LT10
Diez maneras fáciles de reciclar en casa
Hábitos que contribuyen al cuidado del medio ambiente.
Clarín
Qué significa tener mariposas en el estómago, según un neuropsicólogo
¿Las mariposas en el estómago son solo una metáfora?
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Inteligencia Artificial en Terapia Intensiva
Investigadores de la UBA buscan ampliar las opciones de los médicos a la hora de tomar decisiones.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una combinación de tres bacterias lácticas mejora el efecto del tratamiento habitual contra el Parkinson
La respuesta resultó positiva y la publicaron semanas atrás en la revista Neurochemical Research.
Infobae
Diablo lanudo: cómo es la nueva especie de girasol hallada en Texas que asombra a los expertos
En una colaboración internacional sin precedentes, un equipo de científicos documentó el descubrimiento de esta planta en el Parque Nacional Big Bend.
Ropa elástica libre de plásticos: el avance biotecnológico que puede transformar la industria textil
Una startup desarrolla fibras biodegradables a partir de proteínas recombinantes, para reemplazar los compuestos sintéticos que contaminan el planeta.
Los casos de cáncer de mama podrían aumentar 38% para el año 2050, advirtió un estudio global
Así lo muestra un informe realizado en 185 países por la Agencia Internacional del Cáncer y otras instituciones.
Revolución en la cocina espacial: el horno que permitiría cocinar en gravedad cero
SATED, un innovador artefacto creado por un ingeniero aeroespacial, fue reconocido por la NASA y probado en vuelos parabólicos, demostrando que es posible preparar comida en condiciones extremas
Microplásticos y su impacto en la salud sexual: ¿la solución puede estar en las frutas y las flores?
Una revisión de estudios científicos identificó que las antocianinas, compuestos antioxidantes que se encuentran en estos productos, podrían ofrecer una alternativa para mitigar los efectos adversos de los contaminantes
Un nuevo envase para atún reduciría los niveles de mercurio en un 35%
Investigadores han creado un sistema que utiliza cisteína, planteando nuevas perspectivas sobre los riesgos y beneficios de este pescado en la alimentación humana
La tasa natalidad en CABA cayó al mínimo histórico y las mujeres son madres a edades más avanzadas
Descendió de 1,86 hijos por mujer en 2006 a 1,09 en 2023, según datos del Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba). También disminuyó el embarazo adolescente
Cuál es la proteína clave para un intestino saludable, según expertos en gastroenterología
Este producto lácteo ganó popularidad por sus numerosos beneficios. Su ingesta podría favorecer el bienestar general
Los científicos hacen un descubrimiento sorprendente sobre cómo los árboles usan su “memoria” para sobrevivir
Un estudio suizo reveló que ciertas especies recuerdan las condiciones de humedad pasadas, lo que influye en su resistencia a la sequía y su adaptación al cambio climático
El Mundo (España)
Los animales más grandes tienen más riesgo de cáncer (aunque hay excepciones): el periquito registra tasas 40 veces superiores a lo que debería por su tamaño
Un estudio arroja que la mayoría de animales de gran tamaño, al tener un mayor número de células, tienen más oportunidades de desarrollar tumores malignos
Jesús Calleja, a escasos minutos de convertirse en el tercer español en viajar al espacio
Calleja viaja al espacio en un cohete New Sephard de Blue Origin
Un mineral en el polvo marciano cambia la historia sobre por qué Marte es rojo
Debido a la ausencia de agua líquida en la superficie, hasta hoy se pensaba que su color surgía de óxidos de hierro secos, pero ahora creen que su pasado fue mucho más húmedo
BBC - Ciencia
Lo que podemos aprender de las tortugas y los pulpos sobre una vida solitaria (y feliz)
El estilo de vida solitario puede tener grandes ventajas en el mundo animal. ¿Podemos los seres humanos aprender algo de ellos?
