosque tropical en las regiones secas, debido a su alta resistencia a la sequía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Revelan el vínculo que explica la alergia a las leches de vaca y de soja (22/03/17) | Investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de La Plata empiezan a resolver por qué muchos pacientes con una respuesta inmune exagerada a los lácteos también la desarrollan frente a su sustituto más económico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Revelan el verdadero motivo por el que los egipcios momificaban a sus muertos (28/11/22) | Científicos de la Universidad de Manchester, en el Reino Unido, llegaron a una conclusión sorprendente después de analizar decenas de sarcófagos | La Nación |
Revelan el secreto de una especie hallada por Darwin (28/06/17) | La macrauquenia, hallada por Charles Darwin en las actuales Argentina y Uruguay, corresponde a la familia de los caballos, rinocerontes y tapires | La Capital (Rosario) |
Revelan el rol clave de una enzima en la germinación y la recuperación de semillas envejecidas (13/09/24) | Descrita por primera vez la actividad de la proteína MBD4L en la reparación de los daños genéticos que sufren las semillas al ser almacenadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Revelan el rol clave de una enzima en la germinación y la recuperación de semillas envejecidas (17/09/24) | Descrita por primera vez la actividad de la proteína MBD4L en la reparación de los daños genéticos que sufren las semillas al ser almacenadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Revelan el potencial de unos microscópicos guardianes del Iberá (24/02/25) | Una becaria de posgrado de la UNNE descubre cómo unos diminutos organismos acuáticos denominados ciliados podrían ser claves para monitorear la salud de los humedales correntinos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Revelan el mecanismo que convierte a la dieta en un neuromodulador para tratar patologías degenerativas (22/08/23) | Un trabajo del CSIC señala que los polifenoles podrían ejercer efectos beneficiosos modulando la actividad eléctrica de las neuronas de forma directa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Revelan el mecanismo del crecimiento del grafeno sobre metales (06/04/18) | El descubrimiento, publicado en la prestigiosa revista Science, contó con el importante aporte de químicos del CONICET especializados en cálculo y simulación computacional | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Revelan el genoma de una bacteria que prospera en talleres mecánicos y lubricentros (13/03/17) | Se trata de una cepa de Pseudomonas aeruginosa que usa los aceites lubricantes como fuente de energía. El hallazgo podría favorecer tecnologías de limpieza y, también, entender la resistencia de microorganismos patógenos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Revelan el genoma completo del caracol “argentino” que invadió los arrozales del mundo (05/11/19) | El caracol manzana o “ampularia”, originario de la cuenca del Plata, fue llevado hace cuatro décadas a Taiwan para su cultivo como alimento. Pero se transformó en una plaga temida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Revelan el genoma completo del caracol "argentino" que invadió los arrozales del mundo (17/10/19) | El caracol manzana o “ampularia”, originario de la cuenca del Plata, fue llevado hace cuatro décadas a Taiwan para su cultivo como alimento. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Revelan el ADN del “notable cuadrúpedo” extinto que descubrió Darwin en Santa Cruz (28/06/17) | Investigadores de Argentina y varios países ubicaron en el árbol de la vida a un curioso mamífero con rasgos de camello, caballo, rinoceronte y tapir. Sus restos habían sido hallados por el naturalista inglés en 1834. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Revelan efectos en el fitoplancton ante el aumento de la temperatura en la Antártida (10/02/21) | Investigadores de Argentina observaron los cambios drásticos que suceden en el fitoplancton de la Antártida ante una oleada de calor de solamente unos pocos días. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Revelan detalles sin precedentes de un exoplaneta a 129 años luz de la Tierra (29/03/19) | Fue necesario combinar el poder de cuatro telescopios para revelar cómo es la atmósfera en este extraño mundo. | BBC - Ciencia |
Revelan cuántas horas por día hay que dormir para cuidar al corazón (29/08/18) | Tanto la privación prolongada del sueño nocturno como el dormir en exceso son perjudiciales para la salud cardiovascular. | Clarín |
Revelan cómo se formó la montaña piramidal de la Antártida similar a las de Egipto (09/02/24) | A pesar de varias teorías conspirativas, geólogos estadounidenses explicaron que se trata de una formación natural y por qué se parece a las tres pirámides construidas por los faraones egipcios | Infobae |
Revelan cómo los 'Homo sapiens' hacían ropa hace 39.000 años (14/04/23) | Un hueso se utilizaba como soporte para perforar la piel con buriles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Revelan cómo las células liberan hormonas y otras sustancias vitales del organismo (09/12/24) | Un estudio determinó nuevas funciones de un grupo de proteínas a las que se conoce como “exocisto”, clave en el transporte y la liberación de sustancias producidas por las células. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Revelan cómo el espacio cambió el ADN del astronauta gemelo (03/02/17) | Scott Kelly pasó 340 días en la Estación Espacial mientras su hermano se quedó en Tierra. Ahora difundieron sus estudios genéticos. | Clarín |