LT10
Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina
Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.
El Litoral
Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación
Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.
Clarín
Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena
La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.
Infobae
Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria
Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza
El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio
Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares
Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro
Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,
Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio
El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.
Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard
El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes
¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica
Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico
Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino
Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.
El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra
El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.
Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina
Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima
El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos
En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.
El Mundo (España)
Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera
Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad
El País - España
¿Cuánto consume la computación cuántica?
Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones
El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura
Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Coronavirus, zoonosis y los límites del control humano (09/12/20) | El coronavirus ha puesto nuevamente al mundo en vilo. Esta y otras enfermedades emergentes socavan el aparente control humano y exponen su debilidad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Coronavirus en Argentina: la importancia del cuidado y la prevención (04/03/20) | El coronavirus llegó a la Argentina. Este martes, las autoridades sanitarias confirmaron que un paciente contrajo el virus luego de presentar distintos síntomas. | Infobae |
Qué son las vacunas bivalentes y cómo protegen de todas las variantes del coronavirus (13/09/22) | El coronavirus no ha desaparecido del mundo y probablemente no desaparezca, por lo que algunos laboratorios ya desarrollaron vacunas que acompasan las mutaciones del virus. | BBC - Ciencia |
COVID, gripe y bronquiolitis: en qué cambió el comportamiento de los patógenos en 2023 (31/07/23) | El coronavirus produjo 3.700 muertes en el último mes reportado en el mundo. Por qué se considera que la población tiene hoy “inmunidad híbrida” y cuál es la situación en Argentina | Infobae |
Memorias de "la gran peste": cuánto le costó a Santa Fe gestionar la pandemia de Covid (15/05/23) | El coronavirus se cobró la vida de casi 9.500 santafesinos. Más de 780 mil personas se contagiaron al menos una vez. | El Litoral |
Obesidad, una pandemia que lleva 60 años (27/10/20) | El coronavirus volvió a colocar en primer plano el impacto negativo que tiene la obesidad sobre el sistema inmunitario. Recorrido de un mecanismo complejo | Infobae |
Estudios sobre el impacto sociocultural del corte del río Atuel en el oeste pampeano (17/07/17) | El corte definitivo del río, que nace en la laguna Atuel en la alta cordillera mendocina, se produjo en 1947, cuando las obras del dique “El Nihuil” concluyeron y se llenó la represa. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un cráneo revela nueva información del sistema visual neandertal (12/07/18) | El córtex visual primario de los neandertales es más extenso que en el 'Homo sapiens', por lo que se deduce que su agudeza visual también sería superior a la del humano moderno | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cómo reducir de forma natural el cortisol, la “hormona del estrés” (17/12/24) | El cortisol es conocido como la “hormona del estrés”. | Infobae |
Científicos de IAC descubren una supertierra cercana (16/11/16) | El corto periodo orbital del planeta puede facilitar los estudios de actividad biológica en el futuro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Premio Nobel de Física 2019 para el primer exoplaneta y el estudio de los misterios del cosmos (09/10/19) | El cosmólogo James Peebles y los astrofísicos Michel Mayor y Didier Queloz han sido premiados por sus estudios "para entender la evolución del universo y el lugar que la Tierra ocupa en él" | El Mundo (España) |
“Si caes en un agujero negro no sientes nada” (03/04/17) | El cosmólogo ruso explica por qué los humanos le debemos la vida a las fluctuaciones cuánticas | El País - España |
Valery Bykovsky, el cosmonauta ruso cuyo récord espacial jamás fue superado (01/04/19) | El cosmonauta ruso Valery Bykovsky, miembro de la primera generación de pilotos seleccionados por la Unión Soviética para viajar al espacio, falleció a los 84 años de edad. | BBC - Ciencia |
Qué tiene de singular el primer tomógrafo diseñado en la Argentina (01/08/18) | El costo de fabricación del tomógrafo ronda los 300 mil dólares | La Nación |
Indígenas crearon una red de telefonía celular y conectividad comunitaria (07/08/17) | El costo mensual del servicio es de 40 pesos mexicanos (U$S 2,26 ), en localidades de alta y muy alta marginación que no contaban con cobertura. | Agencia Télam |
Una técnica capaz de retener casi el 100% de un contaminante industrial, el níquel (08/10/19) | El costo para la empresa “sería prácticamente nulo” y hasta el uso del residuo podría permitir un rédito extra | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Patentes, investigaciones clínicas y acceso: ¿los desafíos de la salud postpandémica? (28/06/23) | El COVID marcó un antes y un después en todo el mundo, y dejó en evidencia algunas falencias que deberán afrontarse en los próximos años. | Infobae |
El Día de la Tierra en medio de la pandemia (23/04/20) | El Covid-19 plantea desafíos para vivir en armonía con la biodiversidad y el ambiente. | LT10 |
Bastetodon, el gran carnívoro prehistórico descubierto en Egipto que cazaba primates y elefantes (18/02/25) | El cráneo de Bastetodon, como ha sido bautizado este depredador extinto, estaba casi completo y revela que tenía dientes afilados y poderosos músculos. Tenía el tamaño de un leopardo actual y vivió hace unos 30 millones de años | El Mundo (España) |
Una especie desconocida de delfín, 60 años escondida en un cajón (17/08/16) | El cráneo de un delfín extinto de hace unos 25 millones de años ayudará a recomponer la historia evolutiva de ballenas y delfines | El Mundo (España) |