LT10
Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina
Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.
El Litoral
Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación
Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.
Clarín
Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena
La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.
Infobae
Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria
Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza
El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio
Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares
Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro
Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,
Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio
El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.
Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard
El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes
¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica
Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico
Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino
Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.
El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra
El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.
Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina
Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima
El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos
En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.
El Mundo (España)
Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera
Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad
El País - España
¿Cuánto consume la computación cuántica?
Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones
El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura
Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El prometedor estudio de la Universidad de Yale: una droga demostró in vitro frenar la progresión del coronavirus (29/07/20) | Colocan en el centro de la escena un estudio en Fase II con un nuevo medicamento cuyos resultados in vitro publicados resultaron prometedores, para tratar a pacientes recién diagnosticados con COVID-19. | Infobae |
Cómo es la misión más ambiciosa de la NASA al planeta Marte (30/07/20) | Aterrizará en el planeta rojo en febrero próximo y tiene la misión de analizar rastros de vida anterior y la posibilidad de convertir el dióxido de carbono de la atmósfera marciana en oxígeno | Infobae |
Un laboratorio de seis ruedas hacia Marte: cómo es Perseverancia, el nuevo robot de la NASA (30/07/20) | Llegará la planeta rojo el 18 de febrero de 2021 para explorar el cráter Jezero, donde corrió un río hace 3500 millones de años, depositando lodo, arenas y sedimentos | Infobae |
Cómo proceder antes, durante y después de un terremoto (03/08/20) | Infobae consultó a expertos respecto a la manera de actuar frente a un temblor. | Infobae |
Investigadores argentinos descubren que las tortugas antes no podían esconder su cabeza dentro del caparazón (04/08/20) | Por primera vez, se recuperó el cráneo de una de las primeras tortugas de laguna a comienzos de este año en la Patagonia argentina, previo al aislamiento obligatorio. Vivió hace 100 millones de años y no escondía totalmente la cabeza | Infobae |
Según un estudio, los espermatozoides no se mueven como se creía hasta ahora (05/08/20) | Una investigación publicada en Science Advances derribó la visión universalmente aceptada de cómo los espermatozoides “nadan". Qué significa este descubrimiento | Infobae |
La viruela y otros virus plagaron a los humanos mucho antes de lo sospechado (07/08/20) | La investigación genética está reescribiendo la historia de las enfermedades, advierte una investigación publicada en la revista científica Nature | Infobae |
Un estudio reveló que los tiburones están prácticamente extintos en 1 de cada 5 arrecifes de coral (10/08/20) | En base a una investigación de la revista Nature, se determinó que faltan tiburones en el 19% de los arrecifes de coral del mundo, la mayor disminución jamás registrada | Infobae |
El lado B de la vacuna rusa: los expertos en salud del mundo aseguran que el país “está cantando victoria” antes de tiempo (12/08/20) | Rusia no ha completado grandes ensayos para probar la seguridad y eficacia de la flamante vacuna, lo que podría poner en riesgo a las personas que la reciben, aseguran los investigadores. | Infobae |
En Argentina se realiza la única cirugía de estimulación cerebral profunda para epilepsia refractaria de toda Latinoamérica (13/08/20) | Desde el 2015 el Hospital Italiano de Buenos Aires implementa una nueva opción de tratamiento mínimamente invasivo para pacientes con epilepsia refractaria. | Infobae |
Quién es Sarah Gilbert, la mujer detrás de la vacuna de Oxford que se producirá en el país (14/08/20) | La científica lidera un equipo de 300 personas en la casa de altos estudios de Londres. | Infobae |
El primer test serológico argentino para COVID-19 se produce en el Instituto Leloir (20/08/20) | El kit tiene proteínas del coronavirus inmovilizadas que sirven de “carnada” para “pescar” los anticuerpos contra el coronavirus | Infobae |
Científicos hallaron hormonas de origen humano en un arroyo de Chascomús (24/08/20) | Investigadores del Conicet analizaron muestras y encontraron altas concentraciones de etinilestradiol y otras seis hormonas sexuales en la desembocadura de una planta de tratamiento de aguas residuales domiciliarias | Infobae |
Cómo es el innovador kit argentino que promete detectar el cáncer de mama y el de próstata antes que los análisis tradicionales (24/08/20) | La doctora Adriana De Siervi y su equipo del Laboratorio de Oncología Molecular y Nuevos Blancos Terapéuticos del IBYME están en la última fase de las pruebas, que se interrumpieron en marzo por la pandemia. | Infobae |
Meningococo: presentaron una nueva vacuna en la Argentina (25/08/20) | Protege contra 4 de los serogrupos de esta bacteria, causante de la meningitis y de la enfermedad meningocócica invasiva | Infobae |
Todo lo que hay que saber sobre el satélite argentino que será lanzado mañana desde EEUU (27/08/20) | El SAOCOM 1B forma parte de un plan espacial diseñado en 1994. Partirá este viernes desde Cabo Cañaveral y estará orbitando a 620 kilómetros de altura. | Infobae |
Postergan nuevamente el lanzamiento del satélite argentino Saocom (28/08/20) | Debido a un retraso en otro despegue desde Cabo Cañaveral, en Florida, EEUU, quedó reprogramado para el fin de semana, sin fecha confirmada aún. | Infobae |
SAOCOM 1B: ¿para qué sirve este satélite argentino? (31/08/20) | Permitirá medir la humedad de los suelos, alertará sobre potenciales inundaciones y detectará la presencia de buques en zonas de jurisdicción argentina, entre otras funciones | Infobae |
Eufóricos y con aplausos: así vivieron los científicos argentinos el despegue del satélite Saocom 1B (31/08/20) | En la sede del INVAP, empresa pública que participó del proyecto, los profesionales celebraron el momento en el que el cohete Falcon 9 de la compañía SpaceX lo elevó a su órbita terrestre | Infobae |
Un terremoto de magnitud 5.2 sacudió la Antártida: ¿son normales los sismos en el Continente Blanco? (31/08/20) | Infobae dialogó con integrantes de la Base Carlini y expertos de la Dirección Nacional del Antártico, para conocer en detalle cómo vivieron los movimientos y qué tan frecuentes son | Infobae |