El País - España
David Glowacki, físico: “La idea de vivir 500 años me asusta más que la muerte”
Un proyecto de la Universidad de Santiago de Compostela utiliza la realidad virtual para recrear experiencias cercanas a la muerte en personas con enfermedades mortales
El destape web
Un estudio exploró los efectos benéficos del arte en el cerebro
El proyecto Pilot investigó cómo preservar la salud cerebral a lo largo de dos años con talleres, clases de guitarra y espectáculos de títeres. Este fin de semana culminó con un festival
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio revela el papel esencial de una proteína en la compactación del ADN de las plantas
El CSIC encuentra un elemento clave en el desarrollo y la regulación genética de las plantas
Compuestos de la sangre pueden indicar la gravedad de la hipertensión gestacional y la preeclampsia
Un estudio con 173 mujeres embarazadas amplía la comprensión de varias afecciones y aporta pistas sobre cómo se producen los daños algunos órganos
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Derechos humanos, ciencia y memoria en peligro
Durante un conversatorio organizado por la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad se debatió sobre el ataque del Gobierno a los organismos de derechos humanos y a las instituciones científicas.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Patentan un método alternativo para certificar la seguridad de los lotes de perfluoro-octano (24/05/18) | Investigadores de la Universidad de Valladolid han confirmado las limitaciones del método estándar para evaluar la toxicidad de esta sustancia, que en 2015 originó graves complicaciones a pacientes operados tras un desprendimiento de retina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La primera inteligencia artificial que responde dudas sobre el proceso electoral (24/05/18) | “Buscamos que los ciudadanos emitan un voto informado”, destacó Alejandro García Romero, coordinador del proyecto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva red investiga el clima espacial sobre América del Sur (24/05/18) | Un conjunto de magnetómetros detecta perturbaciones en el campo magnético que pueden causar interferencias en aparatos electrónicos, en sistemas de generación de energía eléctrica y en la navegación de satélites | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un novedoso software libre para medir la movilidad de los espermatozoides (28/05/18) | Desarrollado interdisciplinariamente por investigadores del CONICET y el IREC de España. Fue publicado en la revista internacional 'Reproduction' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Dos investigadoras hallan el primer objeto del Sistema Solar de origen extrasolar (28/05/18) | Se trata del asteroide 2015 BZ509, localizado por los telescopios Pan-STARRS de Hawaii en 2014 y que comparte órbita con Júpiter, aunque en dirección opuesta | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El perezoso gigante descubierto por Darwin en la Patagonia está emparentado con especies modernas (29/05/18) | Científicos han podido extraer y reconstruir el genoma mitocondrial y el genoma nuclear de un fragmento de hueso extraordinariamente conservado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos muestran la resistencia de la Gran Barrera de Coral australiana a drásticos cambios ambientales naturales (29/05/18) | La Gran Barrera de Coral de Australia ha superado cinco episodios de alta mortalidad durante los últimos 30.000 años, según una investigación de la Universidad de Granada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El senador romano Cayo Asinio Galo ocupó su cargo después de lo que se pensaba (29/05/18) | Fue entre los años 1 a.C. y 3 d.C. y no entre el 7 y el 4 a.C., como se creía hasta el momento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Avances en la eficiencia y sustentabilidad energética en El Salvador (29/05/18) | La UCA desarrolla desde hace más de una década investigaciones y proyectos sobre eficiencia energética | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Limitar el calentamiento global evitaría millones de casos de dengue en América Latina y El Caribe (30/05/18) | Investigadores de Reino Unido y Brasil han desarrollado modelos matemáticos para predecir los impactos del calentamiento en diferentes escenarios climáticos. Venezuela se vería más afectada por el aumento en los casos de dengue | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Celulosa para fabricar papel a partir de colillas de cigarro (30/05/18) | Por cada tonelada de colillas procesadas se podría evitar la tala de 14 árboles, aseguró Leopoldo Benítez, exalumno de la FES Iztacala de la UNAM | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Ovejoterapia: la nueva metodología que impacta física y cognitivamente en personas con discapacidad (30/05/18) | No sólo los caballos y perros son animales aptos para la terapia asistida de personas con discapacidad. Hoy también las ovejas forman parte de este tipo de trabajo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Analizan las relaciones sociales que sostenían los partos en el hogar en el siglo XX (30/05/18) | Investigadores de la Universidad de León estudian los nacimientos de la España rural de hace décadas para entender las claves de la actualidad, como la importancia de los profesionales de la salud aunque tengan lugar en los domicilios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan un nuevo dispositivo para detectar fugas de gas (31/05/18) | Un sistema detecta emisiones de gases nocivos y contaminantes para el medio ambiente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Algunas especies de aves amazónicas alertan a otras ante un peligro (31/05/18) | Un estudio de la Universidad Estatal de San Francisco realizado en Perú apunta que este hallazgo podría contribuir a la conservación de las aves de la selva tropical | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Por qué es tan difícil curar el cáncer? (31/05/18) | El cáncer es extremadamente complejo y sin embargo la mayoría de medicamentos se ha desarrollado utilizando líneas celulares derivadas de tejidos tumorales que crecen in vitro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan una solución de red de transporte flexible y dinámica para las comunicaciones 5G (31/05/18) | Resultados del proyecto 5G-Crosshaul | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El final de los neandertales se produjo más tarde en el centro de la península Ibérica (01/06/18) | Un equipo de investigadores de Alemania y España acaba de publicar nuevas dataciones en el yacimiento segoviano del Abrigo del Molino con las que evidencian un retroceso de los neandertales de norte a sur | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevos datos para garantizar la conservación de la diversidad biológica en Guatemala (01/06/18) | Mediante los resultados del monitoreo biológico en el Complejo Volcánico Acatenango-Fuego se podrá mejorar la toma de decisiones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una aplicación de ciencia ciudadana para reportar terremotos en Costa Rica (01/06/18) | La aplicación para teléfonos inteligentes se encuentra disponible bajo el nombre 'RSN' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |